Technopark, Andorra, Torrecilla, Molinos y la Comarca del Bajo Aragón se unen. Pertenecen a la Red ARCE
Con el fin de trazar una estrategia común para ofrecer a las empresas de la zona, los técnicos de los espacios bajoaragoneses que integran la Red ARCE han comenzado la ronda de encuentros. En el Bajo Aragón Histórico cuenta con cuatro espacios ya adheridos. Se trata de Technopark Motorland con su vivero de empresas y espacio de coworking, el vivero de empresas del IAF de Andorra gestionado por su asociación empresarial, y los espacios coworking de Torrecilla de Alcañiz y Molinos. La Comarca del Bajo Aragón, a través de su agente de empleo y desarrollo local, es una de las instituciones que forman parte de esta Red Aragonesa de Centros de Emprendimiento.
La primera reunión de los integrantes bajoaragoneses de la Red ARCE se celebró este mismo mes de marzo en la sede de la Comarca comarcal con técnicos de los cuatro centros con el fin de comenzar a diseñar una estrategia común para la zona. Se pusieron sobre la mesa las prioridades en base a las necesidades principales. Se considera indispensable trabajar de manera coordinada para dar respuesta a las necesidades que plantean los empresarios y emprendedores de las comarcas bajoaragonesas y diseñar un escenario común que permita aportar soluciones concretas al territorio. «La despoblación, la carencia de personal cualificado, así como la estructura empresarial de las comarcas, dificultan que determinados servicios puedan prestarse en el Bajo Aragón».
La Red ARCE
La Red Aragonesa de Centros de Emprendimiento fue creada por la Fundación Emprender en Aragón, que es actualmente la principal referencia de apoyo al emprendedor en Aragón y entre cuyos servicios gratuitos a emprendedores cabe destacar las consultorías a través de expertos homologados y sus programas de formación a la carta. Es, como indican desde la Comarca, «sin duda el principal referente en Aragón de apoyo al emprendimiento y mediante la creación de la Red ARCE se pretende seguir mejorando y prestar servicios en toda la geografía aragonesa».
El objetivo de la Red es poner en valor y en coordinación todos los centros destinados a viveros de empresas o espacios de coworking de Aragón. Para ello ofrecen servicios comunes de formación y asesoramiento, así como incubar proyectos de emprendimiento en diferentes puntos de las tres provincias.