El Ayuntamiento de Beceite mantendrá vigente el cobro a los segundos residentes y propietarios de viviendas que no estén empadronados y que quieran acceder con sus vehículos a los parajes naturales de La Pesquera y el Parrizal. Así lo manifestó el primer edil, Juan Enrique Celma, tras la reunión que mantuvo el jueves con la Asociación de Segundos Residentes que aglutina a propietarios de viviendas en el municipio pero que no están empadronados.
De este modo, los segundos residentes tendrán que continuar abonando 10 euros para acceder con sus vehículos a motor al paraje natural de El Parrizal y 6 euros en el caso de La Pesquera, que dista unos 4 kilómetros del casco urbano de la localidad. «Nuestra postura no ha cambiado, sigue siendo la misma que al principio. Desde el Ayuntamiento, nos comprometimos en su día que nos reuniríamos. Lo hicimos pero la situación sigue siendo la misma», explicó Celma. La postura del consistorio no gustó en la Asociación y por ello ha convocado una manifestación para este próximo domingo. «Muchos de nosotros hemos nacido aquí, pagamos los mismos impuestos que cualquier otro vecino y no queremos que se nos considere igual que a un visitante», explicó Montse Boix, portavoz de la Asociación.
Desde el consistorio no ocultaron su malestar y criticaron que subdelegación autorice que personas no empadronadas vayan a manifestarse en uno de los días de mayor afluencia. Consistorio y Segundos residentes se acusaron mutuamente de «sembrar la discordia» en el pueblo. «Estamos ya bonificando el acceso en el caso de La Pesquera para los segundos residentes. Nosotros cuando vamos a la ciudad o a un piso en otra zona tenemos que pagar igual zona azul y también pagamos IBI», concluyó Celma. Cabe recordar que Beceite no tiene piscina municipal, sin embargo sí cuenta con una natural y una zona de baño gratuita en el casco urbano.
Y seguimos con el dichoso Beceite.
Pero que cansinos!!!
Esto és el colmo. Si tienen casa en Beceite no les pueden cobrar como a un turista. Lamentable.
Cobrar por pasar por un camino, es ilegal.
El día que uno de esos «propietarios» lleve el asunto al juzgado, nos vamos a enterar.
Por cierto, para denunciar esto, dónde está ese aguerrido forestal, ese implacable fiscal.,.?
los propietarios que tienen fincas en los trayectos a la pesquera y parrizal tienen acceso gratuito, solo tienen que poder aparcar su coche fuera del camino general
derecho general de acceso a los espacios naturales y a disfrutar de la naturaleza, que es un derecho constitucional reconocido por el artículo 45; y por otro lado, la conveniencia o no del pago por unos servicios que se ofrecen a los visitantes de los espacios naturales declarados con alguna de las 40 formas de protección que existen en todo el Estado.
Intentando peinarse para no parecer Espinenete ??
No gusta a nadie o a muy pocos pero es otra consecuencia de la picaresca y la masificación. Solo hay que observar quienes y como, suben con furgonetas a grupos de turistas y de forma gratuita (sin pagar tasas) y te das cuenta de lo que promueven.
1- Se podría estudiar el cobrar a todos por persona en lugar de por vehículo, o ambos dos, a un precio mas economico. Acceso niños gratuito
2- Estudiar que tanto residentes como segunda residencias un cupo máximo al mes gratuito para accesos lúdicos
(el tener que subir casi a diario encubre picaresca y negocio a costa del resto que les imposibilita poder disfrutar en igualdad de condiciones al masificar los lugares aún más)
Se compra todo fuera de beceite y en paz que el invierno es muy largo
Me gusta esta idea. O solo comprar a los que si quieren a los de segunda residencia.
Hola Carlos no me parece bien que pienses asi, pues en Beceite se consume mucho,producto de la comarca del Matarraña y limitrofes te voy a nombrar unos cuantos que si no fuese por el cosumo en Beceite lo notarian y bastante.
Las dos carnicerias de la Fresneda,los huevos de Antoli,las bodegas Mas de Torubio, Venta deAubert, Crial,cooperativa de Cretas, Teluric los Quesos la Escresola y Fresneda Jamones Peñarroya Soincar Tres Reyes, Sersuco tiendas de Valderrobres tallerres mecanicos, instaladores de la zona,la gasolinera del Guco la que mas suministra de la zona, pues Carlos si dejasen de comprar o venir a Beceite, mas de uno de los aqui nombrados no les gustaria nada de nada algunos de ellos lo han dicho es done mas vendemos.
