La Milla de Alcorisa abrirá el sábado 23 de septiembre el Circuito Intercomarcal de Carreras Escolares que alcanza las diez ediciones. Hasta mayo se celebrarán trece pruebas que se disputarán en localidades de seis comarcas. El circuito pasa por Bajo Aragón, Bajo Aragón-Caspe, Matarraña, Bajo Martín, Andorra-Sierra de Arcos y Cuencas Mineras. La cita cuenta con la organización de estas entidades y la colaboración de los ayuntamientos de los pueblos que abarca.
Tras la Milla Urbana ‘Encarnación Escudero’ de Alcorisa, el calendario avanzará por La Hoz de la Vieja el 5 de noviembre; Alcorisa de nuevo con el cross memorial Balfagón el 19; y el cross de Calanda será el día 26. Ya en diciembre, el día 17 se disputará la Carrera Zambomba en Caspe. 2024 comenzará el 21 de enero en Alloza con el Cross Comarcal Andorra-Sierra de Arcos, y el 28 con el Cross de Andorra. En febrero le llegará el turno a Albalate del Arzobispo con el Cross el día 18. En marzo habrá dos pruebas: el cross comarcal Matarraña el día 3 en Cretas, localidad que se queda como sede fija; y el Cross La Riera Cuencas Mineras que albergará Montalbán el día 17. El 14 de abril se celebrará el Cross Comarca Bajo Aragón y este año la población sede será Berge. La Carrera de San Jorge de Urrea de Gaén volverá a animar el 23 de abril. El broche será el día 5 de mayo en Cuevas de Almudén con el Cross La Val Cuencas Mineras.
El calendario se presentó este martes en la sede del Bajo Aragón y allí se pusieron de manifiesto los beneficios de esta unión de seis comarcas. «Los más pequeños tienen la oportunidad de competir y medirse el nivel con niños de otros pueblos y en cuanto a los adultos, me consta que hay gente que se propone hacerlas todas y es un reto más», dijo el presidente del Bajo Aragón, José Miguel Celma. Reiteró el apoyo que las instituciones deben seguir prestando a este tipo de iniciativas. Estas palabras fueron apoyadas por el vicepresidente del Bajo Martín, Adolfo Tesán, que valoró la continuidad de esta cita. Nerea Caldú, vicepresidenta del Matarraña, destacó además la interacción social que se genera especialmente en los pueblos más pequeños. «Iniciativas de este tipo son fundamentales para las relaciones de los propios territorios«, comentó.
A su lado, Carlos Pardo, consejero de Cuencas Mineras, subrayó la cantidad de pruebas que se realizan en los pueblos anualmente. «Hemos notado una merma de inscritos en nuestras actividades por parte del público mayor, y es que pensamos que es por la cantidad de oferta que hay, que no se llega a todo», dijo y no ocultó sus deseos de que se pudiese contar con personal más especializado en deportes específicos. «Soy consciente de que es muy complicado, básicamente por tema presupuestario, pero quizá las administraciones podríamos darle un pensamiento a ese tema», apuntó y celebró la continuidad de este Circuito Intercomarcal.
La reflexión de Pardo sobre el incremento de oferta fue refrendada por los técnicos comarcales que acudieron a la presentación. «Hay más oferta y entre los adultos notamos esa bajada, pero por contra la participación de los pequeños no para de crecer y es llamativo por la tierra en la que estamos tan castigada por la despoblación», añadieron. La base son las categorías escolares por eso mismo, y las carreras de adultos se añadieron más tarde a petición de los padres que llevaban a sus hijos. Guillem Fidel, Salomé Roquer, Javier Abad y Antonio Martín participaron como técnicos de las Comarcas de Bajo Aragón Caspe, Matarraña, Bajo Martín y Bajo Aragón.
Recalcaron que este circuito nació para incentivar la práctica deportiva y diez años después consideran que el objetivo se está cumpliendo. Son muchos los que comienzan de niños en estos circuitos y acaban disputando pruebas de más altos niveles. El valor añadido de este calendario es el impacto social en los pueblos por los que pasa dinamizando comercios y a los propios vecinos.
En las últimas ediciones ha habido una visible bajada de participación, especialmente en adultos. En categorias como sub18 y senior, la participación es mínima.
Sin embargo, continua el mismo modelo de circuito. Cuando algo no funciona, algo debe de cambiar. Es un calendario muy extenso, tanto en número de pruebas como en periodo temporal que abarca. Prueba como la milla urbana de Alcorisa, por ejemplo, no encaja en el circuito, ni por formato ni por fecha, teniendo además Alcorisa otra prueba dentro del circuito como es el Cross Rubén Balfagón. Sirva el comentario para que la próxima edición, se estudie la posibilidad de darle un giro a esta liga de carreras, y se consiga cambiar la línea descendente de estas últimas ediciones.
Dudo que cambien, no tienen ni idea. La mayoria de los de la foto les importa un pimiento, estan metidos ahi por la pasta.
La participación en el circuito es gratuita para los atletas, con premios en cada pueblo ( productos de la tierra) y ropa deportiva para los clasificados que acuden al mayor número de pruebas. Muchos escolares se inician en la práctica deportiva en este tipo de circuitos no federados. Se fomenta el turismo entre las poblaciones de nuestro territorio, y tiene un impacto económico en los pueblos donde se celebra… pero como quejarse es gratis, continua blasfemando de la gente que fomenta actividades gratuitas en la “España despoblada”, cabeza de corzo.
también se podría intentar realizar algún par de jornadas con otras pruebas de atletismo como saltar o lanzar. Para que los chic@s se diviertan y prueben otras disciplinas
Como premios…medal las y malicas.
A vexes el ayuntamiento ni acto de presencia.
Repasen…repasen…
Ellos mismos se ganan los premios y she los entregan.
Un poco mas de rigor y seriedad politica.
Si no mejoran…se perdera.