El Ayuntamiento invertirá 100.000 euros en la mejora de accesos y pasarelas
El Ayuntamiento de Beceite inició el viernes la temporada de regulación del acceso al paraje natural de El Parrizal con un incremento en las tarifas para los vehículos que accedan al camino municipal que da acceso al paraje del río Matarraña. De este modo los conductores que accedan al parquin final deberán abonar 10 euros y no 8 como hasta ahora. De igual manera los vehículos que estacionen en el parquin situado al inicio del paraje natural y el de la piscina natural l»Assut deberán pagar 5 euros. En el caso de las motocicletas el importe variará entre los 2 y los 4 euros.
Otra de las novedades que incluye el acceso al paraje del río Matarraña es el aumento de los días de regulación, que desde el pasado viernes se lleva ya a cabo durante todos los días de la semana y se mantendrá así hasta el 15 de diciembre. Para ello el consistorio ha creado 3 puestos de trabajo directos. «Queremos poder conservar y mantener nuestros parajes además de crear puestos de trabajo», explicó Juan Enrique Celma, alcalde de Beceite.

Asimismo, el consistorio va a prohibir la entrada de perros a ambos parajes naturales. Justifica su decisión ante el elevado número de quejas que reciben por parte de los excursionistas, especialmente en el caso de La Pesquera, donde, explican, suelen molestar a los bañistas que acuden a las distintas pozas del río Ulldemó. En el caso del Parrizal los problemas suelen ocurrir en la captación de agua potable que se encuentra junto al Plano de la Mina. De igual modo el incremento en la cantidad que deberán abonar los conductores se verá reflejado en el paraje natural de La Pesquera, en el río Ulldemó. Los controles en dicho paraje comenzarán en junio y se mantendrán hasta el mes de septiembre durante todos los días. Sin embargo en Semana Santa se procederá, de igual modo, a regular el acceso.

Ambos controles de acceso contabilizaron durante 2019, 84.000 visitantes distribuidos en 26.400 automóviles, lo que supone un récord desde la puesta en marcha de la regulación de los parajes naturales en 2014. Los vecinos y residentes en la localidad pueden acceder a ambos parajes sin abonar la tarifa de regulación de accesos, pese a ello existen distintas opiniones entre los vecinos sobre el incremento de las tasas de regulación.
Nuevos baños y pasarelas
El consistorio aprovechó para manifestar una vez más su malestar por la «falta de apoyo» institucional al que considera que es uno de los lugares más visitados de toda la provincia de Teruel, justificando así el incremento de las tasas de regulación.
El Ayuntamiento de Beceite invertirá 59.000 euros en la segunda fase de acondicionamiento de la ruta a los Estrechos del Parrizal. Se trata del tramo comprendido entre la denominada Badina Negra y el propio Estrecho o Estret y que constituye el final de la ruta para la mayoría de los excursionistas que realizan la excursión más célebre del río Matarraña. Durante la anterior campaña se completó el tramo inicial.
Por su parte el consistorio invertirá 40.000 euros más en la construcción de unos baños en el último parquin de estacionamiento regulado, una infraestructura muy demandada por muchos de los excursionistas que acuden al paraje. «Estamos haciendolo todo con fondos propios porque no tenemos ayuda de ninguna administración, algo que no nos parece lógico y por ello tenemos que incrementar las tasas», explicó Celma.
Pues que no me esperen.
Que conste que Beceite no sube el precio, lo sube el ayuntamiento y muchos de sus vecinos me comentan de primera mano que no están de acuerdo con estas medidas. Con todo esto solamente se está consiguiendo convertir el parrizal en un parque de atracciones, todo facilidsdes para que venga mas gente y ganar mas dinero. Creo que no se está mirando por la conservación, ni se está mirando por el impacto que crean tantas y tantas pasarelas y tampoco se está mirando por los vecinos de la comarca, pues al fin y al cabo somos los que tiramos adelante este territorio, no cuatro turistas que vienen a pasar un finde y que por estos precios excesivos y medidas absurdas como la de los perros tengamos que dejar de visitar a nuestro pueblo vecino.
