Caja Rural de Teruel ha alcanzado un acuerdo con la Junta Central de Usuarios del Río Guadalope por el que la cooperativa de crédito financiará el proyecto de modernización de la elevación de aguas entre los embalses de Mequinenza y Civán. Un proyecto que asciende a más de 4 millones de euros y que se abastecerá de forma sostenible con el uso de energía fotovoltaica, gracias a la instalación de paneles solares. El convenio firmado entre los regantes y Caja Rural dotará de liquidez a los primeros para ejecutar el proyecto en varias fases. «Hemos firmado más de dos millones de euros de préstamo, más un aval para el adelanto de una subvención de otro millón para esta primera fase», explicó José Fernando Murria, presidente de la Junta Central de la Cuenca del Guadalope.
De este modo, a expensas de cobrar la subvención del 45% de la DGA, la Caja Rural adelanta esa cuantía para la ejecución de la obra. A esto se suma el préstamo a largo plazo. A parte del canon los regantes tendrán que pagar las amortizaciones y los intereses, pero a cambio «se aseguran el agua». «Aunque de entrada cueste más, después el coste energético será muchísimo más llevadero gracias a las placas fotovoltaicas», explicó el presidente de los regantes.
Este es un paso fundamental para evitar el pago de un millón de euros en energía (que antes asumía Endesa) y que es «insostenible» para los regantes. El proyecto de optimización del bombeo servirá también para el PBA de Val de la Liana, además de la acequia de Caspe y la comunidad de usuarios del Guadalope. «Hacemos una instalación que sirva para los tres», destacó Murria. La inversión supondrá una mejora sustancial en la optimización de la elevación de aguas desde el río Ebro, mejorando el regadío del sector agrícola y ganadero en la cuenca del río Guadalope. De esta forma, se optimizará el regadío de las más de 16.100 hectáreas de la cuenca, que se organizan a través de 11 comunidades de regantes, y de las que dependen más de 8.000 familias de 81 núcleos de población ubicados entre Castellote y Caspe.
La firma del acuerdo de financiación refleja el «compromiso» de Caja Rural de Teruel con los regantes y el sector agrícola y ganadero, con cuyos profesionales trabaja diariamente para favorecer el mantenimiento y desarrollo de su actividad, adaptando sus productos y servicios a las nuevas necesidades del sector.
Una muestra de este compromiso es la reciente puesta en marcha del servicio AGRO Rural de Teruel, con el que los agricultores y ganaderos pueden acceder a un servicio integral donde tramitar su PAC, anticiparla si lo necesitan, contratar seguros agrarios, gestionar sus notificaciones electrónicas y llevar el cuaderno de campo electrónico. Todo ello contando con el equipo de profesionales de la Caja Rural de Teruel y los mejores medios tecnológicos puestos a disposición de los clientes, manteniendo el trato personalizado seña de identidad de la entidad.