El sábado por la mañana se llevó a cabo una jornada de puertas abiertas
Unos 60 castelseranos conocieron el sábado por la mañana el sistema de depuración extensiva de aguas residuales de la localidad, que entró en funcionamiento el pasado verano, en una jornada de puertas abiertas que fue convocada por el ayuntamiento y el Instituto Aragonés del Agua.
El director de obra del IAA, Luis Bourgón, fue el encargado de explicar las características de dicha planta depuradora que funciona por el sistema denominado «Humedad artificial de flujo vertical». Dicho sistema es un filtro verde de varias capas de gravas y arena sobre el que se plantan juncos u otra especia similar. Este sistema tiene un coste de construcción muy parecido o algo inferior a las depuradoras convencionales, pero presenta un ahorro importante en los costes de explotación ya que el filtro no necesita energía eléctrica para su funcionamiento frente a los tratamientos convencionales y no se hace ningún tratamiento ni evacuación de fangos.
El ahorro anual en costes de explotación puede ser del orden de un 30%. No obstante, se debe tener en cuenta que el filtro debe contar con una operación de limpieza de su parte superior a los 7-10 años de vida para asegurar su buen funcionamiento y proceder a la evacuación de los fangos depositados en esos años en la zona superior del filtro. En este tipo de instalaciones resulta de vital importancia dimensionar adecuadamente dichos filtros, estudiar los vertidos a tratar y extremar la vigilancia de los vertidos industriales indirectos.
La depuradora de Castelserás da servicio a una población de 800 habitantes con una carga estimada de 1.300 habitantes equivalentes. La obra ha contado con un presupuesto de 700.000 euros y su explotación está a cargo de la empresa pública TRAGSA, que también la construyó. Dado el carácter piloto de esta actuación, los dos años de explotación inicial permitirán tener datos para determinar el coste de la operación y mantenimiento de este tipo de instalaciones. La depuradora extensiva de Castelserás entró en funcionamiento en el pasado mes de agosto y, por el momento, se están obteniendo muy buenos resultados en los parámetros de depuración requeridos por el organismo de cuenca.