A raíz de este comentario comparto la siguiente reflexión
La gran mayoría de personas esperan que lleguen los días de verano para irse de vacaciones, mientras que otros, los que viven en un territorio rural que recibe flujos de turismo sin control, desean que terminen para dejar de sufrir.
Lamentablemente hay pocos destinos rurales que hagan bien las cosas, y hacerlas bien no es tener un volumen de visitantes, el hacerlas bien significa tener en cuenta el respeto al territorio y las actividades que se desarrollan habitualmente, que las vivencias de los receptores de turismo sean positivas, y que haya un impacto económico en las empresas locales, todo esto aliñado con un buen plan de marqueting para captar los visitantes deseados.
“Otro verano más sin poder disfrutar del pueblo y del entorno; de ver como centenares de personas invaden un espacio sin respetarlo; de vehículos repletos de neveras, ollas exprés y sombrillas; de escuchar quejas de los ciudadanos habituales y de los de segunda residencia sobre la invasión del turismo en el territorio; de observar maltratos al territorio y también padecerlos; de oír a los charlatanes fórmulas mágicas para buscar soluciones a problemas que cada año van creciendo; de observar que la proporción volumen turistas/impacto económico en las empresas privadas, no es proporcional; de que las administraciones piensen más en la cantidad y no la calidad; y sobre todo, empachados de tanta incoherencia… “
Un territorio maltratado es aquel que está gestionado mirándose exclusivamente el ombligo, sin tener en cuenta los valores de respeto, cooperación, conexión, empatía, identidad, ni coherencia, y que sigue un patrón depredador, derrochador y monopolista.
En muchos de los destinos rurales hay una sequía tremenda de estrategias, desgraciadamente, la inercia es lo que aflora. A nivel de municipios, de destinos, o de espacios faltan modelos hechos a medida que tenga en cuenta un desarrollo territorial, sin olvidarse de las personas que habitan en él, y de la sostenibilidad del recurso, ya sea natural, patrimonial o cultural.
La clave en los destinos reside en crear una oferta dirigida al visitante que se quiere atraer, no al visitante que no es respetuoso con el entorno o que busca un destino diferente al que se puede y quiere ofrecer.
Para los que no tienen capacidad, para los que miran hacia otro lado, para aquellos que quieren mejorar su territorio, para los que quieren un futuro… informarles de que hay profesionales especializados en la planificación de los destinos y existen herramientas que permiten: una gestión efectiva y eficiente a medida de cada territorio; regular el volumen de turistas; y elegir los visitantes que un territorio quiere recibir… pero para ello es necesario implantar una inteligencia turística estratégica en los territorios.
Se echa de menos políticas que velen por una gestión turística inteligente de los territorios rurales, el sector turístico puede ser beneficioso para evitar que desaparezcan los pueblos, y que se conviertan en un escaparate de la agricultura y ganadería. Solo será posible si se desarrolla con profesionalidad y sin dar descredito y menosprecio a los profesionales especializados en planificación turística, ellos son los profesionales que pueden ayudar a definir acciones para mejorar la calidad de los destinos, y de las personas.
Estoy casi de acuerdo en todo el comentario.Pero sobre todo que tipo de turismo tenemos y cual es el que queremos.Vamos camino de la masificacion y el todo bale, y que no repercute en el territorio como deberia.
Pues a mi me parece muy mal que no dejen entrar a los perros… Porque se bañen en un sitio donde haya agua potable… Me quieres decir que si se baña una persona no puede contaminar el agua? Creo que iré una vez al parrizal. Pero sin mis perros no vuelvo
Sra/sr Turismo. interior. Me parece muy bien todo que dice pero creo que usted también entra dentro del grupo de charlatanes porque creo que hay mucho buenismo y palabrería en su exposición pero poca concreción,lo que viene a decir que no explica medidas.. Si usted tiene propuestas que pueden interesar o puede vender porque no pide cita con el Ayuntamiento y las expone ? o si conoce a estos expertos que pueden hacer el plan estratégico perfecto!!! le ruego los ponga en contacto.Si son tan buenas como le pueden parecer creo que el equipo de gobierno las puede comprar.
