Las muestras ponen en valor la riqueza cultural y las tradiciones del territorio
Para celebrar la VII Asamblea Internacional de la Federación de los Pueblos Más Bonitos del Mundo, Cantavieja puso en marcha el viernes pasado tres exposiciones que buscaban potenciar la rica historia y el magnífico patrimonio del pueblo. Tres muestras artísticas que ponen de manifiesto la evolución de la localidad del Maestrazgo y, por otro, dar a conocer los peirones que todavía se conservan en el entorno de Morella y los que formaron parte de la provincia de Teruel.
Esas exposiciones, bajo los títulos Los peirones, cruces monumentales XIV al XXI, Signum Crucis y Cantavieja, una mirada al pasado, fueron inauguradas el viernes por parte del alcalde de la localidad, Ricardo Altabás, y del vicepresidente primero de la Diputación Provincial de Teruel, Joaquín Juste, que estuvieron acompañados por el diputado nacional Alberto Herrero.
Tal y como resaltó Joaquín Juste, «vivimos en una provincia con una historia tan sumamente apasionante y rica que debemos trabajar por mostrarla en nuestros días». Por ello, invitó a todos los turolenses «a conocer estas tres exposiciones y a visitar el Maestrazgo porque en ella existen algunos de los lugares y pueblos más bonitos no solo de Teruel sino también de España».
Con estas exposiciones culturales, el Ayuntamiento de Cantavieja pretende echar una mirada a su pasado a través de la escultura y la fotografía. Así lo explicó el alcalde del municipio, que añadió que «estamos muy orgullosos de nuestra historia, tradiciones y costumbres» y que lo que pretenden con estas exposiciones es «acercar a nuestros vecinos, y también a los visitantes que recibimos a lo largo del año, el importante patrimonio religioso y cómo era la vida hace más de cien años en nuestra localidad».
Tres propuestas artísticas
La muestra bajo el título «Los peirones, cruces monumentales XIV al XXI» reúne un total de nueve réplicas de cruces monumentales conservadas en el entorno de Morella. Estas han sido realizadas por la Fundación Blasco de Alagón, promotora de la muestra, y como resultado podemos apreciar detalles que en las originales, por la altura en que se ubican, suelen pasar desapercibidos.
En la iglesia de San Miguel se inauguró el viernes otra exposición apoyado por la Comarca del Maestrazgo y la Diócesis de Teruel bajo el título «Signum Crucis». Una muestra fotográfica de los peirones desaparecidos en la comarca del Maestrazgo y el resto de la provincia de Teruel.
En un periodo relativamente corto de tiempo, entre la segunda mitad del XIV y finales del XV, este modelo de construcción se expandió por el territorio peninsular para la protección espiritual de los caminantes y los habitantes de los pueblos. Para conocerlo a través de ambas muestras hay de tiempo hasta el 30 de junio.
Para finalizar, el Ayuntamiento ha impulsado también una exposición fotográfica que acerca los cambios que se han producido en la localidad en el último siglo. Las imágenes se han reproducido a gran tamaño y se han expuesto, de manera permanente, por diferentes lugares del pueblo consiguiendo vislumbrar los grandes cambios que ha sufrido Cantavieja. La muestra podrá visitarse durante todo el verano y es una manera perfecta para que tanto vecinos como visitantes conozcan el antes y el ahora del pueblo.