Los Fotosaurios estarán expuestos durante varios meses en el Museo Juan Cabré y en la Galería Art i Mes
Los rincones y casonas de Calaceite quedaron inmortalizados para siempre en las instantáneas que el genial cineasta, fotógrafo y polifacético artista oscense, Carlos Saura, captó durante su visita a la villa. Más conocido, nacional e internacionalmente, por sus películas, fue precisamente su cámara de fotos la que le llevó a Calaceite para inaugurar el viernes por la tarde la exposición Fotosaurios en la galería Art & Mes y en el Museo Juan Cabré.
Decenas de personas asistieron al acto inaugural que permitió instalar temporalmente esta colección, que consta de 45 retratos llevados a cabo en varias épocas de su dilatada etapa creativa y que contienen paisajes, retratos y las creaciones que precisamente denomina «fotosaurios» y que constan de una fusión de fotografía y pintura, que realiza partiendo de sus fotografías y plasmando sobre ellas imaginativos trazos de pinturas, de técnicas mixtas de artistas como Goya, Velázquez así como autoretratos, retratos de mujeres y paisajes.
De este modo, el planteamiento es el de una exposición, dos espacios. Por ello 30 de sus obras están expuestas en el Museo Juan Cabré hasta el próximo mes de octubre y las 15 restantes en la sala de arte Art i Mes, en este caso hasta mediados de septiembre. «Estamos entusiasmadas de contar con esta exposición y sobre todo de contar con la presencia de Saura, que además nos recibió en su casa de Madrid para seleccionar los fotosaurios», explicó Carmen Portolés, Directora del Museo.
Fue a través de la vinculación de Antonio David, propietario de Art &Mes, con la familia Saura, cuando comenzó a gestionarse la llegada de esta colección hasta la villa de Calaceite. «Saura es una persona muy accesible y solo nos ha puesto facilidades desde que le propusimos exponer en Calaceite», explicó Antonio David. Saura evolucionó hacia la fotografía digital, y comenzó a utilizar de manera más rigurosa la técnica de dibujar y pintar sobre ampliaciones fotográficas que con el tiempo ha llamado «fotosaurios». «La fotografía ha sido siempre mi pasión. Recuerdo cuando nos las revelábamos nosotros mismos. Ahora es muy diferente y la fotografía digital nos permite hacer cosas inimaginables hace unos años», explicó Carlos Saura.
El acto inaugural estuvo precedido de una recepción a cargo del alcalde en el Ayuntamiento de Calaceite y contó además con la presencia de la Consejera de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón, Mayte Pérez, con el Director General de Cultura, Ignacio Escuín, el Presidente de la Comarca del Matarraña y distintos alcaldes de la zona. «Tenemos el compromiso de apostar por el arte, la cultura y por museos como este», manifestó la conejera Pérez. El artista hizo además mención a sus estancias en los años «70 a través del escritor chileno José Donoso. «Lo recuerdo de forma muy lejana porque han pasado décadas; pero aquí coincidí con Donoso y con otros artistas como Luis Buñuel. Creo que no pasará tanto tiempo entre la siguiente visita que haga a Calaceite», añadió Saura. Fueron numerosos los visitantes, calaceitanos y personas vinculadas al arte del territorio las que acompañaron al cineasta en una jornada en la que los asistentes pudieron interaccionar, charlar y tomarse fotografías con el genial cineasta. «La cercanía de Saura nos ha impresionado a todos. Estamos muy contentos porque nuestra villa siempre ha sido lugar de acogida de artistas y este es un evento de primer nivel» explicó José María Salsench, alcalde de Calaceite.
Décadas de vínculo con la cultura La visita permitió abrir la planta baja de la emblemática Sala Noesis, en la que todos los asistentes pudieron disfrutar de un ágape ofrecido por Art & Mes coincidiendo con las espectaculares vistas del atardecer que los asistentes pudieron contemplar desde el mítico edificio. La ocasión sirvió para recordar la actividad que durante los años «80 se vivió en Noesis y fueron muchos los calaceitanos y artistas los que manifestaron su anhelo de que el edificio volviese a recobrar su actividad cultural. «Tenemos que buscar la manera de reabrir esta sala que tanto significó para Calaceite», añadió Salsench.
El sábado además, como último de los actos programados, tuvo lugar en el Teatro de la Germandat una tertulia entre Saura y el escritor y periodista Antón Castro donde pudieron debatir de cine, arte y fotografía. Como colofón, Saura pudo conocer la ermita de San Cristobal desde donde tomó varias instantáneas de la panorámica. El artista estuvo además acompañado en todo momento de su actual pareja, la actriz Eulalia Ramón y de su hija y agente Anna Saura. Finalmente abandonó Calaceite el domingo no sin antes apuntar a que haría todo lo posible por volver. «Estoy entusiasmado por la hospitalidad que me han brindado en esta bella localidad», añadió Saura.
Saludos a Carlos Saura y a Calaceite, estas iniciativas,tan positivas,deben repetirse todo el año, en toda la provincia.
Es fantastico que un arte de tanto valor pueda llegar a todos, no solo a grandes museos de las grandes ciudades.
Los pueblos deben tener sus museos, sus artistas, su público, su cultura.
Las obras de Carlos Saura son extraordinarias, me gustan mucho.