Trata de visibilizar la figura del cuidador y está abierta a todas las personas que cuidan de otras personas
La Asociación de Cuidadores del Bajo Aragón se registró de manera legal el pasado diciembre de 2018 y poco a poco aspira a ir trabajando los diferentes aspectos que conforman el perfil del cuidador. Se trata de una organización sin ánimo de lucro y abierta a todas las personas que se encuentren en una situación en la que han de cuidar de otra persona. «Nació a raíz de una inquietud hacia el cuidado de personas, lo comenté con algunas compañeras, aceptaron las ideas y empezamos a trabajar sobre ello», explica Dionisio Aquino, miembro de la recién estrenada asociación.
La primera piedra se colocó en abril del año pasado, con la idea de crear este punto de encuentro para cuidadores tanto profesionales como no profesionales, pero el proceso fue más lento de lo esperado. «La formación de la asociación es algo tedioso pero como teníamos claro que la queríamos formar la andadura ha sido lenta pero segura», relató Mari Ángeles Espallargas, miembro de la asociación.
El fin, según señalan, es que los cuidadores de la zona tengan un punto de referencia al que acudir cuando tengan dudas o necesiten apoyo. «Nuestro objetivo principal es dar visibilidad a esa imagen. Todos vamos a ser cuidadores tarde o temprano, igual que hemos sido dependientes», comentó Mari Ángeles Espallargas.
Ante esta cuestión desde la nueva asociación plantean un trabajo muy amplio para poder «cuidar» debidamente a estos cuidadores. «Se le va a dar una formación, unos recursos, pero también se va a atender ese otro ámbito que desgasta tanto al cuidador: el emocional, el psíquico. Dentro de esta asociación va a encontrar todo el apoyo que necesite», aseguró María Pilar Espallargas.
La del cuidador es la de una figura que en el caso de los no profesionales es difícil incluso de identificar, pero eso apuestan por que sean ellos mismos lo que «se den valor» y acudan voluntariamente a compartir experiencias con otras personas que se encuentren en una situación similar. «Como sociedad se tiene que dar un paso hacia delante para visibilizar esta figura», recalcó María Pilar.