A mi trabajo acuden empresas y profesionales que me ofrecen servicios que muchas veces ni los conocía, porque de todo no se es experto y si me gustan los compro.
Es muy fácil hablar con aquí pero pocos arriman el hombro y ayudan . Con lo fácil que es . Que yo sepa el equipo de gobierno no se come a nadie y los viernes tienen creo que horario de atención al público. Lástima que sólo sea para recibir quejas.
Lo que esta haciendo el alcalde es destruir uno de los parajes mas bonitos de la provincia, llenanadolo de pasarelas y haciendo posible que puedan acceder hasta el final del tramo del rio gente a la que no le gusta ni importa la naturaleza ni el medio ambiente, con el consiguiente problema que va ha originar( papeles, pintadas en piedras, plantas arrancadas que en algun caso estaran protegidas) pero eso al señor alcalde le importa un rabano porque a el y a su grupo en el ayuntamiento les importa una mierda el medio natural.
Que no diga que no recibe ayuda porque el año pasado recibió una subvención para acondicionar accesos al parrizal y se lo gasto en pasarelas, y el problema de los atascos de vehiculos sigue estando.
Pero el querria recibir todas las ayudas, pues para hacer lo que esta haciendo mejor que no le den ninguna
A este que pone de Beceite y que dice que la culpa es del alcalde que destruye nuestros parajes. Se ve claro que esta en contra del alcalde. Lo que menos le importa es este paraje tan maravilloso que tenemos. Como se atreve a decir que es mejor que no den ayudas. Poco quiere a su pueblo. Estamos en tiempo de votaciones y hay que machacar al contrario.
Mire sra. Carmen para su información estaria en contra de cualquier alcalde que realizase las actuaciones que este realiza en el parrizal, si a usted le parece bonito y bien hecho que se pueda recorrer todo el tramo del rio, incluso cruzar el estrecho, practicamente con tacones, es a usted a la que le importa poco el futuro del paraje al que se refiere.
Por cierto un paraje que me he recorrido cientos de veces y mucho antes de que pusieran esa infinidad de pasarelas, cosa que dudo que usted halla hecho.
En relación a que no quiero a mi pueblo, igual esta equivocada ya que por eso me he quedado ha vivir aqui y he decidido formar una familia AQUI, no como usted que hace a saber cuantos años se marchó a vivir fuera(seguro que a alcañiz).
Y si, si las ayudas que se reciben tienen que ser para destrozar(es mi opinon y la de muchos) la riqueza medioambiental que tenemos en la cabecera del matarraña prefiero que no llegue ninguna.
Un saludo
Me quedo perplejo al leer ciertos comentarios que demuestran tanto odio al Alcalde del municipio. Porque esto es un foro en el que se comenta la noticia del Parrissal.
En primer lugar comentar que el Ayuntamiento representa a los beceitanos porque que yo sepa fueron elegidos por mayoría absoluta.
Por otra parte comentar que el sr. Alcalde no tiene dedicación exclusiva en el puesto ?es decir , trabaja fuera y dedica el tiempo que puede ( que es mucho ).
Además el Ayuntamiento de Beceite por el volumen de visitantes deberia poder tener capacidad suficiente para tener más personal pera gestionar y planificar . Lamentablemente la ley de presupuestos generales lo impide.
Es falso que no tenga una estrategia sobre qe modelo quiere en materia turística . A lo mejor esa estrategia no es el agrado de todos pero se haga lo que se haga siempre hay gente quejándose . Y no es cierto que no se haya hablado con expertos sobre turismo .
El entorno del Parrizal y la Pesquera no esta concebido para ser la piscina municipal comarcal. Tampoco está concebido para que estén cientos de perros bañandose a sus anchas a pesar estar prohibido.
