Una oportunidad para disfrutar y aprender sobre las estrellas sin tener que salir del municipio. Este fue el principal motivo por el que la asociación Castelserás Vive tus Ríos organizó en su día lo que ahora conocen como la Noche de Estrellas, una iniciativa a través de la cual vecinos interesados en el turismo de las estrellas llevan citándose desde 2018 en un punto privilegiado del municipio para disfrutar del cielo nocturno. Su éxito en participación se ha consolidado, y ahora, tras meses de trabajo, este proyecto ha conseguido que este ya no sea un punto cualquiera donde encontrarse, sino otro atractivo turístico para los vecinos de Castelserás y visitantes: su propio mirador astronómico oficial.
Gracias a la colaboración del Ayuntamiento del municipio y la Comarca del Bajo Aragón, este nuevo mirador será una realidad que se ubicará en un espacio natural situado a tan solo 10 minutos andando desde Castelserás en dirección hacia Torrevelilla. Para poder disfrutar de las observaciones y actividades, este entorno ya ha sido adecuado, y solo falta que la Comarca instale la señalización y el panel informativo para terminar de adaptar el espacio. Tal es su proyección a futuro que sus impulsores han trabajado para que este se incluya en la Red de Miradores Astronómicos del Bajo Aragón. «Se incluirá bajo su nombre oficial, ‘Las Perseidas’. Lo hemos elegido entre los que solemos reunirnos para estos encuentros, en los que cada vez somo más», afirmó María Jesús Costa, presidenta de la Asociación Castelserás Vive tus Ríos y una de las encargadas de organizar estos eventos astronómicos.
Los interesados volvieron a congregarse en el observatorio para pre-inaugurarlo este viernes, fecha en la que celebraron la IV Noche de Estrellas. Más de cien personas salieron andando desde el pueblo hasta este privilegiado enclave natural para disfrutar de una modalidad de turismo sostenible que combina la observación del cielo nocturno, la divulgación y actividades relacionadas con la astronomía. «Es un turismo que debemos aprovechar, y más en sitios como nuestros pueblos, donde la poca contaminación lumínica consigue que podamos disfrutar y aprender sobre lo que se encuentra en el cielo», defendió Costa.

Los telescopios volvieron a ser protagonistas en un encuentro del que fueron partícipes vecinos de todas las edades, quienes pudieron observar a sus queridas perseidas y la última super luna de este año. Como siempre, todo ello a través del uso de planisferios celestes y las explicaciones de Javier Arnal, Carlos Valero y Jesús Valero, expertos y amantes del cielo a partes iguales.

El nuevo mirador vuelve a demostrar la importancia que estos enclaves naturales suponen como oportunidad para generar nuevas opciones de ocio en los pueblos. Esta es una oportunidad que se ha preparado «con dedicación» y con la intención de que cualquiera pueda acceder y disfrutarlo. Muy pronto volverá a acoger más charlas divulgativas en torno al cielo. «La próxima se dará con su inauguración oficial, algo que nos llena de emoción», sentenció la presidenta.