El Bajo Aragón Histórico ha vibrado de nuevo bajo la luna llena. Como cada madrugada de Viernes Santo, los tambores y bombos han resonado en los pueblos de la Ruta a partir de las doce. No obstante, por segundo año consecutivo y debido a las restricciones de la pandemia -con toque de queda a las 23.00-, los redobles han vuelto a ser invisibles puesto que resonaron desde las terrazas, patios, jardines y cocheras particulares. Los actos de Romper la Hora, esos que en las últimas décadas han emocionado a vecinos y visitantes en las plazas del territorio, tendrán que esperar.
Los más motivados se han vestido en sus casas con túnicas y tambores. No obstante, la imposibilidad de las reuniones en viviendas más allá de convivientes y el propio toque de queda han impedido que este Jueves Santo se viviera de otra forma que el anterior. Eso sí, en los pueblos de la Ruta había más casas abiertas puesto que la apertura perimetral de las provincias ha propiciado que los zaragozanos se hayan desplazado a sus segundas residencias a pasar la Semana Santa.

Los alcaldes de la Ruta del Tambor y Bombo han recomendado no salir a tocar a las calles, sino hacerlo en las viviendas estos días. En Alcorisa, se retransmiten por streaming las misas, el Romper la Hora así como un documental del Drama de la Cruz este viernes por la tarde a partir de las 17.00. En Calanda, Híjar y Albalate, se empleará la megafonía municipal para seguir las procesiones más emblemáticas y el toque de los alabarderos; y en La Puebla de Híjar y Samper, se ha establecido un horario para tocar desde las viviendas y se ha prohibido tocar en las calles. Visitas guiadas y exposiciones serán la forma de recordar estos días los actos en Alcañiz o Andorra. Los pueblos de la Ruta llaman a la prudencia y responsabilidad para seguir trasladando una imagen impecable de una tradición declarada patrimonio de la Unesco.
Aunque ni alcaldes ni tamborileros imaginaban volver a renunciar en 2021 a los abrazos, los reencuentros y las cuadrillas, asumen con esperanza que el inicio del final ha comenzado con las vacunas y confían en recuperar en 2022 buena parte de aquello que el coronavirus les arrebató. Recuperarlo todo será imposible ya que muchas vidas se han quedado por el camino. Pero precisamente para ellos y por ellos, los amigos y familiares que ya no están, redoblaron anoche los tambores con más fuerza que nunca.
Los redobles no cesarán estos días pese a que se haya invitado a no sacarlos de casa. Será una Semana Santa íntima y entre convivientes porque, aunque se permite la movilidad y que los bajoaragoneses puedan disfrutar de las terrazas, los paseos y el buen tiempo, la recomendación es clara: «evitar las aglomeraciones y los agrupamientos que propician las amistades y hermandad en torno al tambor y el bombo».
Y es que tocar el tambor o el bombo en los nueve pueblos de la Ruta y en otros muchas localidades del territorio es mucho más que la afición que uno puede tener a tocar un instrumento. Lleva consigo muchas connotaciones y no importa tanto la destreza como lo que significa a nivel emocional.
Romper la Hora en Urrea de Gaén con la familia Tomás y Caridad. / L.C. La familia Martín-Serrano rompiendo la Hora en Albalate desde su balcón./ Alicia Martín Preparadas para romper la Hora en Samper / A.Z. Jóvenes de Samper de Calanda rompiendo la Hora / A.Z. El expresidente de la Ruta, el poblano Segundo Bordonba, rompe la Hora desde la puerta de casa. /. Familia Bordonaba Casamián El centro de La Puebla completamente desierto a medianoche. / S.B. Romper la Hora desde La Puebla de Híjar en casa. / L.C. Romper la Hora desde Albalate en casa. / L.C. El presidente de la Junta de cofradías, Miguel del Río, en casa rompiendo la Hora. / L.C. Romper la Hora desde Albalate en casa. / L.C. Romper la Hora desde La Puebla de Híjar en casa. / L.C. Romper la Hora desde La Puebla de Híjar en casa. / L.C. Familia Marquesán Gamez, durante el Romper la Hora de Híjar. / C.G. Familia Gómez Turón y Familia Loren, durante el Romper la Hora de Híjar. / C.G. José Luis Lázaro, durante el Romper la Hora de Híjar. / C.G. Familia Gómez Pina, durante el Romper la Hora de Híjar. / C.G. Tertulia sobre la Semana Santa de Alcorisa conducida por la periodista Sara Giner / Youtube El presidente de la Ruta, Fernando Galve, no ha fallado a la cita. Desde Andorra ha roto la Hora junto a su familia./ F.G. Desde Albalate del Arzobispo, ropiendo la Hora desde casa. / L.C. Los más pequeños siguen la tradición en Samper / A.Z. Romper la Hora desde La Puebla de Híjar con el presidente de la Asociación de Cofradías, Pedro Asión, y familia desde casa. / L.C. Los nietos de NIcanor Lafaja; Inés, Pablo y Héctor, Rompen la Hora en casa en Urrea de Gaén. / L.C.
Responsabilidad, queremos recordar que desde la ruta han llamado a no tocar en espacios públicos para no hacer efecto llamada, hay gente que ha fallecido. Estamos en pandemia, respetemos y frenemos el covid, no seamos egoístas.