El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense (CEMAT) abre el plazo de la décimo tercera edición de la Beca de Investigación Comarca del Maestrazgo. El trabajo ganador obtendrá 1.500 euros destinados a hacer realidad ideas de investigación sobre el Maestrazgo. La beca se ha convocado regularmente desde el año 2008 con el objetivo de fomentar el estudio sobre el patrimonio cultural, historia o paisaje del Maestrazgo, apoyando con ello el proyecto, dándole un reconocimiento y difusión, a la vez que al propio investigador que lo ha llevado a cabo.
«Queremos que con la beca la gente se anime a investigar sobre nuestra comarca, porque hay muchos temas variados de interés sobre los que trabajar», explica Cristina Mallén, presidenta y fundadora del CEMAT. Mallén también remarca la intención de que gente del territorio se presente, con proyectos personales o trabajos de final de grado o máster, sin embargo, subraya que la beca se difunde en universidades como la de Valencia o Zaragoza, por lo que las propuestas llegan de diferentes puntos de la geografía.
La beca tiene una dotación de 1.500 euros, que al igual que en la anterior edición suponen 500 euros más que otros años. Del importe obtenido, la mitad se abona en el momento de la adjudicación y la otra mitad con la entrega del trabajo finalizado. El centro de estudios se encarga de difundir y compartir el trabajo, además de la posibilidad de publicarlo según el interés del tema a tratar. El periodo de realización del trabajo es de un año desde la adjudicación.
Los proyectos aspirantes deberán ser originales e inéditos, sin haberse presentado para otro fin. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 19 de mayo, y los candidatos deberán aportar, además del proyecto de trabajo a realizar, su Curriculm Vitae, la declaración de no haber obtenido ninguna beca o ayuda de otras entidades relativas al tema de la investigación.
El número de candidaturas en anteriores ediciones oscila entre las 4 y 10 propuestas, con un menor número durante la pandemia y 5 candidatos en la anterior edición. En esta ocasión, la difusión en universidades hace augurar, explican desde el CEMAT, que continuará teniendo una buena aceptación.
En la anterior edición la beca se otorgó al proyecto ‘Las masías de Cantavieja: evolución y caracterización económica, demográfica y cultural’, propuesto por los investigadores Lucía Martínez Cebrián y Diego Mallén Alcón, con cuyo trabajo en curso pretenden arrojar luz sobre la evolución demográfica de las masías de Cantavieja, así como otros aspectos relacionados con ellas utilizando fuentes primarias escritas y orales no utilizadas hasta la fecha.
20 años de trabajo
El Centro de Estudios del Maestrazgo Turolense actualmente cuenta con 164 socios, tras su fundación el 26 de abril del 2003 como asociación cultural. El objetivo por el que nace es la recuperación y el estudio del Patrimonio Cultural de la Comarca del Maestrazgo, la concienciación para el cuidado y conservación del patrimonio, la promoción de actividades culturales diversas o la divulgación de los estudios realizados, entre otros. Además de la colaboración con las instituciones comarcales y locales para conseguirlo. Motivo por el cual también está adscrito al Instituto de Estudios Turolenses (IET).