El Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Teruel se ha reunido este martes a través de videoconferencia para testar la situación de los sectores económicos y proponer. En la ronda de intervenciones realizada, se ha dejado de manifiesto cómo está la actividad empresarial en la Provincia, corroborando diferentes datos.
Así se ha constatado que el sector agroalimentario se encuentra al 100% de su capacidad, aplicando medidas sanitarias extremas. Las fertilizantes también continúan con plena actividad. Le sigue el sector de la construcción, que se encuentra trabajando al 90% aplicando las medidas sanitarias pertinentes. Por su parte las empresas productoras de bienes de equipo siguen trabajando con importantes afecciones en los pedidos.
Entre los sectores más afectados está el turístico, tanto por establecimientos de hostelería como por alojamientos. Graves problemas enfrenta también el comercio, siendo uno de los más afectados por esta situación. También el sector de la automoción permanece sin ninguna actividad, con servicios mínimos de urgencias de taller. Por su parte las entidades financieras se encuentran expectantes ante las medidas de aportación de liquidez que se pueden adoptar.
«Lógicamente nos tenemos que ir acogiendo a las medidas que vaya facilitando el Gobierno y desde la Cámara estamos trabajando en cómo vamos a abordar el día después, el día que hay que abrir», ha explicado Antonio Santa Isabel, presidente de esta entidad. Este ve preciso la implicación de las diferentes administraciones locales, comarcales y autonómicas para preparar un plan de choque. «Es necesario tener un plan para hostelería, turismo y comercio», ha matizado Santa Isabel, tres de los sectores más perjudicados por la crisis sanitaria.
La Cámara considera que hay que inyectar liquidez en el sistema para poder continuar. El Comité Ejecutivo ha acordado remitir en los próximos días un comunicado a los Ayuntamientos e Instituciones Públicas de la Provincia de Teruel solicitando medidas, en el ámbito de sus competencias, que favorezcan la recuperación de la actividad de las empresas. «Consideramos que hay que subir el ánimo de aquellos autónomos, comerciantes y hosteleros que están pensando que esto realmente no tiene salida», ha indicado el presidente de la Cámara.
Entre las distintas propuestas se encuentran: reducir la tasa municipal de veladores y terrazas en un 50% durante 2020 y 2021, reducir todas las tasas municipales que afectan al comercio en un 50% durante 2020 o poner en marcha una campaña de promoción de la provincia de Teruel. «Cuando salgamos de esta situación mucha gente va a querer ir a sitios no muy saturados. Tenemos que aprovechar a vender realmente que Teruel es una provincia donde vas a poder disfrutar de hostelería y turismo en muy buenas condiciones. Pedimos una campaña fuerte desde todas las organizaciones», ha matizado Santa Isabel.
Por último, se ha reiterado la seguridad de que esta situación será superada por los diferentes actores empresariales, aunque también con la perspectiva de que la recuperación llevará tiempo.
Los Ayuntamientos, ya lo están estudiando. Todos harán lo que puedan.
Esto nos va a cambiar muchas formas de ver las cosas.
Seremos más humanos