Cambio en la jefatura de la Compañía de Alcañiz. Después de tres años como capitán jefe de la Guardia Civil, Horacio Requena se ha trasladado a La Carolina (Jaén). Durante los próximos meses estará al mando el teniente Javier Muro. La plaza se convocará en primavera y probablemente no será hasta pasado el verano cuando se adjudique.
Su cambio de destino se hizo oficial a mediados de enero, cuando fue publicado en el Boletín Oficial de la Guardia Civil.
Requena (La Peza, Granada), se traslada a una localidad situada en el interior de Jaén con apenas mil habitantes menos que Alcañiz y que es la puerta natural de Andalucía a través del Parque Natural de Despeñaperros. La Carolina está de actualidad en los últimos días por las movilizaciones de los olivareros, que cortaron recientemente la autovía y quemaron neumáticos.
El ya excapitán de Alcañiz ha estado tres años en el Bajo Aragón, muchos menos que su antecesor, Juan Gutiérrez, que llevaba ocho años cuando se marchó a Zaragoza en 2016. Requena tendrá que regresar a la provincia en unos meses cuando será citado a declarar por la Audiencia de Teruel en el juicio por el triple crimen de Andorra, en el que fueron asesinados los guardias civiles Víctor Romero y Víctor Caballero; y el ganadero José Luis Iranzo.
Su jefatura en Alcañiz ha estado marcada por las decisiones que tomó entre el doble intento de homicidio en un masico de Albalate del Arzobispo y el triple crimen de Andorra, que se conocieron a posteriori una vez se levantó el secreto de sumario. Fue especialmente destacada y despertó mucha crítica social su declaración ante la juez, que constató que los altos mandos de la Guardia Civil no dieron la importancia que se merecía a la doble tentativa de homicidio en el masico de Albalate y los robos días después en masías no habitadas siguiendo el mismo modus operandi, lo que dejaba patente que Igor el Ruso seguía en la zona.
También que se empleara en la búsqueda del criminal a dos civiles y que después de los asesinatos Requena se marchara a Alcañiz para notificar a las familias los hechos «sin saber» quién llamó a los refuerzos que llegaron después para encontrar al asesino.
Requena justificó el operativo especial que solicitó para desplegar justo el día después del triple crimen (se pidió por teléfono la mañana del 14) por la «alarma social» en la zona más que por la peligrosidad de tener suelto a una persona que había disparado a matar. Ante la juez aseguró que en el Bajo Aragón «se magnifica todo, más que en otras zonas de España porque las poblaciones son pequeñas» y por ello intentó ser todavía «más meticuloso». No obstante, ante preguntas de la Fiscal sí reconoció que «era peligroso».
Además, ante la juez en varias ocasiones dijo «no recordar» cuestiones de las que ocurrieron el día del triple crimen y que se contradijeron con su declaración inicial. Aseguró que no había ningún indicio que uniera la doble tentativa de homicidio del masico de Albalate con los robos que se estaban produciendo en los días sucesivos y que tampoco se tenía constancia de si era una persona o más las causantes pese a que los dos heridos, en plenas facultades, testificaron que se habían encontrado a una única persona.
Sin embargo, en su primera testificación – incorporada también al sumario-argumentó que todos estos hechos están «posiblemente relacionados» y se estaba desarrollando para ello un dispositivo con agentes de la zona.
Q vuelta pues, y q pague con su puesto por mentiroso, y traidor a su propio cuerpo.