Quien quiera conocer cómo se vivía en la localidad de Nonaspe en los años 60, 70 y 80, solo tiene que acercarse hasta el museo de los Amics de Nonasp. Allí encontrarán un nuevo mural con fotografías realizadas por Andrés Llop que retratan los oficios típicos de aquella época y la forma que tenían sus vecinos de divertirse. Este nuevo espacio fue inaugurado el pasado 1 de mayo para conmemorar el centenario del nacimiento del fotógrafo Andrés Llop (1922), gracias al cual se cuenta con un legado «impagable» de casi 2.000 imágenes.
Al acto, acudieron la viuda, los hijos y nietos de Llop, así como otros familiares que residen en la vecina Cataluña, invitados por los Amics de Nonasp. «Fue un acto emotivo y sencillo, con un parlamento en el que se explicó la vida de Andrés Llop», cuenta el presidente de la asociación, José María Ráfales. Llop, que vivió la guerra civil española y la posguerra, comenzó como un «fotógrafo aficionado» y terminó «ganando concursos». «Gracias a él tenemos un legado impagable de la forma de ser de los nonaspinos de aquella época», recalca Ráfales, quien resalta que «la manera de vivir en la actualidad ha cambiado». Algunas imágenes que pueden verse son de trabajos agrícolas y de oficios como el herrero o el carpintero, además de fiestas como las cucañas o las carreras de burros, o la práctica de actividades deportivas.
En el museo de los Amics de Nonasp ya contaban con muchas fotografías de Andrés Llop, donadas por su familia. «Este nuevo mural es una manera de homenajear a un ilustre vecino que pasó antes que nosotros por nuestro pueblo», señala Ráfales. Muchas de las fotografías ya son conocidas por los vecinos, ya que no hay familia en el pueblo que no tenga una instantánea tomada por él. La intención de la asociación es crear un espacio en el museo con las imágenes de los diferentes fotógrafos que retrataron la localidad en el pasado para «agradecerles su trabajo».
Andrés Llop murió joven, a los 64 años de edad, en 1986 a causa de una asbestosis. El fotógrafo contrajo la enfermedad respiratoria tras trabajar en la mina Virgen del Pilar y la fábrica La Rocalla. Gracias al trabajo fotográfico que desempeñó en las últimas tres décadas de su vida, los nonaspinos de ahora pueden conocer su pasado.
Buenas tardes, dispongo fotografías de los años 60 de mineros de Caspe y Nonaspe i que desearía compartir. Saludos.