La Casa Bosque de Caspe, administrada por la asociación con el mismo nombre, aprovechó este fin de semana para cerrar el 2021 por todo lo alto con la apertura de su museo. Está conformado por mobiliario, fotografías y documentos originales del histórico edificio caspolino. Además, está apoyado por una decena de códigos QR que permiten al visitante el ahondar en el tema del que habla cada uno de los espacios de la casa. «Lo que buscamos con este proyecto es que la gente que visite el edificio pueda llegar a conocer un poco más sobre la historia del mismo, de la gente que la habitó y del proceso de rehabilitación de la casa», aseguró Isabel Ortín, cofundadora de Serendipia Gestión Cultural, encargada de la presentación.

Este espacio cultural está dividido en tres salas, la primera en la planta calle y otras dos en la planta de arriba. La de abajo muestra al público la razón de ser y el porqué de la creación de la Asociación Casa Bosque así como de las personas que la han hecho posible. Ya arriba, la segunda de las habitaciones recoge en su interior la historia del edificio caspolino, principalmente a través de la fotografía. Por último, el habitáculo final está destinado a la explicación de la historia de la familia Bosque, quienes habitaron la casa y quienes tuvieron un papel importante dentro de la sociedad caspolina.

El sábado organizó una nuevo mercadillo de artesanía y manualidades en el que se pusieron en valor diversos productos artesanos realizados por vecinos de la zona. Además, el domingo al mediodía presentó ante una treintena de interesados su nuevo espacio museístico en el que, gracias al trabajo de Serendipia Gestión Cultural, se reúne todo lo relevante acerca de la asociación, el edificio y la familia Bosque.
El fin de semana arrancó a partir de las 11.00 para la Casa Bosque, momento en el que abrió sus puertas para acoger el ya mencionado mercado de artesanía. A partir de esa hora, y hasta las 20.00 (excepto de 14.00 a 16.00) decenas de curiosos pudieron acercarse hasta la Calle Morera para ojear y adquirir infinidad de productos hechos a mano. La docena de «stands», situados en el patio de la casa, reunieron artículos de toda índole: bisutería, muñecas, telas, ilustraciones artísticas, trabajos artesanos con cañas… «Cada vez que organizamos una actividad así nos encontramos con más artesanos que quieren estar en el mercadillo. Por nuestra parte, estamos encantados de poner en valor la Casa Bosque, de darle una utilidad, y además contribuyendo con los artesanos locales», explicó Susana Campos, miembro de la junta de la asociación Casa Bosque.
Asociación Casa Bosque: recuperar el patrimonio a la vez que se dinamiza el territorio
Estas dos actividades son las ultimas de una larga lista que engrosan los proyectos e iniciativas puestas en marcha por la Asociación Casa Bosque desde sus inicios allá por febrero del año 2017. Algunos de estos proyectos son el espacio Co-working creado en el edificio, la Scape Room o, sin ir más lejos, el I Laboratorio de Emprendimiento Social realizado en este espacio hace tan solo unas semanas.