La Ruta del Perolico, organizada por la Asociación Provincial Teruel Empresarios Turísticos, arranca este jueves 21 de noviembre. Hasta el 1 de diciembre, 35 establecimientos de la provincia ofrecerán una propuesta gastronómica atractiva y deliciosa para enfrentar mejor los días del final del otoño: platos de cuchara calentitos presentados en el típico perolico de cerámica turolense.
Bajo el eslogan ‘Lo mejor está en el interior’, se trata de una iniciativa asequible para todos los bolsillos. Por 2,50 euros se puede disfrutar de la tapa en perolico más un vino Monasterio de las Viñas Crianza de la D.O. de Cariñena o una Cerveza Turia. Y por 4 euros, incluye, además, una tapa de matanza típica de esta época.
La provincia turolense y especialmente la ciudad de Teruel, se convierte así, con este original itinerario, en un espacio culinario donde tradición y modernidad se dan la mano. Un recorrido ameno y delicioso, pensado para todos los paladares y al que se han sumado 30 establecimientos de Teruel capital, y otros 5 de Alcañiz, Andorra, Mora de Rubielos y Rubielos de Mora.
En total son 53 propuestas entre las tapas en perolico y las tapas de cerdo que acompañan la ruta. Habrá platos de cuchara muy apropiados para combatir las bajas temperaturas, como el Potaje de garbanzos con manitas de cerdo, sepia, langostinos o pulpo, Pochas con perdiz y setas, Callos de la abuela o Cremas de cebolla, Boletus de temporada. Además algunos de los participantes, ofrecerán un perolico distinto cada día, de modo que la ruta resulta mucho más divertida.
Tapas aptas para celíacos
Como en cada una de las actividades organizadas desde Teruel Empresarios Turísticos, más de la mitad de las tapas presentadas son aptas para las personas que no toleran el gluten.
Actividades paralelas
El jueves 21 las personas amantes de la buena cerveza, podrán disfrutar de un interesante maridaje de 3 perolicos con tres cervezas distintas: Turia, Voll Damm y Estrella Damm. Las recetas de tres platos de cuchara se elaborarán de la mano de tres cocineros, mediante un show cooking de cocina en directo. Concretamente en este maridaje participan, el Tercer Tiempo II, Tapi Tapea y Rte Venecia.
Cada establecimiento dará a conocer la elaboración de su receta. Y además la actividad incluye un curso de tiraje de cerveza para que los participantes se puedan servir ellos mismos su cerveza. La cita el jueves 21 a las 19.00 en el nuevo Tercer Tiempo II ubicado en la Avenida Sagunto, 20. Para participar es imprescindible reservar, puesto que las plazas son limitadas. El precio de la actividad es de 10 euros e incluye la degustación de 3 perolicos y 3 cervezas.
Tertulia en inglés
Como cada año, la Ruta del Perolico invita a que tapear y practicar inglés sea un buen binomio. Entre las actividades programadas, una tertulia en inglés donde las personas que lo deseen pueden explicar su receta. Pero lógicamente en inglés. La temática en esta ocasión: Recetas con vino. La sesión cuenta con la colaboración del Departamento de inglés de la Escuela Oficial de Idiomas y donde participarán nativos que compartirán también sus recetas típicas de sus lugares de origen.
La actividad en esta ocasión tendrá lugar en el Hotel Isabel de Segura, el miércoles 27 de noviembre a las 19.15. Tiene un coste de colaboración de 5 euros e incluye la degustación de una tapa en perolico y otra de cerdo acompañadas del vino Monasterio de las Viñas Crianza.
Las plazas son limitadas tanto para el maridaje, como para la tertulia en inglés y es necesario reservar en el 978 612052 o a través del mail: info@conexionimaginativa.com
La Ruta del Perolico, está patrocinada por la bodega Grandes Vinos de Cariñena a través de su marca Monasterio de las Viñas y también por la cerveza Turia, que son las dos propuestas de bebida recomendadas. Además al igual que el resto de actividades promovidas por la Asociación Teruel Empresarios Turísticos a lo largo del año, se cuenta con la colaboración y apoyo de Caja Rural de Teruel, el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón.
Perolicos típicos de cerámica de Teruel
250 nuevas unidades del típico perolico se incorporan este año a la ruta. A lo largo de estas diez ediciones de la Ruta del Perolico, se ha contado con diferentes ceramistas para la elaboración de las piezas: Laureano Cruzado, Domingo Punter, Taller de cerámica y orfebrería de Puertomingalvo y este año de nuevo Cerámicas Blasco. El hecho de que sean piezas artesanales y de diferentes obradores, hace que cada pieza sea única, y distinta en tamaño y en diseño exterior, dado que cada obrador le ha dado su impronta personal.
Sorteo de perolicos
La ruta del perolico quiere animar a los turolenses a salir y disfrutar de la ciudad, por esto entre todas las compras que se efectúen durante esta semana con la Tarjeta Soy de Teruel, se sortearán un total de 500 tapas en perolico que gracias a la colaboración de la Asociación del Centro Comercial Abierto de Teruel, se podrá disfrutar totalmente gratis en cualquiera de los establecimientos que forman parte de la Ruta.
La ruta se puede seguir también a través de redes sociales, Facebook, twitter o instagram con la etiqueta: #RutadelPerolico. Compartiendo una foto con este hashtag se entra en el sorteo de un juego de 6 perolicos y una botella de Monasterio de las Viñas Crianza.