El bloque de derechas, PP (136 escaños) y Vox (33), no suma mayoría absoluta, mientras que el socialista Pedro Sánchez, con 122 escaños, necesitaría gobernar con Sumar (31) y, al menos, el apoyo de otros cuatro partidos para ser nuevamente investido. La derecha (169) supera a la izquierda (153), pero el Gobierno de España, tras las elecciones de este domingo 23 de julio, está en el aire. El candidato popular a la Presidencia, Alberto Núñez Feijóo, advirtió en sus primeras declaraciones desde el balcón de Génova que le corresponde a él intentar formar gobierno y pidió que «nadie tenga la tentación de volver a bloquear España». Por su parte, Sánchez, que resiste el embate de los populares, aseguró que «la derecha ha fracasado» y que «son muchos más quienes quieren que España avance y así seguirá siendo».
El Partido Popular ha ganado tanto en votos como en escaños -ha obtenido 47 escaños más que en 2019-, sin embargo, la victoria es tan ajustada que ni siquiera suma con Vox (33), UPN (1) y Coalición Canaria (1). Se quedaría en 171 escaños, por debajo de los 176 de la mayoría absoluta. Por otro lado, la suma de PSOE -que sólo ha logrado 2 escaños más que las elecciones pasadas- y Sumar, 153 escaños, todavía queda más lejos de la mayoría absoluta y no la alcanza con sus socios habituales: ERC (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1). Eso sí, todos juntos se quedaría en 172 diputados, a cuatro de la mayoría absoluta. El Parlamento que sale permitiría que Pedro Sánchez repitiese su mayoría, aunque necesitaría la abstención de Junts, el partido del expresidente catalán Carles Puigdemont, huido en Bélgica. El mismo domingo por la noche, la líder de Junts, Miriam Nogueras, dejó claro que no va a hacer presidente a Sánchez «a cambio de nada».
Con los resultados de este 23-J podría producirse un bloqueo en el Parlamento que llevase a una repetición electoral. Sin embargo, el desastre que se vivió en 2019, quizás sirva a los partidos para no volver a elegir esta opción.
Bloque de derechas (PP y VOX)
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, dijo que se sentía «muy orgulloso» de que el PP hubiera vuelto a ganar las elecciones generales «después de siete años de su última victoria». «Los españoles saben que hemos pasado de ser segunda fuerza, con 89 diputados, a ser el partido más votado con 136 diputados. Hemos pasado de menos del 21% de porcentaje de voto al 33%. Hemos ganado en 40 de las 52 provincias y ciudades autónomas de España y tenemos una gran mayoría que probablemente sea una mayoría absoluta en el Senado. Nunca, nunca antes, nuestro partido había subido con tanta intensidad en unas elecciones generales. Superamos al PSOE en votos y en escaños, y mientras el PP sube 47 escaños, el Gobierno de coalición no ha ganado ni un escaño en relación con las elecciones anteriores», añadió Feijóo, mientras las miles de personas que se acercaron a la sede gritaban «¡Que te vote Txapote!».
Asimismo, subrayó que habían obtenido «un resultado que hace poco más de un año y medio parecía imposible», con ocho millones de votos, tres millones más que en las últimas generales. «¿Cuál es nuestra obligación ahora? Nuestra obligación ahora es que no se abra un periodo de incertidumbres en España. Los españoles hoy nos han dado la confianza en el PP y también han dicho a todos los partidos del arco parlamentario que dialoguemos. Como candidato del partido más votado, creo que mi deber es abrir el diálogo para liderar desde el primer minuto ese diálogo e intentar gobernar nuestro país de acuerdo con los resultados electorales y la victoria electoral. Y pido formalmente que nadie tenga la tentación de volver a bloquear España», expresó.
En cuanto al líder de Vox, Santiago Abascal, culpó a Feijóo del «fracaso de la alternativa», el Gobierno de coalición entre los dos partidos que aspiraba a construir. En tono irónico, Abascal felicitó al popular no solo por haber ganado las elecciones, sino también porque no dependerá de su partido para llegar a La Moncloa, «como también quería», y se preguntó si ahora el presidente del PP mantendrá su oferta al PSOE para que se abstenga y le deje gobernar.
En una comparecencia sin preguntas en la sede de su partido, flanqueado por los dirigentes de Vox, Abascal atribuyó el fiasco a la «desmovilización» del electorado de la derecha, provocado por el «blanqueamiento» del Gobierno socialista que habría provocado Núñez Feijóo con sus ofertas de pactos al PSOE, su decisión de no acudir al debate a cuatro en TVE o el reparto de ministerios antes de ganar las elecciones.
