Dos ingredientes que van en el ADN del Matarraña y una fruta exótica. Arrancan las XVI Jornadas Gastronómicas del IES Matarraña de Valderrobres con el jamón de Teruel, el queso de cabra del Matarraña y el coco como los tres ingredientes protagonistas. El acto inaugural tuvo lugar ayer y contó con la participación de los dos primeros ponentes. En esta ocasión, el acto de presentación estuvo circunscrito a a los alumnos de los grados de cocina y servicios,, así como a una pequeña representación de la Asociación de Empresarios del Matarraña.
El director del IES, José Ramón Guarc, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. «Creemos que es una manera de dar a conocer nuestros productos y aportar calidad a nuestros grados, así que hemos apostado por este programa de actividades», ha explicado José Ramón Guarc, director del IES Matarraña. La inauguración ha contado, de igual modo, con la presencia de dos asesores de educación y con representación de la Asociación de los Empresarios del Matarranya. En este caso ha sido Loli Collantes, de Fonda La Plaza de Valderrobres, la encargada de saludar a los alumnos.

Tras el acto de bienvenida, fue el cortador Isidro Escriche el encargado de ofrecer una demostración de corte de jamón. Por su parte el joven cretense Andrés Albesa, ganadero y docente del centro educativo, ha sido el encargado de ofrecer a los alumnos una charla sobre los procedimientos utilizados en la cría del cerdo en el Matarraña, especialmente los ejemplares de la Denominación de Origen Jamón de Teruel. El centro educativo ofrecerá los jueves un menú degustación con estos tres ingredientes. Sin embargo la situación sanitaria obligará a reducir el aforo a tan solo 14 personas.