Los delitos que se cometen en el medio digital son los que más han aumentado en la provincia de Teruel entre los meses de enero y marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior, según muestra el Balance trimestral de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior. Concretamente, este tipo de delitos cibernéticos han subido en un 52,8%, siendo las estafas informáticas las que mayor aumento registran, pasando de 178 a 279 infracciones registradas, es decir un 56,7% más.
Respecto a otros ciberdelitos registrados por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado y que no se corresponden con estafas informáticas, las cifras dentro de la provincia de Teruel suben hasta los 25, un 19% más que respecto a 2022, cuando se registraron 21 casos.
Las infracciones criminales suben un 13,4%
En datos generales, las infracciones criminales han aumentado en Teruel un 13,4% llegando hasta los 913 crímenes cometidos, 108 más que en el mismo periodo de 2022.
Otros ámbitos en los que también se han registrado aumentos en las criminalidades son los delitos referidos a lesiones y riñas tumultuarias, con un aumento del 30% pasando de 13 delitos en 2022 y 17 en 2023. Además, en los delitos contra la libertada sexual se ha registrado un aumento del 350%, ya que, la cifra registrada entre los meses de enero y marzo pasa de dos en 2022 a nueve en 2023. Concretamente, son dos agresiones sexuales con penetración (en el mismo periodo de 2022 no se registró ninguna) y siete delitos contra la libertad sexual.
En cuanto a robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones, la cifra pasa de 56 a 61, un 8,9% más. Aumentan también los hurtos que pasan de 86 en 2022 a 125 en 2023, un 45,3% más. Además, aumentan también los delitos por tráfico de drogas que pasan de cuatro a cinco.
Disminuyen las sustracciones de vehículos
En cuanto a las tipologías penales que disminuyen, están las sustracciones de vehículos con un 42,9% menos. Se mantienen los robos con violencia e intimidación (cuatro casos) y los robos con fuerza en domicilios (40 casos). En este periodo no se han registrado secuestros u homicidios.
Aragón, la octava comunidad con menor incidencia de criminalidad
Respecto a los datos que incluyen a toda la comunidad autónoma de Aragón, los delitos de criminalidad convencional bajan en un 3,8% mientras que los delitos de cibercriminalidad muestran en este 2023 una tendencia al alza con un crecimiento del 29,9%. Así, Aragón se sitúa en 2023 como la octava comunidad autónoma con menor incidencia de criminalidad con 12.238 registrados. Lideran el ranking, Cataluña, Madrid y Andalucía, con 120.516, 103.456 y 97.595 delitos respectivamente. En cuanto al crecimiento, Aragón es la cuarta comunidad con menor subida de la criminalidad, con apenas un 2,9% total.