La reivindicación recorre Alcañiz, Alcorisa y Andorra para reclamar igualdad para las mujeres del medio rural. En Valderrobres han salido a la calle por la mañana
Las reivindicaciones de las mujeres se han escuchado en todo el Bajo Aragón. Las plazas de las principales localidades del territorio se han teñido de morado y han sido el altavoz de un clamor que exige la igualdad real entre mujeres y hombres. La igualdad real en el mundo laboral y la rotunda condena a los asesinatos por violencia machista han sido las principales reivindicaciones de centenares de mujeres y también hombres que han secundado esta jornada de huelga.
En la capital del Bajo Aragón la caravana feminista ha llegado a la plaza de España a las 13.00. Cientos de personas de Alcañiz y localidades vecinas se han unido a una concentración que ha contado con la participación de los principales colectivos feministas. La brecha salarial, la ley del aborto y la conquista de los espacios ocupados hasta ahora por hombres han sido las principales reivindicaciones que se han escuchado en la plaza de España. En estos momentos continúan los actos reivindicativos. «Veo que la juventud lo tiene mal. A nosotras nos engañaron pagándonos menos que los hombres y creo que la juventud ahora lo tiene muy mal, así que por ello estoy aquí apoyando esta movilización», explicó la alcañizana Visitación Lastra
El acto ha sido intergeneracional y ha contado con la presencia de mujeres y hombres de todas las edades. Las más mayores denuncian la desigualdad que les ha tocado vivir y por ello han reivindicado un futuro mejor para las más jóvenes. «Queremos conseguir la igualdad con los hombres y que nuestros derechos y libertades sean escuchadas de una vez», explicó Ángeles Manzano, del Bajo Aragón Feminista en Andorra. La concentración ha tenido también el apoyo de los estudiantes de los centros educativos de Alcañiz y localidades vecinas como Castelserás y Alcorisa.
La lectura del manifiesto ha contado con varias voces de distintos colectivos. «Seguimos aquí luchando por una igualdad que poco a poco vamos consiguiendo y me parece una vergüenza que en pleno siglo XXI tengamos que seguir reivindicando esto», explicó la estudiante África Zapater.
Después de comer todas juntas en la plaza España, la caravana feminista ha continuado su recorrido por Alcorisa y Andorra. En la Villa Minera la manifestación partió a las 20.00 en la plaza del Regallo.
Caspe ha sido el punto de partida una caravana feminista que recorrerá las localidades más importantes del territorio con un grito unánime: «si nostras paramos, se para el mundo».

La caravana feminista ha arrancado en Caspe con la compañía de más de 200 mujeres. Se han concentrado en la plaza España para rechazar la violencia y la desigualdad que sufren las mujeres rurales.

Por su parte en la capital del Matarraña decenas de personas han acudido a los actos que la Coordinadora 8 M del Matarraña ha preparado para conmemorar el Día de la Mujer Trabajadora. Los actos arrancaron el jueves a media noche con una colgada de delantales en los balcones de las viviendas. El acto central ha tenido lugar a las 12.00 con una performance en la que se ha visibilizado la lacra de la violencia machista. Los actos han continuado con una comida de hermandad y con una carrera que ha terminado con una gran cacerolada. «Queremos visibilizar la problemática que tiene la mujer del medio rural, con dobles y triples jornadas laborales haciéndose cargo de todos los aspectos de la vida. Algo de lo que poca gente es consciente y por ello queremos que cambie», explicó Candela Sánchez, de la Coordinadora 8 M del Matarraña.
Otras localidades como La Fresneda han vivido también sendas concentraciones que han contado con el apoyo de decenas de personas.
Ha sido un acto entrañable de hermandad y jamás hubiese imaginado ver una movilización así en Alcañiz
Falta educación, también en las aulas. Como mujer estoy muy orgullosa de haber participado en esta movilización plantando cara al machismo, pero he sentido vergüenza ajena cuando unas alumnas del instituto han faltado el respeto a un señor de la cadena Ser que cubría la manifestación para darnos visibilidad a todas. Eran muy jóvenes pero lo han despreciado y han sido maleducadas solo por ser un hombre y a pesar de que el trabajador ha intentado razonar con ellas. El feminismo no es despreciar a los hombres, es respeto por todos nosotros. Algo falla en nuestro sistema educativo cuando no se enseña educación y respeto por los trabajadores.
El puño que aparece en el logo feminista lo dice todo. El feminismo radical es una vía más de la extrema izquierda de infiltrarse y apoderarse de todos los ámbitos sociales. Los institutos son un buen caldo de cultivo para extender la ideología de género y monopolizar o apropiarse de conceptos como igualdad, derechos, etc. si los padres no lo impiden. Hace falta más pensamiento crítico y sentido común, y menos plegarse a las proclamas de la extrema izquierda. Feminismo sí, pero sin adoctrinamiento político de extrema izquierda. Y que no lo nieguen, porque el puño cerrado es el símbolo de la extrema izquierda y del comunismo. ¿Os imagináis un símbolo feminista con un brazo y una mano alzada?