La Cámara de Comercio de Teruel aumentará su presupuesto para el año 2022 en un 15%, alcanzando un total de 1,2 millones de euros. En las cuentas para el nuevo ejercicio se incorporan nuevos proyectos como las oficinas Acelera PYME y el desarrollo de iniciativas europeas. La digitalización será otro factor clave. «Es un buen crecimiento, sobre todo porque va a haber una gran aportación por parte de Cámara España para el apoyo de las pequeñas y medianas empresas en el área de digitalización», explicó el presidente de la Cámara, Antonio Santa Isabel.
Asimismo, se ratificó el manifiesto firmado junto con las Cámaras de Cuenca y Soria para que se ponga en marcha «cuanto antes» las medidas de apoyo para las empresas que recogen los PGES 2022. La reclamada bonificación del 20% a los costes laborales. «Los avances son los que conocemos hasta el momento, se esperan pero no hay nada concreto», matizó Santa Isabel, quien destacó que la bonificación será clave para el aumento de la competitividad de las empresas de la provincia. La Cámara valoró también su participación en el comité de propuestas y seguimiento del Fondo de Inversiones de Teruel. Por otra parte, las empresas que integran el Pleno volvieron a reiterar la necesidad de buscar soluciones para la falta de trabajadores vinculada a la escasez de vivienda y que los recursos públicos lleguen a todas las comarcas de la provincia.
Uno de los aspectos positivos, es que con la colaboración de Ayuntamientos y DPT, la gestión de bonos bonificados de consumo tuvo un impacto de 1,1, millones en la provincia, una de las líneas de actuación que tendrá continuidad en el próximo ejercicio. Además se va a seguir apostando por el Club Cámara, dada la «buena valoración» además de varios programas de digitalización para el comercio y las empresas. El Presidente ha adelantado un balance del ejercicio que se cierra, haciendo referencia al
desarrollo de los acuerdos con el Gobierno de Aragón en materia de Comercio, Internacionalización, Emprendimiento y Nuevas Tecnologías, así como la atención que han tenido los Multiservicios Rurales, como elemento clave en la lucha contra la despoblación.
Asimismo se informó de la apertura del proceso electoral para renovación de los Plenos de las Cámaras de Comercio de España, que se concretará, previsiblemente en el mes de febrero, con la convocatoria de elecciones en las tres Cámaras de Aragón mediante orden del Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón.
El pleno celebrado el pasado martes en la Masía Pelarda, contó con la presencia del Vicepresidente Primero de la Diputación Provincial D. Alberto Izquierdo y la Directora General de Ferias, Artesanía y Comercio del Gobierno de Aragón, Dª. Eva Fortea.