‘Benito Pérez Buñuel’ es el largometraje documental en el que confluyen dos de los máximos exponentes de la cultura patria y universal. El proyecto parte de Canarias, donde Benito Pérez Galdós hunde sus raíces, y sigue el camino con parada en Calanda, la raíz de Luis Buñuel. El cineasta reconoció su admiración por Galdós a quien incluso llegó a conocer.
El canario Luis Roca es profundo conocedor de la obra de Galdós desde niño, y se dedica al cine por Buñuel. «Con 15 años me leí una biografía sobre él que encontré en la biblioteca de mi tío y eso me marcó, fue determinante», dice. En 2020, y de la mano de Marta de Santa Ana como productora, se embarcó en la aventura de unir a estos dos genios en un documental. Es la primera película para ambos y, desde que se estrenó en marzo de 2022 siguen recogiendo alegrías. En esa fecha llegó a las salas comerciales, «un hito ya en sí mismo para un documental».
Sigue viajando a proyecciones y certámenes e incluso cosechando premios: el último se lo trajeron del festival Atlantidoc de Uruguay a Mejor Documental. Del 15 al 23 viajará al 40 Festival Internacional de Cine de Bogotá, Bogocine. «Está gustando al público en general, que descubren o redescubren a los personajes; y también a galdosianos e hispanistas, algo que me alivia de verdad», sonríe Roca. Esto último lo comprobaron en septiembre, cuando el documental fue seleccionado para proyectarse en el marco del XI Congreso Internacional de Hispanistas de Ucrania. Se visionó en el búnker del Palacio de Las Artes de Leópolis y contó con la presencia de su director y su productora. Este sábado, al fin, llega a Calanda, uno de los escenarios del rodaje junto a Canarias, Estados Unidos o México, entre otros muchos.
El estreno en Calanda es para el director uno de los referentes junto al de Las Palmas por ser las cunas de ambos genios. Grabaron durante seis días y también en la Rompida de la Hora de 2021 sometida a restricciones sanitarias, y esperan que la tarde del sábado se dé una tarde de reencuentros. «Ojalá se llene el aforo y si se queda alguien fuera, hacemos otro pase, no hay problema», invita Roca.
Contaron con equipo aragonés y la colaboración de escolares y de vecinos que abrieron sus casas. Realizaron diferentes entrevistas en localizaciones tan emblemáticas como la Torre Buñuel. La producción contó con el apoyo del Ayuntamiento y la DPT, y con el arropo y acompañamiento del CBC.