El entorno esta concebido para que se visite de manera respetuosa y se limite el tráfico rodado.
Eso implica que las personas pueden acceder andando o en bici a cualquier espacio, sin limitación alguna y límitar el tráfico rodado. Se cobra con una doble finalidad: penalizar el acceso con coche y con los ingresos tener los parajes impecables , realizar inversiones de mejora y crear empleo. Nunca habían estado tan límpios como ahora ambos ríos. . También sirven los ingresos para generar empleo estable y para pagar la deuda del ayuntamiento .
Un plan estratégico no se puede aplicar de golpe .implica tener que cumplir ciertos items en un horizonte temporal.
El Parrizal no es ningun parque de atracciones sino la gallina de los huevos de oro de Beceite y del Matarraña. El futuro del municipio pasa por compatibilizar el turismo Con la ganadería. Pero también por dar respuesta a las necesidades de sus vecinos que viven durante todo el año y que con sus impuestos contribuyen a que se arreglen los caminos que los turistas estropean.
Los turistas dan más de comer a Beceite que la gente de la comarca .Y es más …los turistas dan de comer al sector turístico de la Comarca y esto posibilita que los pueblos sigan vivos.
La despoblación es el capítulo más importante dentro del plan estratégico . Genera puestos de trabajo estable y con buenas condiciones económicas que permita a la gente vivir y trabajar en el pueblo es la prioridad.
Es muy fácil hablar de estrategia cuando se vive fuera de un municipio de 500 hab y se trabaja en un despacho para grandes entidades con grandes presupuestos.
De todas formas el Ayuntamiento siempre ha estado abierto a recibir propuestas de mejora y la gente solo crítica por detrás . No sería mejor plantear soluciones por escrito y cara a cara ? Nos beneficiariamos todos.
El Cobro de 10 o 5 euros tiene como objetivo limitar el tráfico y evitar que la gente acuda con la olla exprés a la piscina natural ya que si van andando es más dificil que la lleven encima . Y más difícil aun sumarle mesas y la sandía.
La gente qe paga 10 euros es aquella gente que valora el paisaje y es cuidadosa y además son los que valoran que no esté sobre saturado. En cuanto se llenan los parkings se cierra el cupo y ya no entra más gente .
La Comarca del Matarraña vive gracias al Grupo Arcoiris y al Parrizal. No lo olviden.
PD. El ayuntamiento creo varios parkings dentro del casco para facilitar el aparca miento y que después se pueda ir andando a todos los sitios. Pero estamos acostumbrados aparcar en la puerta del bar aunque vivamos a 10 min
No voy a discutir contigo, pues se aprecia claramente que sacas partido de alguna u otra forma de todas estas medidas o estás directamente influenciado. Respeto tu opinión pero no la comparto en todos los aspectos. Solo te voy a realizar unas preguntas: ¿De verdad crees que toda la gente que paga 10 euros de verdad valora lo que es el parrizal? ¿No es muy elevada la proporción de personas que van al parrizal a hacerse dos fotos para el postureo sin tener ni puta idea de nada de lo que los rodea? ¿No es verdad que mucha gente va a Beceite con la intención de lavarse el culo en uno de sus ríos sin importarles su conservación? ¿No es verdad que el gran porcentaje quizás no entren con mesas y ollas exprés como tu comentas porque se lo prohiben, y que si no si que lo harian? ¿No es verdad que si están limpios los parajes es por la cantidad exagerada de gente que trabaja en ellos?, porque mierda la gente sigue tirando. Y por último, con el tema perros, por dos tontos que dejen bañar a sus perros y no sean respetuosos, ¿se prohiben?. Mira esta bien controlas los animales, acotar ciertos hábitos dentro de los parajes, pero prohibirlos? Les recuerdo que un gran número de personas viajamos con perros y que muchísimos perros se comportan de manera mucho mas respetuosa que muchos seres humanos.
