El acceso al paraje natural de El Parrizal se estrena este 1 de marzo con varias novedades respecto a anteriores años. El Ayuntamiento de Beceite ha aprobado una nueva ordenanza municipal a través de la cual se modifica el sistema de regulación de accesos al paraje natural del Matarraña que, a partir de ahora, sólo estará controlado al acceder al Estrecho o Estret del Parrisal de forma individual. De este modo, el consistorio cobrará una tasa de 5 euros a cada senderista que vaya a discurrir por la ruta de las pasarelas situada entre el denominado Pla de la Mina y el Estrecho. Este precio incluye un seguro personal para accidentes en la montaña, por lo que en el caso de montañeros y senderistas federados, la tasa será de 4 euros por persona. Desde el consistorio recordaron el elevado número de rescates que se han producido en los últimos años.

Esta novedad implica, de igual modo, que ya no se cobre por estacionar en los aparcamientos municipales existentes en la pista forestal de acceso al Parrizal. Los vehículos podrán acceder y estacionar de forma gratuita, siempre y cuando lo permita el aforo que se continuará contabilizando y regulando. Esta novedad permitirá que los senderistas puedan llevar a cabo rutas diferentes en el entorno del Parrizal.
Otra de las novedades que incluye la nueva ordenanza es el sistema de reservas online, con un pago individual por persona mayor de 12 años. Otra de las novedades es que la regulación pasará a aplicarse durante todo el año. Desde el Ayuntamiento subrayaron que la nueva regulación permitirá un control de aforo en la ruta y la realización de trabajos continuos de mantenimiento y limpieza para la conservación de este espacio natural.
Esta apuesta por la regulación no estacional del espacio natural va a suponer la contratación de 4 trabajadores fijos durante todo el año y la apertura permanente de la oficina de turismo. «Creemos que todo ello redundará en el asentamiento de población y aún tenemos que añadir la contratación de más personas en temporada alta», explicó Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite. El primer edil añadió que todos estos servicios «no pueden» sufragarse con fondos propios por lo que es necesaria esta nueva regulación. De igual modo, recordaron que se ha puesto en marcha un edificio auxiliar con sanitarios y en los últimos meses se ha equipado el aparcamiento con wifi, se han instalado paneles informativos y se han llevado a cabo multitud de mejoras en la seguridad.
«Los espacios naturales nos han permitido un desarrollo turístico de Beceite y actualmente constituye una de las principales fuentes de ingresos municipales», añadió Celma. Las actuaciones se llevaron a cabo con fondos propios y gracias a un FITE de 120.000 euros. «Queremos agradecer al Gobierno de Aragón la aprobación de este FITE. Tenemos que ser especialmente cuidadosos en la gestión y conservación de estos parajes porque son el futuro de nuestro pueblo», añadió el alcalde.

Lo cierto es, que sin ir más lejos, durante el pasado fin de semana sin la regulación todavía en marcha, se completó el aforo de 200 automóviles del último aparcamiento tanto el sábado como el domingo. Todo ello en temporada baja, algo que los vecinos no recuerdan para un mes de febrero y que calificaron como de «nunca visto» para la época.
En cuanto a las exenciones, el consistorio afirmó que serán para personas autorizadas por el consistorio tales como personal de distintos organismos como la CHE, Medio Ambiente, Protección Civil, Fuerzas del Estado, científicos que vayan a estudiar y otro personal que acuda con fines culturales, sociales o de interés público. «Creemos firmemente en un proyecto de desarrollo turístico sostenible que pasa por una adecuada gestión de los espacios naturales que redunde en su conservación, en los vecinos y en los visitantes. En definitiva queremos un futuro para Beceite», añadió Celma.
Por su parte, desde la Asociación de Vecinos de Beceite (anteriormente de Segundos Residentes) calificaron la norma que se refiere a las exenciones como de «ambigua». Por ello, no descartaron tomar medidas legales contra el Ayuntamiento si, finalmente, se ofrece acceso gratuito a los empadronados, pero no a los propietarios de viviendas y segundos residentes no empadronados. Por ello solicitaron, nuevamente, verse exentos de estas tasas.
«Hacer frente a la deuda»
Desde el consistorio recordaron que, actualmente, gracias a esta regulación se podrá hacer frente, entre otras cosas, a una deuda provocada por la sociedad SPM Beseit Activa, dedicada al desarrollo del malogrado polígono industrial, que asciende a 978.000 euros. «Tenemos una deuda provocada por la deuda que dejó la empresa creada por la anterior corporación», manifestó Celma. El primer edil subrayó que en los últimos 7 años lograron amortizar 300.000 euros en deudas. Sin embargo, ante esta deuda resultante de la citada sociedad, la solución pasa -remarcó Celma- por una mejora en la regulación de «este recurso natural» o por la subida de impuestos. «Mi compromiso fue no subir los impuestos y lo vamos a mantener porque afortunadamente podremos hacer frente a ello sin tocar los impuestos», concluyó Celma.
