Cadena SER emitirá hoy de 16.00 a 19.00, para todo el país, La Ventana, presentada por Carles Francino, desde el Teatro La Germandat
Concienciar sobre el acuciante problema de la despoblación en la España interior y poner encima de la mesa las posibles soluciones. Estos serán los temas centrales del programa La Ventana de Cadena Ser que se emitirá esta tarde desde las 16.00 hasta las 19.00 desde el Teatro de la Germandat de Calaceite.
El espacio, dirigido y presentado por el mediático y conocido periodista Carles Francino, abordará y hará un análisis de las principales problemáticas que durante las últimas décadas han favorecido el éxodo rural y dificultan el asentamiento de la población en comarcas como el Matarraña y provincias como la de Teruel, haciendo extensivo este análisis a toda la conocida como España despoblada. El histórico abandono institucional y las desigualdades demográficas serán analizadas por distintos expertos. «Queremos que conozcan y trasladar al resto del país la compleja realidad del medio rural, cómo se vive exactamente en lo que se definió como la España vacía», explicó el periodista y director del programa, Carles Francino.
Sin embargo durante el programa se hará hincapié en los agentes dinamizadores y creadores de empleo y economía, centrándose en varios ejemplos del Matarraña. La pujante industria agroalimentaria y los productos de calidad como el aceite de oliva virgen extra serán algunos de los protagonistas que se destacarán desde el programa como motores de desarrollo. De igual modo se hará alusión a distintas iniciativas institucionales como el plan 113 SOS Teruel de la Diputación de Teruel que, cabe recordar, pretende generar empleo promoviendo la puesta en marcha de diez pymes y una empresa de tamaño medio por comarca, y tres grandes empresas en la provincia, lo que sumaría un total de 113. «Vamos a resaltar la cara positiva del medio rural y todas las ventajas que supone vivir aquí. Sin embargo trasladaremos la cruda realidad y también las iniciativas y cómo se trabaja desde aquí», añadió Francino.
El programa contará además con la Unidad de Vigilancia Lingüística y La Polémica del Día, ambas secciones dirigidas por Isaias Lafuente. Como es habitual los viernes en La Ventana, la música tendrá su espacio con una actuación en directo del cantautor Pedro Guerra.
El teatro, con un aforo de 114 personas, abrirá sus puertas a las 15.30 y la entrada será gratuita. Asimismo, se ofrecerá el final de la etapa de la Vuelta Ciclista a España que podría ser decisiva. «Estamos muy contentos de que se hayan fijado en nosotros y no podemos tener nada más que palabras de agradecimiento», explicó Jose María Salsench, alcalde de Calaceite.
El turismo, la pertenencia de Calaceite a la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España y las históricas relaciones entre el Bajo Aragón Histórico y Cataluña serán otros de los temas que abordará el programa, que ha contado con el patrocinio del Ayuntamiento de Calaceite y de la Diputación Provincial de Teruel, además de la colaboración de Grupo Arcoiris, que anunció su compromiso con la lucha por la despoblación con la creación de 150 puestos de trabajo en los próximos tres años y de Fernando Alcober e Hijos, productores de aceite de oliva virgen extra en Valdeltormo y que fueron galardonados hace 2 meses con la máxima distinción en la categoría de aceites «almendrados dulces» en un concurso mundial celebrado en Israel.
Calaceite, ejemplo de éxodo
La localidad escogida es fiel reflejo del acuciante problema que sufre todo el interior del país. Calaceite llegó a contar en los años «50 con 3.100 habitantes, sin embargo el último censo arroja una población de 1.013 habitantes. «Estamos muy preocupados por la gente joven. No queremos que se nos vaya y por ello intentamos hacer todo lo posible para que cuenten con todo lo necesario», añadió Salsench.
Precisamente el alcalde aludió a varios datos sobre la población de Calaceite, indicando que, de los 1.013 vecinos censados, más de 500 personas superan los 65 años y de estos, 98 vecinos han sobrepasado los 85 años. Tan solo el 15% de la población está por debajo de los 30 años.