En Centro de Estudios Ambientales Ítaca José Luis Iranzo de Andorra inicia la formación para este 2022 ofertando varios cursos. En concreto ha programado para enero, febrero y marzo tres cursos formativos centrados en la sostenibilidad, las mujeres y el cuidado del planeta y los nuevos modelos energéticos.
El primero de ellos arranca el próximo 24 de enero. Se trata del segundo programa de asesoramiento individual en sostenibilidad a empresas y emprendedores rurales, continuación de uno similar celebrado durante el último trimestre de 2021, que contó con un total de 9 participantes. Está dirigido a empresarias y emprendedoras del territorio y consta de sesiones presenciales y online. «Se trabaja desde diferentes perspectivas la sostenibilidad: en recursos humanos, económica, ambiental…», explicó Olga Estrada, coordinadora de actividades.
El 26 de enero arranca otro de los cursos programados, en esta ocasión bajo el título ‘Mujeres que cuidan el Planeta’. Es gratuito y está subvencionado por la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) a través del Programa para la creación de la Escuela Feminista Estatal (EFE). Esta formación se desarrollará en los meses de enero, febrero y marzo y entre sus objetivos está promover la cultura del cuidado y mostrar figuras de mujeres vinculadas a la defensa ambiental. La formación será impartida, entre otras ponentes, por las integrantes del proyecto ‘Biela y Tierra’. «Se darán a conocer figuras de mujeres que han sido muy relevantes dentro de la defensa ambiental. También va a ser práctico en el sentido de que nos vamos a acercar a todas aquellas mujeres que en su día a día y desde sus territorios están apostando por la protección y por el cuidado ambiental», señaló Estrada.
Un tercer curso versará sobre nuevos modelos energéticos. Consta de varios talleres prácticos que se van a impartir en semanas alternas, con posibilidad de horario de mañanas y tardes. Las sesiones arrancan el 3 de febrero. «Se va a dar a conocer cuál es el futuro dentro de la producción y el consumo energético. Se hablará de qué es el autoconsumo, qué podemos hacer desde nuestros hogares para ser más eficientes, para ahorrar en la factura de la luz…», detalló.
Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse poniéndose en contacto con el CEA Ítaca José Luis Iranzo tanto telefónicamente como mediante su página web.