Es ilegal
Es aún más ilegal. Esas pasarelas las hemos pagado entre todos los aragoneses.
Al juzgadooooooo.
Boicot total. No pagar nadie.
Las pasarelas las hemos pagado entre todos los BECEITANOS empadronados y nadie más . Gracias a los pocos empadronados seguimos recibiendo las pocas transferencias que nos corresponden por ley del resto de administraciones públicas . Dichos ingresos que recibimos de dichas administraciones así como otras subvenciones forman parte del presupuesto de ingresos igual que la deuda municipal que forma parte del presupuesto de gastos . Deuda de 300000 euros que figura en el presupuesto del ayuntamiento y el resto hasta llegar a casi el 1000.000 de euros ( si tenemos en cuenta los intereses de demora ) de la empresa pública municipal y que ahora por resolución de hacienda tiene que pagar el ayuntamiento en “ cómodos plazos “ . Si la deuda hay que pagarla no sean ridiculos que ninguna administración tiene ayudas o subvenciones para esto . O se suben los impuestos locales o se cobra por el Parrissal. Yo prefiero lo segundo y cuando quiera ir pagaré y punto . Además las pasarelas y toda la gestión conlleva un gasto y mantenimiento. Por cierto no me importaría que los de Valderrobres entraran gratis !! Sería la hostia . Al fin y al cabo no nos dan por el saco . Y ahora a esperar otra vez las manifestaciones de la gente … que hay libertad de expresión y si puede ser el 24 de agosto en misa de San Bartolomé mejor .
Yo también me apunto a montar una de estas empresa para gestionar unos bienes municipales como los del polígono industrial de Beceite. Si sale bien, me lleno los bolsillos, si sale mal, que lo paguen los vecinos.
Toma CACICADA!!!
No. Los vecinos no pagan nada. Lo pagan los visitantes a un espacio natural público que se mantiene con subvenciones.
Beceite no pone un duro
Perdone que le comente, Maria, que usted no ha puesto un euro en esas pasarelas, nuestro pueblo lo pagamos entre los empadronados que vivimos todo el año
Como que no? y los FITE que los paga el alcalde de su bolsillo? Todas las pasarelas han sido financiadas con FITEs
Que cinismo!!!!!
Quieren que les paguemos una deuda anterior.
Esto es el colmo de la caradura.
Hacen un polígono industrial que supone una inversión de 300.000 euros y que ha generado una deuda de 970.000 euros?
Que me lo expliquen porque eso es el milagro de los panes y los peces pero al revés
Les pagamos también un spa y un yacucci? O quieren dinero para no tener que pagar el IBI.
Solo recordar que en Beceite los vecinos no pagaban agua hasta hace poco.
Supongo que pagarán el ICA.
A alguien su Ayuntamiento, le ha dado nunca el agua gratis?
Hay que ser masoquista para visitar ese pueblo!!!!
Peret. El polígono industrial que ahora se ha quedado solo con el esqueleto, lo promovió la antigua corporación y ahora lo tienen que pagar la corporación actual aquello esta inservible. Mira a ver si alguien le sobra el dinero y lo acaba. En Beceite entra poco dinero y no sabemos como pagarlo. Yo siempre digo que donde voy , pago y ha gusto porque me interesa verlo. El que quiera venir a Beceite será bien recibido y el que no , que no venga.
Si tienes razón lo as emos pagado entre todos por qué cobran
cada vez que salgaís del pueblo a Valderrobres a cobraros 5 € ya veras que pronto pagaís la deuda del poligono…
Paco el Flaco, la ignorancia es muy atrevida . Cuando los de Beceite bajamos a Valderrobres pasamos por una carretera autonómica que pagamos entre todos . Cuando entramos en el Castillo pagamos , cuando vamos al pabellón pagamos … si no lo quieres ver es porque no te interesa .
Si Peret, es lo que hay. Pero nos quieren confundir, ya que todo lo que recauda el «edil», es para el sufragio del proyecto de la planeta, y de su propio negocio, el camping sobre ella.
Albert, no se si está usted muy bien informado ya que la planeta no creo pertenezca al sr edil
Llenan un riachuelo, de domingueros esparce-bolsas del Mercadona, a los que cobran 5 euros por pasear por un camino Público y dice el tío que hay que cuidar ese «espacio maravilloso».
