El actual Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Teruel ha celebrado este miércoles, en la Puebla de Valverde, la última sesión de la actual legislatura. Este jueves está previsto que se publique en el BOA la Orden de convocatoria de las elecciones para renovación del máximo órgano de gobierno cameral. El actual presidente Antonio Santa Isabel, volverá a presentar su candidatura para presidir la entidad. «Mi intención es volverme a presentar, por lo menos dentro de mi categoría e intentar formar el Comité. Creo que estos cuatro años nos ha dado tiempo en trabajar en muchos aspectos, pero nos gustaría continuar en la línea que hemos iniciado», ha confirmado a La COMARCA. Hasta la constitución del nuevo Pleno, prevista para finales de junio (día 26), el actual órgano permanecerá en funciones. Cabe recordar que Santa Isabel llegó a la presidencia por unanimidad en el anterior proceso electoral.
El presidente ha realizado un balance de la labor de la Cámara durante los cuatro últimos años, dejando constancia de que, a pesar de los difíciles tiempos vividos, se ha sabido aprovechar la coyuntura para generar oportunidades de apoyo a las empresas. «Los próximos 4 años serán fundamentales por la cantidad de fondos europeos previstos», ha matizado.
Entre los aspectos más importantes ha destacado que durante estos años, la Cámara ha colaborado «activamente» con todas las Administraciones, dando así cumplimiento al papel que tiene asignado en la Ley que la regula y que ha permitido generar una dedicación especial al comercio rural, reforzar la internacionalización, seguir apoyando a los emprendedores, llevar a cabo planes de competitividad, asesorar a las empresas para la implantación de soluciones digitales, promover y desarrollar programas europeos y realizar un amplio programa formativo y de apoyo al empleo. «Normalmente lo hacíamos con el Gobierno de Aragón y con la Diputación, pero desde la pandemia hemos aprendido a trabajar por necesidad con los ayuntamientos y comarcas. Hemos tenido una cercanía considerable. De este modo hemos sido capaces de llegar mucho más a las empresas y seguir reivindicando las necesidades y problemas en los determinados territorios«, ha detallado Santa Isabel. Una de las problemáticas más destacadas de la provincia que la Cámara está abordando es la falta de mano de obra. «Debemos buscar soluciones innovadoras para atajarlo».
Toda esta labor se ha conseguido además manteniendo un estricto equilibrio económico, que ha permitido a la Cámara crecer en sus dotaciones presupuestarias y en su estructura. Cabe recordar que el presupuesto para 2022 en funcionamiento cuenta con una cuantía de 1,2 millones de euros, cuando el del año pasado no llegaba al millón. «Los resultados económicos han sido muy buenos, hemos crecido en números y en beneficios. Hemos modernizado mucho las Cámaras con un apoyo importante en la digitalización», ha añadido.
En esta última sesión de la legislatura también se ha informado sobre la situación del proceso de apertura este mismo mes de las nuevas sedes de la Cámara en Mora de Rubielos y en Calamocha. Además se esta «estudiando» otra sede más para la zona del Bajo Aragón y Matarraña, aunque en este aspecto la localización exacta todavía no se ha decidido, aunque se tienen 3 posibles ubicaciones sobre la mesa, a seleccionar una. «Nuestra intención es crecer y abrir la puerta lo más cerca posible de las empresas. Eso es lo que finalmente frena la despoblación en el territorio. Donde han puertas los empresarios entran», ha destacado el presidente. Entre otros aspectos de la sesión plenaria, también se ha aprobado la colaboración para poner en marcha el programa de apoyo al comercio rural y se ha procedido a la Liquidación del presupuesto ordinario y de dos extraordinarios.
En el orden institucional, la Cámara ha seguido manteniendo su posición de defensa de las mejores condiciones estructurales para el desarrollo de la actividad empresarial, habiéndose integrado en la Comisión de seguimiento del FITE y manteniendo lazos con las organizaciones empresariales y sindicales. Se han establecido acuerdos con otras Cámaras, como Soria y Cuenca para reivindicar las bonificaciones del 20% y con Reus, Tortosa y Tarragona para la mejora de las comunicaciones en el Bajo Aragón.
Antonio Santa Isabel ha indicado que todo esto ha sido posible por el apoyo del Gobierno de Aragón, por contar con una plantilla «absolutamente comprometida» y por tener unos órganos de gobierno que le «han respaldado, protegido y ayudado». Considera que ha cumplido lo que prometió hace cuatro años, «que era trabajo, compromiso y fidelidad a una Institución indispensable para el desarrollo económico y social de la provincia».