La incertidumbre económica a la que se enfrenta el turismo del Bajo Aragón tras la declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo no ha impedido que sus empresarios hayan mostrado su carácter más solidario con el territorio. Pese a las pérdidas económicas del sector, que se sitúan en un 91,21 % en marzo y en un 100 % en el mes de abril según un estudio realizado por la Asociación de Turismo, los empresarios han querido comprometerse de nuevo con el Bajo Aragón y mostrar su enorme agradecimiento a todos los sanitarios que luchan cada día para acabar con esta crisis sanitaria. Así lo han manifestado a través de un comunicado donde explican que la propuesta «viene a atender la necesidad» de material sanitario que precisan médicos, enfermeras y auxiliares que atienden todos los pueblos de nuestra comarca. De este modo, la semana pasada se procedió a la entrega de 343 buzos desechables y 170 pares de guantes sanitarios extra largos que se han repartido entre los centros de salud de Mas de las Matas, Alcorisa, Calanda y Alcañiz. La donación, valorada en 1.400 €, se completará en los próximos días con la entrega de un lote de mascarillas.

La Asociación Turismo Bajo Aragón ha querido que el dinero procedente de esta donación revierta en las empresas locales por eso las compras de todo este material se ha hecho en las empresas ALSERMA (Mas de las Matas) y AGABA (Alcañiz) que, junto con la Cooperativa del Mas de las Matas, han contribuido a esta donación con precios especiales y aportación de material. Como explican, en el caso de las mascarillas, han sido una excepción ya que «ha sido realmente complicado adquirirlas aquí» debido a la alta demanda que hay en estos momentos por lo que se ha tenido que recurrir a una empresa de fuera del territorio.
«Estamos muy agradecidos con la Asociación de Turismo por volcarse con los sanitarios de la zona para que, tanto los pacientes como nosotros, estemos protegidos frente al Coronavirus. El material ha sido recibido por parte de todos como si de un regalo de Reyes se tratara. Nunca se ha visto tanta implicación por parte de asociaciones, ayuntamientos o de forma individual. Sin duda alguna, estamos en una zona donde la palabra solidaridad se hace definición en cada uno de sus habitantes. Este apoyo nos da más fuerzas para seguir al frente y dar la cara para velar por el bienestar de nuestros pacientes», ha declarado Marta Suso, Coordinadora del Centro de Salud de Calanda.

«Desde la declaración del estado de alarma, la Asociación Turismo Bajo Aragón ha estado trabajando en el apoyo a sus socios, asesorándoles con información actualizada de las medidas de carácter laboral y social que ha ido tomando el Gobierno de España. Y es que, a raíz de esta crisis sanitaria, las asociaciones empresariales de la provincia de Teruel han intensificado su labor, impulsando un grupo de trabajo común realmente eficaz para los gerentes de las asociaciones participantes». En él se comparten experiencias, información de interés, dudas y propuestas para el sector empresarial. Como la solicitud conjunta que se realizó, a través de CEOE Teruel, a la Caja Rural de Teruel solicitando el apoyo al tejido empresarial de la provincia y que ya se ha materializado en diversas medidas como la supresión de las cuotas de inactividad de los TPV para las facturaciones de los meses de abril y mayo.
Situación complicada en el sector
Con el final de una Semana Santa realmente desastrosa para el turismo y la inexistencia de próximas reservas, los empresarios se encuentran en una situación realmente compleja. Los ánimos están en horas bajas, por eso desde la Asociación Turismo Bajo Aragón se está trabajando en el desarrollo de una propuesta audiovisual con la que promocionar el territorio y animar a los bajoaragoneses. «Tenemos que ser proactivos. Más pronto que tarde volveremos a disfrutar de nuestras terrazas y restaurantes, a llenar nuestros preciosos alojamientos, a disfrutar del Bajo Aragón, de su patrimonio, de su paisaje y de sus gentes. ¡Volveremos!», concluye Montse Thomson, presidenta de la Asociación de Empresarios Turísticos del Bajo Aragón.