El Seminario Empresa, Empleo y Discapacidad pretende dar a conocer las prácticas de contratación de personas con discapacidad y las ventajas empresariales que supone
El Ayuntamiento de Alcañiz participó ayer en el IV Seminario Empresa, Empleo y Discapacidad, que ha tenido lugar en el salón de actos de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza. Con esta jornada, se pretende dar a conocer las diferentes prácticas de contratación de personas con discapacidad y las ventajas empresariales que esto supone.
La Universidad, por un lado, invitó a la agrupación Atadi Empleo para que explicara cómo se trabaja en su Centro Especial de Empleo (CEE) y, por otro lado, invitó también al Consistorio alcañizano para que contase su experiencia como cliente de un CEE.
Por parte de Atadi, intervino el director del centro, Javier Cantalapiedra, que explicó a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas su punto de vista a la hora de trabajar con personas con discapacidad.
En cuanto al Ayuntamiento, intervenido el alcalde, Juan Carlos Gracia Suso, que resaltó la calidad en sus labores y la minuciosidad con la que trabajan las personas contratadas de Atadi. Gracia matizó que es importante pensar para qué se va a contratar y que no hay diferencia entre contratar trabajadores de un CEE que de cualquier otra empresa.
El 87% de la plantilla del CEE de Atadi son personas con alguna discapacidad. El objetivo del centro es conseguir la participación de estas personas en el mercado laboral asegurando así un empleo remunerado y consiguiendo mayor integración social. “Hay una personas idónea para cualquier puesto de trabajo”, resaltó Cantalapiedra.
En el seminario intervinieron también el Decano de la Facultad, José Mariano Moneva, la profesora María José Arcas, el presidente de ‘Eboca’, Raúl Benito, Marta Gasca, maestra de educación especial y Susanna Torrente de la empresa ‘Specalisterne’.