La sexta campaña de recogida de alimentos organizada por la Asociación Bajo Aragón Solidario ha sido un «éxito»
La Asociación Bajo Aragón Solidario(BASOL) ha dado por finalizada la sexta campaña de recogida de alimentos que se desarrolló durante los pasados días 28, 29 y 30 de marzo. Esta nueva edición se celebró bajo el lema «Un camino sin fronteras» y fue creada con el objetivo de recolectar alimentos no perecederos de primera necesidad y material diverso para enviarlo a los campos de refugiados de Idomeni (Grecia), en colaboración con la asociación SOS Refugiados.
En término generales, el balance de la sexta edición ha sido positivo. Se han recaudado un total de 627 kilos de comida no perecedera; arroz, tomate, latas de atún y material higiénico-sanitario; papillas o chupetes. Todos los productos han sido entregados de manera altruista por diferentes personas y entidades que se acercaron durante la semana pasada a las instalaciones del IES Bajo Aragón.
Como informó la propia asociación, la recaudación en kilos es algo inferior a la de la última edición. Esto se debe a que, al tratarse de una recogida no exclusiva de alimentos, muchas aportaciones proceden de productos para la población infantil como pañales, biberones y donaciones que suponen un mayor esfuerzo económico pero cuyo peso en general es menor que el de los alimentos.
Además de los productos recaudados, este año la campaña contó con varias novedades. Por un lado, además de los 627 kg, se recaudaron 632 euros procedentes de la degustación de una paella solidaria cuyo fin era reunir el dinero necesario para gestionar los gastos de envío del material a los campos de refugiados de Idomeni.
Otra novedad fue la actividad deportiva «Goles que pasan fronteras» en la que, distintos grupos de alumnos, demostraron sus habilidades metiendo goles en una red especial con diversos puntos que equivalían a kilómetros. El objetivo consistía en sumar los 3000 kilómetros que separan Alcañiz de Idomeni. Gracias a la alta participación de los alumnos y docentes, la meta se cumplió con creces ya que se sumaron un total de 3910 puntos/kilómetros.
El éxito de la campaña solidaria ha sido posible gracias a la colaboración de alumnos voluntarios ya que fueron ellos los encargados de difundir la campaña por las aulas durante los días previos, ambientar los recreos y organizar la entrega de los alimentos.