La Cámara de Comercio de Teruel va a poner en marcha un programa formativo para que 20 bajoaragoneses puedan obtener de forma gratuita el permiso para conducir para el transporte de viajeros, el D; y el Certificado de Profesionalidad de Conductor de Bus; y así después encontrar empleo. Se trata de un sector en el que la Cámara ha detectado que existe una alta demanda de trabajadores en la zona y no se encuentran a personas cualificadas. Las empresas del sector les han transmitido que necesitarían a una veintena de empleados.
El programa formativo cuenta con 20 plazas y tendría lugar del 1 de junio al 1 de octubre aunque se podría alargar si los alumnos tardan más tiempo en aprobar los exámenes para obtener el permiso de conducción tipo D. El único requisito es ser demandante de empleo de entre 23 y 60 años y estar inscrito en las oficinas del INAEM. En un principio está pensado para los desempleados del Bajo Aragón Histórico aunque también se pueden apuntar personas que vivan en Cuencas Mineras. Para ello deben ponerse en contacto con la Cámara de Comercio de Alcañiz a través del teléfono 978 83 46 00, el WhatsApp 627593299 o el correo electrónico empleo@camarateruel.com
El objetivo del curso es formar y ayudar a encontrar trabajo a 20 bajoaragoneses en un sector en el que las empresas de la zona demandan empleados. Para ello se derribará una de las barreras que impiden que algunas personas obtengan el permiso tipo D, la económica, porque este carné que tiene un precio elevado será gratuito salvo las tasas de acceso al examen o que el alumno necesite un número muy elevado de prácticas que sobrepase a la media habitual.
Además, con el Certificado de Profesionalidad recibirán una titulación que certificará su «excelencia» en el transporte de viajeros según explicó este jueves la responsable del departamento de Formación y Empleo de la Cámara de Comercio de Teruel, Guadalope Martínez, quien presentó la formación junto a la técnico de Empleo de la Cámara, Teresa Gracia; y el director de la oficina del INAEM en Alcañiz, Ricardo Monterde. Los tres hicieron un llamamiento a que se presentaran mujeres. El alumnado recibirá formación en mecánica, atención a viajeros o planificación de rutas; además de realizar 80 horas de prácticas en empresas de la zona.
La formación, enmarcada en parte en el programa PIMEI, cuenta financiación también del INAEM, el Fondo Social Europeo, el Ministerio de Trabajo y Cámaras de España.
descriminacion es esto yo no puedo por lo que veo buscan conductoras dice el titular me cambiaré de sexo pues
Habla de «personas», por lo tanto está bien puesto «conductoras»