Perdone señor celma pero nosotros en nuestras ciudades o pueblos ta bien pagamos ibi y la zona azul., no manipule a au favor tonterias , porque ya esta el patio bastante liado , gracias a personas como usted
Es lamentable que te cobren como a un turista más, cuando pagamos los mimos impuestos que los residentes, si no fuera por las segundas residencias que recaudarian de Ibi? Eso por poner un ejemplo
Existen parajes como mínimo igual de bonitos y sin tanta problemática. Creo que la solución es NO IR A BECEITE.
Gustosamente pagamos al fin y al cabo somos turistas fijos, y ya vale que no pasa nada por pagar. De echo habrá que cuidar todo con algún dinero.
Comparar, como hace el Sr. Celma, el acceso a espacios naturales en Beceite con las zonas azules de parking en las ciudades, es una falacia. Yo vivo en Barcelona y el acceso en vehículo a espacios naturales (Collserola, Montjuïc,…) es gratuito para todas las personas y si para acceder caminando, dejas el coche en una zona de parking de la zona el precio es el mismo para todos, estés o no empadronado.
Pesaba ir a Beceite viendo cómo estás el patio no iré
Yo no soy de Beceite, soy de Andorra y la vida me ha llevado a residir en Vizcaya, he ido cada año 5-6 veces a mi pueblo a visitar familia y cuadrilla y muchas veces he ido al Parrizal y con orgullo he llevado a familiares vascos a ese paraje..un paraje bellisimo, por cierto poco visitado entonces, hasta que llego internet y youtube..y todo cambio, la ultima vez que fui fue hace unos 7-8 años, y mi sorpresa fue ver unos metros antes del merendero varias furgonetas con matriculas extranjeras, enseguida pense..se acabo la paz, y asi fue, algun verano mas tarde volvi y sorpresa, pagar para aparcar…no pague, me niego a pagar para pasear por el campo, y ahora tambien con una puerta, en mitad del campo,
Morir de exito, una pena porque me encantaba hacer senderismo por el Parrizal …estoy con quien se niega ni si quiera pagar por pasear por el campo, estamos tontos??
La cuestion es cobrar, cobrar, ese apetito recaudatorio con la peregrina excusa de cuidar esto y aquello, las administraciones son boraces para seguir dandole a la mamandurria..
Quien haya buscado parajes impresionantes y naturaleza desbordante habrá acudido a lo largo de todo el Pirineo, y que además tenemos tan cerca. También habrá descubierto que la misma idea han tenido otros y que la masificación que atrae conviene regularla de algún modo para preservarlos, y lo han hecho muchos ayuntamientos cobrando por acceder por las pistas desde hace muchos años a los turistas (ejemplo Saravillo, Huesca, donde tienen hasta una cabina de peaje) que luego utilizan para acondicionar las pistas y mantenerlos en su estado natural. Esta extremadamente generalizado. Hasta donde he visto, los habitantes o con vivienda no pagan.
En P.N.Ordesa ya hace mucho que en las epocas de masificación ya no se puede acceder en coche y se tiene que utilizar el bus y pagando hasta un cupo fijo al día.
Otra alternativa es la de Asturias y sus parques Naturales con su area de influencia donde desde hace muchos años acondicionaron espacios de aparcamiento en los accesos con areas de interpretación, y el que quiera acceder tiene que hacerlo andando (obviamente si para explotaciones agropecuarias). Ahí se demuestra el verdadero respeto y el amor a la Naturaleza 😉 para todo lo demás turisteo (y pago).
Parafraseando a Reinhold Messner: «el turista va donde lo hace todo el mundo, el viajero donde no llegan los demás»
Y sigo insistiendo, asociar el cobrar para mantener un espacio natural con la deuda contraida por un ayuntamiento es una muy mala idea, extremadamente erronea y de una torpeza grosera.
Se cobra para regular posibles masificaciones y para poder preservar los espacios naturales en sus condiciones originales que la masificación inevitablemente altera. Y tampoco es necesario poner pasarelas hasta el infinito…
La deuda se tiene que cobrar, y exigir sus responsabilidades administrativo o penales, a quienes la ha hayan contraido. Son dos conceptos radicalmente diferentes. Si un anterior ayuntamiento comprometió el futuro de un pueblo con obras de dudosa utilidad pública como un poligono industrial que todavia se paga o en intereses, y que esta abandonado y en ruinas, pues se gestiona de otro modo, no mezclando conceptos que nada tienen que ver.
Exponer que por no pagar el impuesto de circulación se debe pagar acceso a los espacios naturales es tan demagógico como sería decir que por no usar equipamientos o servicios municipales se bonificará el IBI. Basta ya de falacia Sr. Celma .