Viendo su comentario señor que vive en Beceite y se informa de todo, permítame decirle mi parecer. O bien es usted el que toma las decisiones o le informan de todo, cosa que al resto no nos ocurre. Algunos no viven en Beceite, lo cual no es significado que no tengan interés de diferente tipo en la localidad, incluso que generen puestos de trabajo en la localidad. ¿Nos podría definir cuál es esa estrategia turística? ¿A quien sabe a consultado? Parece que la información que se da a algunos no es la que se da a todos.
Hombre, decir que la comarca del Matarraña, vive del dichoso Parrizal, es pasarse de frenada. Como mucho de eso vive Beceite. Al resto de los pueblos, no nos beneficia en NADA.
Los Ayuntamientos no pueden hacer todo lo que quieran, sin ningún control.
Pero en Beceite existe un paisaje privilegiado, que hay que cuidar y proteger.
En el Matarraña hay un turismo muy especial.
Pero en Alcañiz están haciendo cosas ilícitas y muy peligrosas.
Se están dedicando al acoso y derribo, de todo el casco antiguo, atropellando el derecho a la propiedad privada.
Se han contratado a delincuentes que destrozan los tejados, perforando las cubiertas, rompiendo las tejas, tiran y derrumban muros viejos sobre el tejado del vecino,haciendo agujeros, y perforaciones, y provocando las filtraciones de aguas de lluvias, que acaban inundando todo el inmueble, durante meses y meses, aprovechando la ausencia de los propietarios, y dejan que se pudran todos los bienes y enseres del interior.
Auténticos criminales, que actúan por encargo de una asociación mafiosa de acoso inmobiliario,de políticos, funcionarios, y empresarios de construcciones y contratas, para lucrarse y hacer obra nueva con subvenciones del Ayuntamiento, se cobran sobornos, se pagan comisiones, en un ambiente corrupto y delictivo, de especulación y destrucción, con sus cómplices y encubridores.
Después el Ayuntamiento les envía una carta, diciendo que el inmueble se encuentra en mal estado de conservación, y que si no recibe una respuesta en 30 días, ejecuta el inmueble, o sea, que lo tira al suelo.
Una hipocresía miserable.
Se han denunciado los hechos ante oficinas de la Unión Europea, y les llegaran sanciones millonarias, por estos métodos delictivos, y por actuar fuera de las normas vigentes, y disposiciones en materia de urbanismo, con el pretexto de un Plan General, que en la práctica, lo que hacen no tiene nada que ver con el texto teórico.
Actúan solo en función de sus beneficios personales,o partidarios, con sobrecostes en obras públicas, y amiguismo de clientela.
Hay que denunciar todos los abusos y corrupciones, y los daños que causan a las personas, violando el código penal, la Constitución, y los Derechos Humanos.
El casco antiguo debería ser peatonal, y promover la protección,restauración, y conservación, tal como indican las normativas vigentes de la Unión Europea y se hace en pueblos y ciudades europeas mas cultas y civilizadas, en Avignon, Arles,Aix en Provence, Bergamo, Siena, Perugia,ect.
En Beceite, en Calaceite, en Valderobles, en La Fresneda, Horta de San Juan, todo está mejor conservado y existe un respeto, por las personas, el entorno y la arquitectura autóctona popular, las viviendas antiguas de estilo rural característico de Aragón, publicadas en libros de arquitectura, turismo, pisajismo, historia, ect.
Precisamente ahora se ha publicado un libro sobre las corrupciones municipales, en forma de burla satírica, titulado Las golfas del diablo.
Para que la gente sepa las tremendas consecuencias sociales de estas conductas irresponsables, irregulares, y destructivas. Al final, todo se descubre.
Señores estamos en elecciones pero lo que no comprendo es que gente del mismo pueblo de Beceite este echando piedras sobre su propio tejado. Seguro que el comentario de estos es de la oposición. De esto que quieren que desaparezca el alcalde Juan Enrique Celma. Yo estoy a favor del alcalde. Animo Juan Enrique ¡Volveremos a ganar!