Pepe, no es un riachuelo . Es el único que rio que tiene agua en los años que hay sequía y el motivo por el que un gran porcentaje de turistas va a esta comarca . Los domingueros no pueden traer bolsas del Mercadona porque esta prohibido . No se cobra por pasear por un camino público sino por hacer la ruta de pasarelas que ha puesto el ayuntamiento . Sin esas pasarelas no podrías acceder al estrecho del Parrissal porque está prohibido ir por el agua . Y antes de cobraba por estacionar que es objeto diferente . A pie puedes caminar por cualquier camino publico y gratis
Dice: «exenciones para los forestales, la guardia civil..» que risa.
Es que pensaba cobrarles ?
Desde luego…..
Exención de pago «los usuarios que aporten documento de autorización del Ayuntamiento»
Así lo pone en la ordenanza. La pregunta es, quienes seran los autorizados?
Estamos ante una actución arbitraria contraria a derecho.
Cuidar el espacio?
300 personas por la mañana y 300 personas por la tarde. A 5 euros son 3.000 euros al dia. Este es el negocio!!! Todo lo drmás les importa un pepino
A ver, vamos a ver, desde el respetado consistorio nos hemos dao cuenta, de que cobrando 10€ por coche, en su interior iban 4 ó hasta 5 personas, es decir que si cobramos por persona 5€, ganaremos el doble, pero si es que está muy claro. Que aquí semos de pueblo, pero no tontos! Hombre ya.
Totalmente de acuerdo. Es una cuestión meramente económica, disfrazada ligeramente con trazas mediambientales.
El ayuntamiento ha visto que el 99% de las personas que estacionan en el parking van a hacer la ruta de las Pasarelas, no podían subir más el precio del parking porque resulta muy descarado, por tanto cambian de estrategia, cobran por persona con la intención de doblar ingresos (la mayoría de vehículos llevan 4 pasajeros) sin que sea tan descarado, ya que los turistas pagan por entrar a su Parque de Atracciones.
La idea en si no me parecería mal, siempre y cuando fuese enfocada a los turistas, y por consiguiente TODOS los habitantes del territorio (mínimo ámbito comarcal) estuviésemos exentos de este impuesto revolucionario.
Hace unos cuantos años, visitabamos la zona 3 o 4 veces al año, a pasar el dia nos haciamos unos cuantos km. desde Villarreal (Castellon) hubo domingo que estabamos solos por el Parrizal,, precioso.. y al leer esto.. pienso.. que bien que fui en aquellos tiempos.. 200,coches,,5 €.. hummm, que triste,,,, pues veremos el Parrizal, en videos, o fotos, tengo muy buenos recuerdos…
No os quejéis tanto, muchísimo más dinero se mete en dinópolis, nos cobran mucho más y nadie dice nada. ¿Allí no pasa nada porque inviertan millones de euros? Esos tb son de todos y todos calláis.
Dinopolis es un espacio cerrado. El parissal ese, es un espacio PUBLICO.
No se cobra por pasear por dominio público.
Pero que panda de atracadores son
bon dia, pos jo ho trobo bé que es cobro, sempre i quan siga per fer un manteniment de les passarel·les, personal, pistes… o perquè hi ha incívics que com han pagat, allà embruten. La gran pena és la massificació i que un no es puga menejar tranquil·lament pel poble
Si un patrimonio natural es motivo de especulación, «Apaga y vámonos».
Si las arcas municipales de Beceite no pueden con los gastos que supone el mantenimiento, que lo pida a la Diputación y si no, a la Mancomunidad del Maestrazgo, y si no, al Gobierno de Aragón, aunque ello suponga un esfuerzo.
Cuando un negocio no se puede mantener, se cierra.
Sr Enrique , como que pinta aquí la Comarca del Maestrazgo ? Madre la ignorancia que atrevida !!
Hay que cuidarlo y si hay que pagar se paga, es un paraje maravilloso, me encanta siempre que puedo me escapo y hago noche en tienda de campaña y en saco, mantener lo que tenéis es maravilloso y por 5 euros merece la pena.
En Aragón, la acampada libre está prohibida
Entiendo que de está produciendo una masificación de determinados entornos/rutas y eso implica que acuda gente menos respetuosa, por lo que hasta cierto punto no veo mal que para determinados accesos se cobre una tasa para su conservación (yo he practicado siempre deportes de montaña y no ha pasado lo de ahora, que te cobran en determinados espacios naturales), pero esta es excesiva y si que se aprecia un claro negocio. Yo soy de un pueblo turístico costero y en temporada alta es horrible, pero no se cobra a nadie por acceder a las playas, debe haber un equilibrio, pero si se empieza a cobrar en todos los lados es un sin sentido.
