Los ejemplares de esta especie están emigrando hacia el África subsahariana para pasar allí el invierno
Eduardo Aguilar, vecino de Alcañiz, notificó el avistamiento de un curioso ejemplar en la peña de La Encarnación, zona cercana al barrio de San Pascual de la capital bajoaragonesa. Aunque en un principio se pensó que podría tratarse de un busardo ratonero, posteriormente se confirmó que el ejemplar avistado era un águila culebrera. Algunos vecinos de la zona confirmaron ayer mismo que también habían reconocido esta ave volando por el entorno del barrio San Pascual.
Según explica Gonzalo Agudo, del Centro de Interpretación Ornitológica del Bajo Martín y Andorra – Sierra de Arcos, las águilas culebreras son grandes rapaces especializadas en depredar serpientes y otros reptiles, como su propio nombre indica. «Ahora están emigrando de regreso a la zona de África subsahariana para pasar allí el invierno y suele ser habitual ver estas aves de paso», explica Agudo.
Por lo general se encuentran en Europa desde marzo hasta finales de agosto y su hábitat natural son los bosques con zonas abiertas y abundancia de reptiles.

Cabe destacar que hace apenas dos semanas se produjo un avistamiento muy particular en el Bajo Aragón Histórico: La Mata de los Olmos fue testigo de la presencia de un buitre leonado albino.