Menuda tontería de comentario sin sentido en esta noticia…menuda aportación!
J.J Dspues de comentario . Me demuestra que tengo razón. que eres de la oposición Y te lo repito ¡Estamos en periodo electoral!
Pero tu, que te has tomado?
Parece mentira que éstos Políticos del Matarraña.en especial..el Sr.Alcalde de Beceite que con sus políticas de «HACER CAJA»..Está destrozando. .El Parrizal y las Pesqueras….por esa miopía ..y esa falta de sensibilidad y conciencia con el Medio Ambiente. ..
Nuestro entorno y naturaleza, hay que cuidarla. ..no saquearla! !
El pensar solo en traer Turismo de masas. ..Es un enorme error que traerá consecuencias muy..graves ….
Ojo que estamos cuestionando la actuación del ayuntamiento de Beceite DF, capital del Reino de Aragón, y puede sobrevenir un castigo divino y ejemplar…
«La Comarca del Matarraña vive gracias al Grupo Arcoiris y al Parrizal. No lo olviden.» 😀
El Matarraña es mucho mas que el Parrizal, cuidado con los egos y los orgullos pueblerinos, que los carga el diablo…
El único asunto aquí es que el ayuntamiento ha olido y visto pasta y, como buen gobierno de centro derecha liberal, no soltará la presa aunque se cargue su gallina de los huevos de oro.
Y ahora, si les parece, unas propuestas prácticas y concretas.
Nada de vehículos privados: dos microbuses (como mínimo uno de ida y otro de vuelta) en cada paraje como todo trafico rodado excepto propietarios y servicios. ¿Han estado en Ordesa? Resumiendo: control, mínimas emisiones contaminantes (acústicas, paisajísticas, CO2, NO2…), impacto ambiental mínimo, e ingresos, señor alcalde, no se preocupe…
Zonas de aparcamiento en el pueblo de pago, ahí si, con tarifas lógicas, pero controlados y con una segunda función muy importante: cuando estén completos ya no se admite ningún visitante mas. Así podemos controlar la cantidad de presión humana sobre el medio.
Y una ventaja mas, y no pequeña, los alojados en los establecimientos LEGALES aparcan gratis en una zona mas cercana al pueblo, lógicamente, y así controlan a los ILEGALES, que están un poco subiditos. Tantas habitaciones / apartamentos = tantas plazas de parking SIN EXCEPCIONES. Así si ayudaría a los alojamientos legalizados y nadie tendría que poner problemas excepto los piratas. Aunque como son tan listos seguro que protestarían y ellos mismos se delatarían.
Los residentes y propietarios aparcan en sus propiedades o en los parkings de forma gratuita. No se preocupen, hoy en día hay medios asequibles de control de accesos y aforo, lectura de matrículas y todas esas cosas técnicas que puedan surgir.
Y descuide, señor alcalde, que los coches del camping de su hija ya aparcan dentro y esos no molestan mas…
Nada de privilegios para alojados en los establecimientos de la localidad, tan solo para propietarios. Con esta ventaja arbitraria se crea muy mal ambiente en el resto del territorio (que se palpa y comenta) pero claro, ahora que lo pienso, así tiene contentos el señor alcalde a sus votantes y ya no se plantean nada mas desde las dos partes: tu me das, yo me callo…
O, si les parece, no tocamos nada y empezamos ya a hacer un rifa y una colecta para cambiar las pasarelas por escaleras mecánicas, ir redactando un proyecto de parking de cinco plantas (dos elevadas y tres subterráneas) en el Pla de la mina y hacer carriles lentos en la autovía Parrizal – Pesqueras.
¡Y que no se nos olvide una partida para ansiolíticos!
Porque los necesitan los habitantes de Beceite en temporada alta y habrá que reservar unos pocos para el señor alcalde y sus cazadores el día que les hagan un parque natural…
Si es que Beceite DF se está poniendo imposible, a ver para cuando un par, o tres, de lineas de metro también, puestos a dar ideas…
El actual alcalde, no tiene ninguna hija. Infórmese antes de opinar.