Si ponen pasarelas mal
Si no mal
Si cobran mal
Si no ( no se limpia) mal
Si hacen ….Mal
Si no hacen mal.
Coñe !!
Yo iré y pagaré y el que no quiera que no vaya !!
A otros sitios que son gratis, no voy.
A Garcia F.H. , se le ve el plumero, no ?…amigo del Sr. Atraco ACELMA Noarmada .
Ron junson.
No tengo el placer de conocer a ese Sr Celma.
Pero el plumero, la escoba y la bayeta, si se le ven a usted.
A que no es «su amigo «. ??
Hola!creo que ya estaba bien como lo hacían, por coche; pues yo creo que las familias con niños le va a salir muy caro .
Y aparte me gustaría saber el porqué no admiten mascotas en un parque Natural,pues no entiendo qué motivo puede haber para tomar está decisión ,si el perro va atado y con el amo.
Yo no soy vecina de Beceite, pero tengo una casa en Calaceite,y normalmente solíamos ir a caminar por el Parrizal;pero nos encontramos un día que no nos dejarón entrar porque llévabamos un perro.
Me gustaría que alguien ,me pudiera dar una contestación ,con sentido ,porque yo no lo entiendo.
Basicamente porque cagan y no recogen la mierda , y porque ladran alterando todavía mas el entorno o se meten al agua con especies protegidas.
No admiten mascotas, por la sencilla razón de que los perros no pagan.
Hay que leer mejor, dice que se paga a partir de los 12 años, así que a las familias con niños no les va a salir caro.
En cuanto a las mascotas no se si es así, pero tiene toda la lógica, como dice Carlos, alteran el medio natural todavía más que nosotros, y los dueños lo llevan atado sólo cuando les da la gana.
Sr, Alcalde los vecinos de segunda residencia pagaran? Segun tengo entendido era discriminatorio. Retiraron la redacvón de la ordenanza anterior y ahora volveran a caer en el mismo error?
Deberían pagar, tú no eres vecino eres un propietario extraño, podrías ser ucraniano o tailandés y no tener nada que ver con el pueblo. Ser rico no te convierte en residente
No ha leído la ordenanza ?? Gracias a las quejas ahora tendremos que pagar todos . Y le digo una cosa si hay que pagar se paga , total son 5 euros . Mejor eso que me suban 200 euros la contribución. A ver si ahora que todos pagamos se acaba la historia . Yo prefiero que paguemos todos
Por las quejas? No será porque era ilegal?
Hay que ver las tonterías que pueden decirse con la ley de libre expresión 😂😂
Por lo visto todos tienen derecho a opinar sobre lo que pasa en Beceite y supongo que lo deben hacer igual en sus respectivas localidades, van al alcalde y le dicen que lo que hace está mal hecho y bla bla bla….
Sres, cada pueblo hace lo que puede para salir adelante, si no quieren pagar no vayan y no pagarán, o si quieren mejoras incluso pueden empadronarse y así cuantos más serán de más presupuesto dispondrá el ayuntamiento
Empadronarse supone vivir allí más de 6 meses al año. Eso de empadronarse porque si, es ilegal.
Demagogia la justa
A ver si nos enteramos. Son el alcalde y cuatro más. Alguno ni residente. Y luego los palmeros como pegui a aplaudir con las orejas y a ver si nos cae alguna presidencia. Es lo que tiene tomar café y desayunar con el alcalde que nos da pases de cortesía y no pagamos entrada
Que mala sangre, parece que te has quedado sin tu puesto de «gestor» en ese magnífico polígono industrial de Beceite.
No. No quiero gestionar nada. Sabes qué pasa. Que el polígono industrial es la excusa perfecta pero los propietarios aún no podemos hacer uso de nuestra parcela porque se sigue sin hacer nada, nada en el polígono industrial. Solo usarla como excusa y arma arrojadiza.
El polígono industrial está embargado por Hacienda, como van ha hacer uso, si esta todo embargado. Al menos ponen soluciones para intentar pagarlo.
Pues no. es mas yo tengo una parcela de la que no puedo hacer uso porque nop ha hechio nada la panda que tenemos en ayuntamiento. Yla mia no esta embargada
Sois unos ignorantes, antes de hablar, informaros un poco, que no sabeís nada. Lo único que haceís es malmeter y hechar la culpa de la deuda del polígono al actual equipo de gobierno en vez, de los que en verdad arruinaron el pueblo y que tanto defendeís, la antigua corporación. Dejen de meter leña al fuego y centrense en su vida, si no quieren pagar pues no vengan, no le echaremos de menos.
