La localidad de Calanda no dispone de suelo industrial libre, la paulatina llegada de nuevas empresas al municipio ha provocado que el consistorio tenga que actuar para poder disponer de más terrenos en los que futuras empresas se sigan instalando y a su vez creando puestos de empleo en la zona.
Entre 2018 y 2019 el Ayuntamiento compró unos 160.000 metros cuadrados de terrenos en el polígono industrial La Fuensalada, en el que actualmente hay 3 empresas. «Desde el municipio tenemos que hacer los trabajos previos, más pronto que tarde porque las empresas no pueden esperar, y la llegada de nuevos negocios no solo es una noticia positiva para el municipio, sino para todo el territorio», explicó Alberto Herrero, alcalde del municipio.
A lo largo del año que viene el consistorio espera poder realizar el plan urbanístico de los nuevos terrenos, y que en 2023 algunas empresa ya pueda instalarse en ellos. «Necesitamos que las administraciones nos ayuden e intenten agilizar los procesos lo máximo posible», señaló Herrero.
Por su parte la Asociación Calandina de Comercio, Industria y Servicios ven con buenos ojos esta ampliación del polígono, «todo lo que sea beneficioso para Calanda bienvenido sea, cuanto más terreno y empresas haya, más oportunidades tendrán los vecinos del territorio», destacó Laura Martínez, gerente de la Asociación.
Los comerciantes defienden que la llegada de nuevas empresas no solo supone la creación de nuevos puestos de trabajo, sino que también generan beneficios para otros negocios de la localidad. «Somos una cadena, y por tanto todo termina repercutiendo en la economía local», defiendió Martínez.
Hace años Calanda apostó por el desarrollo industrial para diversificar la economía, y ha conseguido contar con una amplia implantación de industria y servicios
Uuuuup Calanda, llena sus polígonos y de Alcañiz se van las empresa a Calanda. Algo se está haciendo mal, muy mal.
a unos les sobra el suelo ….industrial y a otros les falta el suelo …industrial … que mal repartido esta el tema
Normal Alcañiz tiene lo que se merece osea nada a las próximas que lo vuelvan a votar
A ver si aprende el Sr.Urquizu y espabila que Alcañiz esta muerto…aqui no vienen empresas sino que se van…
Igualico que en Caspe…
Saber aprovechar el miner caso de Utrillas , Albalate …etc , es lo q en otros pueblos de la transición a la descarbonizacion no han hecho efectiva .
Es bueno para el empleo ,aunque no se quede la gente del pueblo y el empleo sea para nuevos pobladores venidos de otros países .
Normal, Calanda pueblo muy muy minero, todas las subvenciones para allí, faltaría más.
En Calanda tienen un alcalde que mira por sus ciudadanos. Otros anteponen el aguante de los chiringuitos para sus acólitos.
el agua para USO INDUSTRIAL para los poligonos de Alcañiz Calanda para el ejerccio 2022 sera mas barata que
en años anteriores . lo que da mas posibilidad para la implantacion de industrias
canon regulacion agua industrias AÑO 2017 0,024974 euros /m3
canon regulacion agua industrias AÑO 2018 0,025184 euros/m3
canon regulacion agua industrias AÑO 2021 0,022328 euros/m3
canon regulacion agua industrias AÑO 2022 0.018936 euros/m3
EL SOL SALE PARA TODOS . SALUDOS DESDE EL PEAN PARQUE EMPRESARIAL DE ANDORRA . (((
Sr. Urquizu, cuando acabe su gira de firma de libros, a ver si se pone con este tema… que también es interesante…