Tiene razón, Kenia Celma es su sobrina…
Rectifico, aunque todo queda en familia, ¿no? 😀
Has dado en el clavo
Lo que no es normal esque prohiban los perros todo el año, como se nota que no tiene ninguno de los de la cupula de arriba, por 4 tontos que los llevan sin cuidado, lo pagan todos, peor son los niños que se bañan por todo que un perro que vas a llevar atado, encima si quiero hacer una excursión y ya tengo que pasar por el control ya no puedo? Ya es suficiente y que pongan el parque natural y no se dejen engañar por lo que dicen 4 ignorantes. Que el parrizal mas que un bonito paraje parece una ruta para instagramers y domingueros. Porcierto la pesquera tambien tiene un estret bien bonito, pero como el nombre lo tiene el parrizal ya no se gana dinero y no se quiere publicitar. Y en cuanto a las abuelas radicales del pp, ya vale de hacer publicidad y campaña.
Con un poco de suerte el parrizal y las pesqueras sobrevivirán a gobiernos del ayuntamiento de Beceite de derechas, de izquierdas y hasta de centro, al menos eso pensaba hasta hace un rato.
Mientras el problema sea a ver quién la tiene más grande, y ver de qué color político es la persona que propone algo pues mal iremos, al menos sí estamos de acuerdo en que lo que importa es el entorno natural. Y de verdad que el problema son los perros? En todo caso serían los dueños pero bueno..
A quien quiera invito a que se dé un paseo por el barranc dels comellassos que arranca en el parking 1 cualquier día de temporada alta, da pena la mierda que se llega a acumular, o lo difícil que resulta ya ir a darse un baño tranquilamente a l’assut de no ser que sea a ritmo de reggaeton a toda castaña, lo que no puede ser es que nadie haga nada, que sean los propios habituales del pueblo los que tengan que recriminar estas actitudes a quién piensa que ha sacado una entrada para Beceitaventura
hay muchas ideas que se pueden poner en práctica, pero primero habrá que decidir qué tipo de visitante se quiere para el recurso que se tiene, si ponemos pasarelas para llegar hasta el estrecho sin ningún problema, vendrá un tipo de turista sí de vez en cuando hay que descalzarse, que meter los piececitos en el agua o pasar entre maleza tupida, pues tendremos otro tipo de turista con otro tipo de conciencia.
Estaba el entorno natural mejor hace 20 años? Está mejor ahora? Importante es que el legado que ahora tienen en sus manos, se pueda transferir a las generaciones venideras y si puede ser un poquito mejor de lo que se recibió pues de coña, pero sobre todo que a quién le corresponde la responsabilidad de gestionarlo, que tenga claro que lo que se tiene es un entorno natural con especies endemicas de la zona, un ecosistema sensible que, en el momento que se desequilibre no hay vuelta atrás, eso no es un cajero, ahora quien quiera que siga discutiendo de cuál va a ser el próximo ayuntamiento, pero creo que aquí la discusión es que legado dejaremos para dentro de 30 años
Chapo?
Soy miembro de una de esas familias que parece ser que venimos a su pueblo a molestar y a incordiar. Hace casi veinte años que veraneamos en Beceite y nos sentimos especialmente humillados y decepcionados por el desprecio que muestran en sus comentarios hacia quienes venimos de fuera a disfrutar de su entorno y, hasta hace unos años, de su tranquilidad.
Pero lo que lamentablemente nos va a obligar a desistir de veranear con ustedes, cosa que por lo visto les alegrará, es la última prohibición y digo última porque en los últimos años todo son prohibiciones en su pueblo. Sí, seguro que han acertado, nos referimos a la absurda, increíble y desfasada prohibición de la entrada de perros a la zona del Parrizal y la Pesquera. Señores, entendemos perfectamente que prohíban el baño de perros en las pozas o en la piscina natural, incluso en el recorrido al nacimiento del Matarraña, al menos durante la presencia de personas disfrutando del baño.
