El nuevo equipo de gobierno de PP, PAR y Vox en Alcañiz está terminando de ultimar el reparto de concejalías entre sus nueve ediles. Por el momento lo único definido es el personal eventual con el que trabajarán, dos cargos de confianza a tiempo completo, el mismo número que en la pasada legislatura. Salvo cambios de última hora, tampoco habrá ningún concejal liberado salvo Anabel Fernández, que será diputada en la DPT y se encargará de Hacienda como cuando gobernaba Juan Carlos Gracia Suso.
Las delegaciones se terminarán de repartir este viernes o en los próximos días. No están perfiladas al 100% las concejalías que llevarán los siete representantes populares y se debe terminar de definir cómo se incorporan y con qué peso los dos ediles de PAR y Vox que entraron en el equipo de gobierno un día antes de la investidura cuando el Partido Popular de Aragón negoció en Zaragoza que Miguel Ángel Estevan contara con mayoría absoluta para ser alcalde.
Las direcciones del PP regional y de los aragonesistas cerraron que el edil del PAR Ramiro Domínguez fuera el primer teniente alcalde y asumiera las concejalías de Comercio, Turismo y Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Al PP de Alcañiz le parece que supondría concentrar una gran carga de delegaciones en una misma persona por lo que durante esta semana se ha estado negociando ya en el seno del Ayuntamiento. Para Domínguez se trata de los principales ejes en los que basó su campaña y las carteras en las que se siente más cómodo pero todo apunta a que podría ceder una de las áreas en pro de las buenas relaciones y el funcionamiento del equipo. La concejalía que pasaría a otro edil es la de Turismo al entender que se trata de un tema global que puede abarcar a todo el Ayuntamiento pero con el compromiso de poner en marcha un plan estratégico. Por su parte, el representante de Vox, Carlos Andreu, podría trabajar asumiendo Patrimonio.
Cargos de confianza
Aún sin el reparto cerrado este jueves el nuevo equipo de gobierno no se sentó junto en el primer pleno municipal de la nueva corporación y el reparto de sillas se hizo en función de los votos. Sacaron adelante juntos los salarios del personal de confianza, 40.000 euros brutos para el asesor, cuyo nombre no se ha hecho público; y 28.000 para la secretaria, Andrea Portolés, con una pequeña reducción respecto a los sueldos de la legislatura pasada. Un 5% menos para el asesor y un -12% para la secretaria.
María Milián (IU) votó a favor «por coherencia» con lo que hizo el anterior equipo de gobierno de PSOE-Cs-IU y porque considera que son necesarias dos personas en alcaldía pero le recordó a Estevan las críticas de su partido cuando era oposición. En la misma línea se mostró Ignacio Urquizu (PSOE), cuyo grupo se abstuvo. «El número de actos del Ayuntamiento hace necesario estos dos puestos pero deben ser coherentes, los criticaron cuando estaban en la oposición y ahora los mantienen. Espero que estas dos personas no sufran lo que padecieron sus antecesoras cuando durante un año se publicó su sueldo y sus nombres», dijo Urquizu a lo que Estevan respondió que él no era concejal entonces (entró en el Ayuntamiento cuando Suso dimitió» y que «hay que dejar el pasado atrás».
Espero y deseo que todos aquellos que pusieron el grito en el cielo cuando la anterior Corporación puso a dos personas de confianza hagan lo mismo ahora. Pero me parece que soy un poco iluso.
Lo mejor de la noticia es «hay que dejar el pasado atrás». Igual que con la memoria histórica. Qué pena.
pedir coherencia al partido popular es pedir peras al olmo
pues como el soe en Andalucía
o el pp en valencia,,,,
Los olmos no dan peras??? donde vamos a llegar, ay Gil y Gil que falta nos haces
otro partido mas ¿¿¿?
Sí yo fuera el concejal de VOX no me confirmaría con menos de lo que den al mercenario del PAR. Por pura dignidad
Para mercenarios los que se fueron del PAR y ahora están en el PP.
Esos si que son mercenarios.
pues tb tienes razón
Ya empezamos….😡
Esto es lo realmente importante, que las calles estén hechas un asco, que no tengamos médicos, que no creeamos empleo, que no mejoramos nuestras infraestructuras, que no ………… eso no tiene importancia
Datos protegidos no deben publicarse, pero los salarios…por qué no?
No queremos todos transparencia en la gestión de nuestro dinero …?
Pues seamos responsables y claros en el control de las arcas municipales.