Las bibliotecas municipales de Caspe y Valderrobres han sido seleccionadas entre los mejores proyectos a nivel nacional de animación a la lectura dentro de los premios ‘María Moliner 2020’, impulsados por el Ministerio de Cultura y Deporte con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Se han elegido 310 proyectos de entre los 562 presentados a la edición de este año. 27 de estos proyectos pertenecen a bibliotecas rurales de Aragón.
Las bibliotecas recibirán un premio de 2.000 euros para la compra de libros y publicaciones periódicas para sus respectivos fondos. A excepción de los diez mejores proyectos, cuyo premio ascenderá a 10.000 euros. Los galardones están financiados por el Ministerio de Cultura y Deporte, que ha destinado a este programa un presupuesto total de 700.000 euros.
La Biblioteca Municipal Emilio Jover Aguilar de Caspe ha sido elegida por su proyecto ‘2020 Compromiso Intercultural’. «Sé que si es posible lograr lo que te propongas, el haber recibido este reconocimiento es muestra que hay que seguir adelante», ha manifestado la bibliotecaria Loli Esteban. «Esto no sería posible si no fuera por todas las personas que formáis parte de la Biblioteca de Caspe, una gran familia en torno a la lectura».
Desde la biblioteca Emilio José Aguilar se han organizado actividades relacionadas con la cultura y la literatura, encuentros con escritores, presentaciones de libros, lecturas… e incluso lleva contando desde hace 12 años con un Club de Lectura muy activo.
Por su parte, la Biblioteca Pública Municipal de Valderrobres es la única de toda la provincia de Teruel, junto con la de Monreal del Campo, en recibir este reconocimiento. El departamento de cultura del Ayuntamiento de Valderrobres participó con el proyecto ‘Tu biblioteca sigue ahí’, a través del cual se llevaron a cabo distintas iniciativas y concursos utilizando medios telemáticos. “Pensamos que han valorado el esfuerzo de bibliotecas pequeñas como la nuestra y el haber utilizado distintos medios como las redes sociales para hacer llegar las distintas iniciativas llevadas a cabo en la biblioteca”, explicó Carmen Lorente, técnico de cultura del consistorio.
La biblioteca convocará además el concurso de microrelatos y participará en el Festival Aragón Negro. Asismismo, van a poner en marcha el préstamo domiciliario para personas mayores o con movilidad reducida. Otra de las iniciativas que se modificarán durante este curso es la actividad de cuenta cuentos para los alumnos de P5. Semanalmente los alumnos se desplazaban hasta la biblioteca para asistir a una sesión de cuentos que dirigían la propia técnico de cultura y el personal de la biblioteca, sin embargo este año serán las propias técnicos las que se desplacen hasta el colegio público.
La Campaña de Animación a la Lectura es un concurso dirigido a los municipios de menos de 50.000 habitantes, a través de la cual se premian los mejores proyectos o actividades de dinamización lectora desarrolladas en sus bibliotecas, con el objetivo de fomentar la lectura entre todos los colectivos sociales, especialmente entre niños y jóvenes, que constituyen la base de los futuros lectores adultos.
El proceso de selección tiene en cuenta la innovación y actividades de integración de las propuestas, con especial atención a los municipios de menos de 5.000 habitantes. Aragón se sitúa entre las cuatro comunidades autónomas con más proyectos seleccionados, con 19 en la provincia de Zaragoza, 6 en Huesca y 2 en Teruel. El listado completo de municipios premiados puede consultarse en la web del Ministerio de Cultura y Deporte.
Premios de Animación a la Lectura María Moliner
Los Premios de Animación a la Lectura María Moliner han contado a lo largo de todas sus ediciones con más de 13.500 proyectos presentados y alrededor de 2.600 municipios participantes. Más del 70% de los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes con biblioteca pública han concurrido en alguna ocasión a esta iniciativa.
En su XX edición, la Campaña de Animación a la Lectura María Moliner se ha consolidado como una de la más valoradas por los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes de España, y pone de manifiesto que hay multitud de iniciativas válidas para contribuir a la meta final de lograr ciudadanos lectores y que, a menudo, es en estas pequeñas localidades donde la creatividad e innovación de los bibliotecarios juegan un papel esencial a la hora de desarrollar actividades de fomento de la lectura de extraordinaria calidad.