La Asociación Unificada de Guardias Civiles en Aragón (AUGC) ha homenajeado este jueves al Guardia Civil Juan Esteban Díaz, que trabaja en la actualidad en los Juzgados de Alcañiz. Le han entregado una placa de recuerdo por su fidelidad y apoyo a AUGC durante estos últimos 25 años, que son precisamente los que AUGC cumple este 2019 -anteriormente ya militaba en Coproper 6J- y siempre ha mantenido una actividad por la lucha por los derechos de los Guardias Civiles.
El reconocimiento ha tenido lugar durante el transcurso de la reunión anual con los afiliados de AUGC en el Bajo Aragón en la localidad de Alcañiz, contando con numerosa presencia de los mismos. En la reunión se ha informado a los presentes de lo acontecido tanto a nivel asociativo interno, como de aspectos de normativa legislativa y económicos que afectan al colectivo de la Guardia Civil y se han respondido a las dudas y preguntas que se han formulado.
Al mismo tiempo se ha informado de las circunstancias y gestiones que se han realizado con la fuerza de todo el colectivo, encabezado por AUGC, para la «eliminación del inmenso retroceso en derechos laborales y económicos que pretendía implantar el actual Director General de la Guardia Civil Félix Vicente Azón»; sobre el cual AUGC ha pedido su inmediato cese o dimisión. Esta circunstancia ha llevado a que el Ministerio del Interior haya tenido que tomar cartas en el asunto y retirar el borrador de Real Decreto que el máximo responsable por el momento de la Guardia Civil quería llevar a cabo.
Casi 400 afiliados en Teruel
AUGC es la decana de las asociaciones profesionales y la mayoritaria en el Consejo de la Guardia Civil. También es la que mayor número de miembros tiene tanto en España como en la provincia de Teruel, donde cuenta con casi 400 afiliados. Cuenta con representación en todo el territorio español, en cada una de las unidades y especialidades del Cuerpo y viene liderando el movimiento asociativo desde la llegada de la democracia, cuando nació como un sindicato clandestino. Su lucha por la democratización de la institución le valió en 2010 el Premio Nacional de Derechos Humanos que concede la Asociación Pro- Derechos Humanos de España (Apdhe).
Se lo merece