El consistorio invertirá este año 110.000 euros de fondos propios en el Parrizal
Malestar en el consistorio beceitano ante la falta, a su juicio, de inversiones por parte de las instituciones públicas en el municipio ante el elevado número de turistas que llegan a la localidad especialmente durante el mes de agosto y que suman más de 100.000 al año.
El consistorio retomó hace varios días el acondicionamiento de la ruta de los Estrechos del Parrizal en la que invertirá 110.000 euros de fondos propios y en los que se seguirá acondicionando y mejorando el resto de aparcamientos tanto del propio paraje como el de La Pesquera. Sin embargo, no ocultan su decepción después de haber solicitado fondos a varias instituciones provinciales, autonómicas y nacionales sin, según explican, obtener respuesta.
Actualmente el Ayuntamiento tiene contratadas a 16 personas que se encargan d
l control de accesos, limpieza, coordinación y vigilancia del tráfico, así como a sancionar a los vehículos mal estacionados en el casco urbano. Asimismo, tres de esas dieciséis personas trabajan en la oficina de Turismo de Beceite, la que más visitas registra de toda la comarca durante estas fechas.
100.000 visitantes al año
A falta de datos oficiales, hasta el momento la impresión es la de un ligero aumento de turistas respecto al año pasado. Los accesos regulados a los parajes naturales de Beceite, cerraron 2017 con 80.000 visitantes, casi 3.000 más que el año anterior. El Parrizal del río Matarraña registró 48.673 visitantes y La Pesquera del río Ulldemó, 31.169. Cabe recordar que la regulación de accesos comprende la época estival, fines de semana fuera de la estación invernal, puentes y Semana Santa, por lo que se cifra en más de 100.000 el volumen total de visitantes. Durante la vigencia de los controles, los conductores deben abonar 8 euros por acceder con sus vehículos a motor. Lo cierto es que debido precisamente a la regulación y al aforo limitado de vehículos, existe poco margen para poder aumentar en número de visitantes. Por ello el objetivo es ahora desestacionalizar el turismo.
Sin embargo y pese al aluvión propio de la semana del 15 de agosto, no se han producido los problemas de años anteriores, a pesar de que ha habido que cerrar el acceso por superarse el aforo máximo durante varios días. Cabe recordar que en 2016 fue necesario cortar durante varias horas el acceso a la localidad ante el elevado número de vehículos que acudieron desde primera hora del día.
Pese al buen funcionamiento que hasta el momento está teniendo todo el dispositivo de regulación, desde la localidad no ocultan su «malestar» por la falta de este apoyo público. Desde el consistorio creen que a través del turismo podrían crearse muchos más puestos de trabajo y que muchos de ellos fuesen contratos anuales y no como hasta ahora de caracter temporal. «Tenemos un potencial recurso con el que estamos creando puestos de trabajo , pero a la hora de solicitar ayudas nos las deniegan todas. Se habla de lucha contra la despoblación pero solo se habla, no se hace nada», manifestó Juan Enrique Celma alcalde de Beceite
Además de en las nóminas de los trabajadores y la mejora de los accesos, los fondos obtenidos se han invertido en los últimos años en la construcción de 3 nuevos aparcamientos disuasorios y gratuitos en el casco urbano. «Poco a poco, con medios propios, estamos evitando que se formen avalanchas en días clave. Nuestra apuesta ahora es la desestacionalización», añadió Celma.
Otro de los proyectos que desde la localidad quieren ponerse en marcha es la rehabilitación del Calvario. Se trata de la subida a la ermita de Santa Bárbara situada en un monte en pleno casco urbano, que cuenta con todas las estaciones del Vía Crucis y atraviesa un paisaje de cipreses, romero y carrascas, muy similar al monte de los olivos para culminar en un mirador. El consistorio, ante la imposibilidad de acometer la restauración con fondos propios, ha solicitado en numerosas ocasiones poder contar con un taller de empleo enfocado a la rehabilitación del paraje.
Otra de las demandas que desde hace varios años se plantean en la localidad, ante el elevado número de rescates que se producen, es la habilitación de algún tipo de cobertura móvil en los Puertos de Beceite. Pese a que, de igual modo, en los últimos meses han bajado las incidencias de este tipo, las montañas de Beceite son el escenario de distintas maniobras de evacuación de turistas, bien por lesión o bien por que se extravían y que requieren la movilización de un gran dispositivo de Guardia Civil, Protección Civil y equipos sanitarios. «Estaríamos encantados de recibir a algún responsable autonómico para que conociese esto. En tres años no lo hemos podido conseguir aún», apuntó Celma
Nunca hemos podido contar con ayuda de nadie. Lo que se ha hecho en Beceite, es consecuencia del espíritu creador de sus habitantes que han sabido adaptar la economía meramente de subsistencia a la de creación de nuevas empresas y actividades enfocadas al turismo, cuidando el entorno y la calidad de los servicios que se ofrecen al visitante. Para la DGA, solo cuenta ZaraHuesca. A pesar de la falta de interés y ayudas, Beceite seguirá adelante.