La Comisión de Medio Ambiente de CEOE Aragón pide premura al INAGA y confía en que el nombramiento de su nuevo director, el ingeniero Luis Simal Domínguez, logre agilizar las más de 5.700 autorizaciones medioambientales pendientes de resolución en proyectos de renovables. Según la patronal, el atasco de autorizaciones ambientales en la comunidad tiene paralizadas inversiones empresariales por más de 120 millones de euros y que supondrían alrededor de 50 empleos.
Las empresas que integran la Comisión de Medio Ambiente de CEOE Aragón confían en que el reciente nombramiento del nuevo Director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) agilice la tramitación de estas autorizaciones, imprescindibles tanto para nuevas instalaciones como para la renovación e impulso de empresas de todos los sectores y explotaciones agrarias ya en funcionamiento.
El volumen y la lentitud de las tramitaciones administrativas previas para poder realizar cualquier inversión «a las empresas nos produce un parón en los futuros de inversión porque si ya tenemos un dinero preparado para invertirlo, cuanto antes lo podamos hacer y poner a producir, mejor», ha explicado el presidente de la Comisión, José Manuel Corujo.
Este ha sido el tema central de la última reunión de la Comisión de Medio Ambiente, que resalta que se trata de un problema crónico de la Administración que dificulta enormemente tanto proyectos de modernización y crecimiento como nuevas instalaciones productivas, poniendo en jaque la competitividad de las empresas aragonesas y la mayor dinamización de la economía regional. Para CEOE el «problema alcanza a las administraciones nacional, autonómica y locales», y se ve aumentado por la gran producción normativa tanto a estos niveles como de ámbito europeo.
Destacan, además, que la proporción de expedientes iniciados, en tramitación y finalizados no ha experimentado cambios significativos entre 2018 y 2023, pese a la entrada en vigor de la Ley de Simplificación Administrativa con que el Gobierno de Aragón trató de poner solución a este problema en la anterior legislatura.
La nueva normativa de declaración de envases, cuya complejidad de aplicación ha hecho que el Ministerio de Transición Ecológica haya tenido que ampliar el plazo de registro de datos correspondientes a 2021 por parte de las empresas, ha sido otro de los temas analizados.
Por otro lado, la Comisión también ha querido mostrar su satisfacción por el nombramiento como Directora General de Calidad Ambiental de María Martínez, miembro durante más de seis años de este órgano consultivo de CEOE Aragón.
Una Comisión de Medio Ambiente solicitando que se aprueben proyectos agresivos contra el medio ambiente. Mejor no conocer la opinión de otras comisiones que no tengan que ver, supuestamente, con el respeto medioambiental.
Ya te lo dije . No te equivoques con el Converso de Azcon . Hace unos meses , antes de las elecciones , renovables si pero muy lejos de aki . Todo era decir que nos han cerrado el carbón ,, y ahora los agitadores os dicen que las renovables son una oportunidad .
Osea del negro al blanco una vez están en la poltrona . ordeñando renovables .