El Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, a través de la Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía, ha entregado los Premios al Comercio en Aragón en la segunda edición de un encuentro que busca fomentar y apoyar el desarrollo, la promoción y la competitividad del sector del comercio. Entre los galardonados están el Ayuntamiento de Torrevelilla y Atadi, entre otros como el Centro Comercial Abierto de Teruel y el Antiguo Horno de Bello.
La gala de premios fue presidida por el vicepresidente y consejero de Industria, Arturo Aliaga. En el acto también participó la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, y la directora general de Comercio, Ferias y Artesanía, Eva Fortea.
Arturo Aliaga aprovechó su intervención para destacar «la labor del comercio como una parte fundamental en el sustento de la sociedad». El vicepresidente también avanzó que «hay en marcha una convocatoria de tres millones de euros procedentes de los fondos europeos que bajo el nombre ‘Digitalízate’ servirá para seguir apoyando a este sector». También destacó que «el fortalecimiento del comercio independiente será la clave para mantener el modelo del comercio más próximo a los ciudadanos. Estamos en una batalla, la de Internet, que debemos saber combatir y en Aragón se ha demostrado que se puede ser competitivo, también en este contexto digital.»
En esta segunda edición de los Premios al Comercio en Aragón se reconoció la labor de una decena de pymes y entidades. En su intervención, la directora general de Comercio, Eva Fortea, resaltó «la función social que cumple el comercio como un vínculo presente y necesario, tanto en los cascos urbanos de las grandes ciudades como en los rincones de cada municipio aragonés».
En la modalidad de proyecto destacado de inclusión social, que valora a aquel que haya puesto en marcha o desarrolle un proyecto destacable de inclusión de la diversidad en su actividad comercial, ha recaído en ATADI.
En la categoría de Multiservicios Rurales se ha premiado al que ha contribuido de una manera más eficaz al mantenimiento y potenciación de la actividad comercial minorista en las zonas afectadas por la despoblación en Aragón. En esta ocasión, el galardón fue para el Ayuntamiento de Torrevelilla.
En la de Asociaciones de comerciantes y Entidades sin ánimo de lucro, en la que se reconocen el desarrollo empresarial a través del asociacionismo comercial la promoción, desarrollo y gestión de centros comerciales a cielo abierto, la prestación de servicios a sus asociados, o el desarrollo de actividades de promoción y dinamización comercial, los premiados fueron ECOS (Federación de empresarios de Comercio y servicios de la provincia de Zaragoza) y CCA (Centro Comercial Abierto de Teruel).
En cuanto a la Iniciativa de Sostenibilidad Medioambiental, se reconoció a aquellas que impulsan el comercio y promueven la conservación del entorno, la preservación y la concienciación medio ambiental para un desarrollo sostenible. La Asociación de Comerciantes de Muebles de Aragón (ACOMZA) fue la premiada.
En la categoría de Grandes Empresas de Comercio se ha valorado la atención al cliente, el desarrollo y modernización del establecimiento comercial, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, la internacionalización, el sucursalismo o la franquicia y el premiado fue Alcampo. En Ferias, se ha tenido en cuenta aquella que destaca por su nivel de organización, labor de promoción, relevancia e impacto comercial generado en el municipio donde se haya celebrado la misma, siendo las Ferias de Biescas la premiada.
En la Mejor Gestión Comercial de Centros Urbanos, se ha reconocido a Zaragoza Esencial por su proyecto. En Pyme de Comercio, modalidad en al que se valora a aquellas que destaquen por su atención al cliente, el desarrollo y modernización del establecimiento comercial, la innovación y el uso de las nuevas tecnologías, la internacionalización, el sucursalismo o la franquicia, el premio ha sido para el Antiguo Horno de Bello. En la modalidad del Comercio Centenario se ha reconocido a Casa Puertas, comercio establecido en Barbastro desde 1913. Por último, el Premio Extraordinario, creado para iniciativas o actividades que merezcan un reconocimiento público, ha sido para la Asociación Profesional de Artesanos de Aragón.