Texto: Jorge Lisbona
Europa elevará hasta los 7.500 millones de euros su fondo de transición justa. La Comisión Europea presentó este martes su Mecanismo de Transición, un paquete de medidas llamado a movilizar 100.000 millones de euros entre 2021 y 2027 y pensado para mitigar el impacto socioeconómico de la descarbonización «en regiones más afectadas» como Andorra. La iniciativa se enmarca en el llamado «Pacto Verde», con el que la Unión Europea buscará reducir a cero sus emisiones en 2050.
A estos 7.500 millones, procedentes de fondos propios de la Unión, se unirán hasta 45.000 del programa InvestEU en materia de inversiones públicas. Este segundo pilar se centrará en la atracción de inversiones privadas que beneficien a las regiones y ayuden a sus economías a encontrar «nuevas fuentes de crecimiento». El tercero y último consistirá en préstamos al sector público del Banco Europeo de Inversiones (BEI) que movilizarán, según los cálculos de la Comisión, entre 20.000 y 30.000 millones en los próximos siete años.
El objetivo, de acuerdo con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, es apoyar a las regiones obligadas a hacer «mayores esfuerzos en esta transformación» y garantizar que nadie queda atrás. La propuesta tendrá que ser sometida aún a debate en el Parlamento europeo, donde podrán presentarse enmiendas. Este proceso podría demorarse varios meses, por lo que los fondos comenzarían a aplicarse a finales de año o en 2021, con la central térmica de Andorra ya «apagada».
Del Fondo, explicó este martes la eurodiputada socialista Isabel García, podrán beneficiarse tanto los territorios que ya han iniciado su transición como aquellos que lo hagan a partir de 2021. Esto incluiría a Andorra y a comunidades como Asturias y Castilla y León.
Para el alcalde de Andorra, Antonio Amador, es «positivo» que se apruebe un fondo específico y se facilite la inversión mediante avales. Cree, no obstante, que hay que poner la cifras «en contexto», ya que estos 7.500 millones de euros se repartirán en siete años y entre un elevado número de países de la Unión. «Es una muestra más de la consciencia y la determinación de la UE para realizar una transición ecológica. El principal hándicap que tenemos es el tiempo», expuso.
El gobierno de Aragón no ha hecho los deberes, y como decía el vicepresidente del gobierno de España «tic tac tic tac». Dejemos a un lado mensajes de los lideres comunistas y pongámonos a presentar ideas para intentar que no sea tan dramática la situación que se avecina.
No tenemos que pensar que nos vengan a salvar desde fuera, hay que pensar que podemos hacer personalmente cada uno para mejorar nuestra situación que hará que mejore la situación general. El autoempleo genera pequeñas inversiones en nuestra localidad que estimulan el mercado y así poder labrarnos un futuro. Pero olvídense de que venga el Sr. Aliaga o Sr. Lamban con una empresa debajo del brazo.
El Sr. Aliaga, no desde luego, ya lo dijo en las elecciones del 2019. La despoblación en irreversible. Para él sólo cuenta Zaragoza. Y de traer empresas nada de nada. Lo malo del asunto es que les seguimos votando. ( Ver YouTube ) No engaño a nadie, son sus propias palabras.