La ciudad de Caspe presentó a toda la Comunidad de Aragón el dilatado programa de actos de la XXV edición de la Conmemoración del Compromiso de Caspe el pasado viernes 17 de junio en la Sala Aljibe del Palacio de la Aljafería, es decir, en las Cortes de Aragón. Durante el acto, se destacó el rigor histórico y la recreación de calidad que se suma a la decena de actos lúdicos y festivos que se desarrollaran en la localidad a partir del próximo viernes y hasta el domingo.
Entre los actos culturales y de difusión histórica que trae esta XXV edición se puede encontrar una gran variedad de actividades que ronda prácticamente las tres cifras: nuevas actuaciones didácticas a pie de calle (farsas), interpretadas por los vecinos de los barrios; un campamento recreacionista de principios del siglo XV, con talleres, exhibiciones y combates; mercado medieval de artes y oficios con muestras en vivo del trabajo de los artesanos; visitas guiadas, ofrecidas por la Oficina de Turismo; pasacalles de músicos, cómicos y espectáculos por las calles y plazas de la villa sanjuanista; desfiles con la participación de grupos de recreación caspolinos y otros grupos venidos de tierras lejanas; espacio lúdico infantil en la Alameda de los Aprendices; un concierto de música a cargo de Celtas Cortos, además de tascas, bodegas, tabernas y mesones medievales en diferentes barrios. Asimismo, también el acto central, la recreación dramatizada ‘El Compromiso de Caspe: la elección de un Rey’, se incorporarán nuevas escenas y un mayor despliegue de medios técnicos.
Representación caspolina en el acto
La presentación contó con la presencia del presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada Beltrán, la Alcaldesa de Caspe, Pilar Mustieles, el concejal delegado del área de Cultura en Caspe, Rafael Lumbreras, el historiador y director de la conmemoración, Darío Español así como un grupo de vecinos que han dado vida a los Compromisarios y diversos personajes de la obra.
Asimismo, durante este fin de semana se han iniciado ya las actividades previas con la realización de una mesa redonda a cargo de Luz Gabás, Antonio Corral y José Luis Corral en la que se habló de la importancia del patrimonio y del legado del Compromiso así como también tuvo lugar el concierto del reconocido gaitero gallego Carlos Núñez y la presentación del último cómic de Luis Orús.