El Sábado Santo el pueblo volvió al siglo XII para revivir un hecho que permitió la repoblación y otorgó libertad
En un casco urbano completamente ambientado en época medieval, vecinos y visitantes disfrutaron el Sábado Santo de un intenso día con la recreación de la concesión de la Carta Puebla como acto principal en Belmonte de San José. Durante todo el día en las calles hubo talleres, como por ejemplo, de cetrería y manualidades; hubo animación de calle y, desde luego, puestos con artículos de todo tipo acordes a la época a representar.
La música de gaitas fue la banda sonora de esta cita que atrae a cientos de personas de la zona y de otras provincias que quieren ver cómo fue esa concesión en 1232. Recrean cómo el Comendador de la orden de Calatrava de Alcañiz, Alvar Fernández, entregó el documento a los repobladores de la Villa de Belmonte. Les otorgó una serie de privilegios además de la deseada independencia.