Bloque de izquierdas (PSOE y Sumar)
Por su parte, Pedro Sánchez (PSOE), que podría volver a gobernar, aseguró desde el exterior de la sede del partido en Ferraz, que «somos muchos más los que queremos que España siga avanzando a que siga el camino del retroceso marcado por el Partido Popular con Vox». «Así que España, españoles, compañeros, somos más, muchos más los que queremos que España avance y así seguirá siendo», expresó ante centenares de personas que se reunieron para celebrar el resultado electoral. Los militantes socialistas lanzaron gritos de «¡No pasarán!» en un ambiente festivo al haber logrado un mejor resultado de lo esperado.
«El bloque involucionista de retroceso que planteaba una derogación total de todos los avances que hemos logrado durante estos últimos cuatro años ha fracasado. España ha sido bien clara y los ciudadanos que han votado han sido meridiana y rotundamente claros», exclamó Sánchez provocando el aplauso general.
En la misma línea, la vicepresidenta y candidata de Sumar, Yolanda Díaz, dijo que «la gente va a dormir hoy más tranquila», ya que «la democracia sale fortalecida de estos comicios». La titular de Trabajo anunció su intención de «ponerse a dialogar» desde este lunes «con todas las formaciones progresistas y demócratas para garantizar el Gobierno en España». «Sumar tiene muy poco tiempo de vida. Creo que hemos hecho lo imposible», enfatizó.
Que en España, tenemos un bipartidismo, está fuera de toda duda. Ahora a esperar la prostitución política, pactos, pactos y más pactos, pero ninguno sale gratis. Los partidos bisagra, de nuevo han sido bendecidos y van a reclamar todo el oro que puedan. Que nos cojan bendecidos a todos y a pagar más impuestos.
El bipartidismo funciona en las democracias históricas más avanzadas… quién le tiene miedo?… unas minorías que con poco aspiran a mucho
La política es pactar. De eso se trata, ese es su trabajo. Otra cosa es que lo que hoy llamamos política sea decir que el otro es muy malo, todo lo hace mal y nosotros los mejores.
si como en Extremadura . también le correspondía a el Sr feijoo. con vox , y sin haber ganado las elecciones . el Sr feijoo ha fracasado . que se vuelva a Galicia .
Ahí lo tienes Feijoo, no vas a gobernar con Vox. Te habrás quedado tranquilo.
jajajajajajaa los fachas estan que arden
que se cuezan en su salsa .
Y los terroristas comunistas de ETA y Bildu encantados 👍🏻
Guardar los cubiertos,no habrá festín,no lo habéis podido abatir.
Ahora, la formación de gobierno, depende de Puigdemont. Ya me veo a alguno poniéndole una alfombra roja, cuando vuelva a España.
que te la ponga el vox
El independentismo vuelve a ganar las elecciones, igual que en los 30 años anteriores.
Pero ahora la situación económica internacional está muy tensa y puede que EU no le dejen al PSOE regalar dinero a vascos y catalanes. Europa apuesta por coalición de los 2 grandes.
tranquilo hay dinero en el hucha.
las playas a tope .
no habrá nucleares . no habrá centrales a carbón . pero tendremos nudo mudéjar . y al Fei Azcon le queda un consuelo . si quiere gobernar será con los votos de la ultra ultra Vox . menudo papelón para el Teruel Existe …y el PAR . ringh ringhjj. desde Madrid que si que si . dice el Sr feijoo .
muchas manos manchadas de sangre veo por aquí
gobernar . no lo dan las encuestas de michavila . poca vela . no ser el partido más votado . lo dice la aritmética . el plan de feijoo su ilusión era gobernar solo . más sabiendo de esa dificultad, se abrazo al fascio VOX . En algunas comunidades siendo la lista más votada . Y en otras no . Siempre abrazando al fascio VOX . Esto daba altos típos de interés y buen rédito a corto plazo . A un a costa de traicionar la esencia de un partido centrado. moderado y liberal . El Sr feijoo no atendió a la verdadera vertebración del territorio . y a través de sus consulados en. Aragón. baleares. valencia , volvió a pactar con el fascio VOX . colocando en las presidencias de las autonomías a negacionistas, antiautomias. antifeministas etc . en la práctica el Sr feijoo se ha cargado la credibilidad del estado de las autonomías . el solo se ha puesto su línea roja. quizás la Ayuso este muy contenta . feijoo a cocheras .
ya tienes claro que los números dan para que el PSOE gobierne con ultraizquierda y toda malgama de independentistas, estos que pedirán algún ministerio? cuantos haran falta? 27. El que tiene la solución no le dejan entrar a España la justicia, que raro todo noo.
Resultado electoral país Vasco o Euzkadi. PSOE 5. pnv 5. bildu 5. partido popular del pueblo vasco 2. sumar 1.