Lo que ya no nos parece lógico sino fuera de lugar y desfasado cronológicamente, es la prohibición de pasear con nuestras mascotas en los alrededores del río. Les hago saber, por si no es de su conocimiento, que en muchas ciudades españolas los perros ya hace tiempo que viajan en tren y en metro y cada vez se les facilita más el acceso a tiendas y centros comerciales.
Les aseguro que no es más grave pasear a nuestros perros en las zonas no ocupadas por humanos que bañarse en las aguas donde cientos de personas orinan y escupen con la excusa de que el agua se lo lleva todo. Les aseguro que ningún perro hará sus necesidades en el agua, los humanos, repito, sí lo hacen.
Señores, todas esas personas que dicen que se les han quejado por las molestias ocasionadas por la presencia de perros en sus ríos, tienen cientos de piscinas y de playas repartidas por todo el territorio español donde no encontrarán perro alguno. No tienen más que cambiar el destino de sus vacaciones como lo hemos de hacer los que deseamos viajar con nuestras mascotas.
Como les decía, hay soluciones menos drásticas como sancionar a quienes bañen a sus perros en las pozas, igual que sancionan los vehículos mal aparcados o igual que deberían sancionar a quienes dejan sus basuras abandonadas para que los demás se las recojamos, por citar algunos ejemplos de acciones incívicas que no tienen que ver con la posesión de perros.
He leído que quieren acondicionar un espacio para el baño de perros. Es todo un detalle por su parte, percibiendo la antipatía que muestran hacia esta especie, pero lo que buscamos los propietarios de perros no es un lugar donde poder bañar a nuestro perro y aparcarlo en una casa desconocida el resto del día, lo que queremos, aunque a ustedes les sea difícilmente comprensible, es disfrutar de las vacaciones con nuestras mascotas. Aparcados ya los tenemos todo el año.
Una pena tener que abandonar Beceite con este mal sabor de boca después de tantos años. Gracias a gobiernos municipales como el suyo y a la inhumanidad de algunos propietarios de perros, las protectoras de nuestro país continuarán desbordadas. Nosotros estamos dispuestos a renunciar a nuestras vacaciones, pero muchos deciden abandonarlos.
👏🏻👏🏻👏🏻
Es más discrimina a sus vecinos.
Los que tienen residencia fija pueden ir gratis. Pero los que tienen segunda residencia.. A pagar. Se escudan en el CoVID… Si es un tema de impuestos los pagan todos.
Los espacios naturales son de todosy si pagamos porque esten en condiciones lo pagan todos los vecinos que ademas pagan absolutamente todo. Y solo pasan 1 o 2 meses a año alli.
Tratan a los vecinos de segundaaxresidencias comk ciudadanos de segunda.
Tenía muchísimas ganas de visitar este entorno Natural y estamos de vacaciones y nos íbamos a ir a pasar unos días, pero vamos con perro, mi perro va atado a todos los sitios y no molesta, obviamente no iremos, qué pena..en fin
Solo piensan en recaudar lo demás es venderte la moto con el medio ambiente pero realmente solo está el afán de recaudar
Estoy alojado en Calaceite y tenía pensado hacer la ruta. Sinceramente, después de venir de la Selva de Irati (a 2,50 € el aparcamiento), no solo no me voy a gastar los 10 € si no que no voy a consumir ni un café en el pueblo. Por cierto, si sois aficionados al senderimos mejor irati que el Parrizal
Los hocinos del rio Martin,nadie te va a cobrar,sitio singular y muy bonito, nadie te prohíbe llevar a tú perro, es senderismo fácil ,aunque eso si, nada de neveras y sandias ,, como no esta lleno de pasarelas hay que vadear el rio con el consiguiente peligro de chapuzon ,muy recomendable ,porque Teruel existe
Lo dice una zaragozana que vive en el pirineo aragonés