El centro de día de Utrillas, que atiende en estos momentos a 25 personas de diferentes localidades de Cuencas Mineras y alrededores, prevé que la demanda del servicio crezca en 2023 hasta ocupar la totalidad de sus 75 plazas gracias a la reorganización del servicio de transporte. El Ayuntamiento puso en marcha este centro hace un año tanto para personas mayores que se valen por si mismas como para aquellas dependientes de grado 1 y 2. Sin embargo, el transporte que ofrece actualmente la Comarca de Cuencas Mineras -a través del programa ISEAL- no es suficiente para trasladar a todos los usuarios que se encuentran en la lista de espera. Para descongestionar este servicio, el Consistorio adquirirá su propio vehículo, que recogerá a los vecinos de Utrillas.
«Tenemos una comarca, con 30 municipios, que está muy diseminada. El vehículo que traslada a los usuarios tiene que recorrer distancias muy grandes, y no llega a recoger a tantas personas. Vienen vecinos desde Cañizar del Olivar, Cuevas de Almudén, Jarque de la Val, Escucha, Montalbán y Martín del Río, entre otros municipios», explica el alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno. Con la compra de un vehículo propio para la localidad, el transporte comarcal podrá atender a más usuarios del resto de Cuencas Mineras.
El centro de día abre desde por la mañana hasta por la tarde, e incluye desayuno, comida y merienda. Además, dispone de cafetería. También cuenta con servicios opcionales como podología, peluquería, gimnasia, fisioterapia, pintura y terapia ocupacional. De la gestión se encarga la empresa Ava Social. «Estamos satisfechos porque hay un equipo humano detrás muy profesional y que es del territorio. Todos los usuarios me hablan muy bien de los trabajadores, y ahí está la clave de que funcione bien», señala Moreno.
Subvenciones para usuarios
El Ayuntamiento de Utrillas ha lanzado unas ayudas para los usuarios del centro de día que están empadronados en la localidad. Pueden recibir una subvención de 60 euros al mes, siempre y cuando estén al corriente de los pagos municipales y presenten el justificante de pago. El coste mensual del centro es de alrededor de 300 euros, por lo que está ayuda que se ingresará directamente en la cuenta bancaria de los beneficiarios «complementará su pensión y amortiguará un poquito más el gasto».
«Queremos hacer todo lo posible para que nuestros mayores estén lo mejor atendidos. Gracias a este centro de día en el medio rural, las personas mayores pueden quedarse en su casa en vez de irse a una residencia«, subraya Moreno, quien destaca «la importancia de mantener a las personas mayores con gente de su entorno y de su quinta, con las que se entienden».