En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, se pone el foco más que nunca en el colectivo, que ha sufrido los devastadores efectos de la pandemia. Sus reivindicaciones históricas vuelven a ponerse sobre la mesa en un año muy complicado, ya que la crisis sanitaria ha agudizado de manera significativa problemas con los que ya se estaban enfrentados, como es el caso de la inclusión social.
Desde la Asociación de Ayudas a las Personas con Discapacidad de Caspe y Comarca (ASADICC) destacan su preocupación. «Estamos pasando una situación muy complicada, y sobre todo está ocurriendo de una manera muy preocupante en las personas mayores con discapacidad», explica el presidente de ASADICC, Miguel Tena. «Es un momento en el que no nos podemos relajar, tenemos que seguir trabajando en la implantación de una accesibilidad universal, y conseguir apoyo suficiente para que todos podamos elegir como vivir».
Inclusión, es la palabra que más repiten también desde el Colegio de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra, donde unas 800 personas con discapacidad se están formando. Destacan que esta dura etapa ha estado marcada por el gran esfuerzo por parte de las familias, los docentes y por supuesto por parte de los mismos usuarios, que han sabido adaptarse a la nueva realidad. Muchos de los proyectos, líneas pedagógicas y prácticas de inserción del centro han sufrido un parón significativo con la pandemia. No obstante, los retos no se han abandonado.
«El reto como centro es volver a ser lo que hemos sido», expresa Lola Oriol la directora del centro. «No hemos abandonado nuestro compromiso y nuestra manera de hacer las cosas, pero hemos tenido que cambiar muchas de ellas por la situación del covid. Queremos seguir trabajando para que los alumnos consigan una inclusión en el entorno en el que viven». Oriol considera que tanto los docentes como las familias han demostrado un alto grado de «implicación, de esfuerzo y de creencia de que podemos seguir hacia delante».
En 2020, el lema de la campaña es «Un día para todos», y se quiere hacer ver que la discapacidad forma parte de la condición humana, ya que todos, en algún momento de nuestras vidas, podemos experimentar una discapacidad temporal o permanente; y la sociedad tiene que estar preparada para ello.
El Día Internacional de las Personas con Discapadidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
Este año el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD) es «Participación y el liderazgo de las personas con discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030«. Se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible, como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a «no dejar a nadie atrás» y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los tres premiados de ASADICC
Para ASADICC, este jueves, 3 de diciembre no ha sido un día cualquiera. Esta había sido la fecha elegida por el colectivo para organizar su XIX Gala de Premios anual después de haberla que tenido que suspender el pasado mes de junio. Debido a la situación sanitaria, deberán volver a aplazar la celebración.
Sin embargo, en esta fecha tan relevante, quieren hacer un llamamiento a la sociedad para que no se deje de visibilizar la lucha de las personas con discapacidad para tener una vida digna y justa, además de todos los colectivos y asociaciones que las apoyan día a día.
También aprovechan la ocasión para anunciar públicamente los reconocidos de 2020: Premio al Compromiso a la Diputación Provincial de Zaragoza, por «favorecer el compromiso social a través de sus muchas iniciativas y la autonomía social para las personas mayores, con discapacidad, niños de atención temprana y cuidadores impulsando su inclusión en la sociedad»; Premio a la Inclusión al bombero José Luis Calvete, en reconocimiento a su «constancia y su dedicación personal y profesional en la elaboración de un protocolo de búsqueda de personas desaparecidas que tuviera en cuenta a las personas con discapacidad»; y por último Premio a la Solidaridad al Coro Ciudad de Caspe por su «especial vinculación con los colectivos sociales más necesitados de la zona».
ASADICC tiene previsto celebrar el año que viene la gala, y tener el doble de premiados contando con los de 2021.