Y que cafés . Ummmm . Después a por el vermut
Pobre Beceite, quien lo ha visto y quien lo ve. Eso es morir de éxito.
Compadezco los vecinos que han de aguantar cada día los atascos e inconvenientes que genera la invasión turística.
Pero lo peor de todo es que la cosa va a mas. Hace años era sólo en verano, luego por semana santa, luego los puentes largos, luego primavera-verano y ahora practicamente todo el año.
En unos años algún vecino empezará a abandonar el pueblo por el agobio que supone vivir así y su lugar será ocupado por gente trabajadora en el sector turístico con sueldos de miseria. Eso sí, alguno se forrará costa de la mayoría.
Es lo que busca el Holding Turístico, masificar el Parrisal, de esta forma siempre caerá alguien en sus redes.
No les importa el entorno, ni sus vecinos.
Te encuentras bien?
Entiendo que cobren, lo que no es normal es que cobren y el camino hasta el Parrizal esté tan dejado de ramas, plantas, etc que al pasar te rallan el vehículo.
No tendría que haber ni camino para el vehículo, tú que vas al centro de Barcelona o a ver la naturaleza???
pues no, no quiero gestionar nada, solo poder hacer uso de mi propiedad. Que el poligono para hablar de la deuda lo que quieras pero luego solo lo usan de arma arrojadiza. y mientras tanto algunos con la calle nueva y otras con la calle sin arreglar y sin poder hacer uso de nuestras propiedades en el poligono aunque sea para plantar patatas,
Pero cuanto tacaño hay suelto
Paga, que es para bien de todos, pedazo tacaños, luego no os quejáis con todas las cosas que pagáis por ahí.
Pero a dónde van estos de beceite a cobrar entrada por dar unos metros encima de una pasarela por 5 € por respirar nos cobrarán también….
Si el terreno de calomarde le pega mil patadas a esas pasarelas y son totalmente gratuitas…
Igual cuando terminemos el paseo nos espera un bocadillo…
O es que el paseo es con música
Jajajjaja
No va a ir a visitarla ni el tato
Ojo qué de espabilados está España llena
Quedese en Calomardo, ese, porque con sus quejas no lo querrán en ningún sitio. De verdad como es la gente, por contribuir y pagar algo de dinero. Recuerdo, que nadie esta obligado a venir, sobretodo con esos pensamientos que absorven el aire de paz que se respira en nuestro entorno natural.
Pero estamos locos o qué
Con la de parajes naturales que hay en España totalmente gratuitos
Por andar unos metros en una pasarela que te cobren 5 €
De locos
Creo que se están equivocando
En vez de sacar beneficios con servicios locales cómo bares tiendas panaderías etcétera
Se dedican a robar al visitante a cara destapada
Ni medio normal es esa medida
Luego se quejarán de la despoblación del Medio rural
Viva la política!!! Divide y vencerás!!! Y mientras tanto trinco
Hace muchos años que el turismo en el Matarraña es todo menos rural, y ahora nos quejamos de la necesidad de regularlo.
que gentes tan afables….. se respira armonía
Se ha quedado un buen día…
buenos recuerdos tengo del parrizal, un chico de fuentespada, hizo suyo mi donut por primera vez alli 🙂
Quitan la tarifa de parking como hacían hasta ahora y ponen una por persona por lo que se generan más ingresos, que jeta que tienen. Como decía un amigo de Beceite, en el pueblo tienen una panda de zánganos que sólo quieren vivir del cuento…
Los zánganos no van en panda. Si le gustan tanto los insectos váyase a visitar colmenas y no hace falta que venga a ese pueblo.
la unica vez que fui yo,me encontré uno del pueblo/zona cagando en las pasarelas. al recriminarle el acto, se puso como una moto y que el era de allí y cagaba donde queria… en fin….. intentaremos volver este verano.
Pobre hombre ,si le entra un apretón que va ha hacer? Ofrecerle un pañuelo.
Lamentablemente la masificación turística está dando al traste con algunos lugares de la comarca. El Parrizal es uno de ellos.
Bonito pasaje, lástima el desencuentro entre sus gentes por lo que leo aquí. Es una pena, que cinco euros puedan causar tantos problemas, teniendo en cuenta que se busca la conservación de la zona.
Por desgracia, en mi ultima incursión con la familia, nos encontramos a un grupo de unas seis personas practicando sexo en unas pozas. Ahora los niños son algo más grandes y creo que van olvidando semejante imagen.
Un saludo y hasta la próxima