El PSOE Teruel ha celebrado esta semana varias reuniones online con cargos públicos de las distintas comarcas, mayoritariamente alcaldes y alcaldesas o cabezas de lista en la oposición, para conocer mejor los presupuestos de las distintas instituciones. El objetivo ha sido canalizar la información, señalar los planes concretos que afectan directamente a la provincia y destacar los capítulos más interesantes para las entidades locales, así como resolver dudas sobre los mismos.
La secretaria general de los socialistas turolenses, Mayte Pérez, ha abierto las reuniones, recordando la importancia de conocer bien las cuentas de las administraciones y todo lo que ofrecen a ayuntamientos y comarcas, haciendo especial hincapié en las líneas de financiación y los procedimientos para conseguirlas.
Pérez ha resaltado que estas reuniones «ponen en valor el esfuerzo que se está haciendo por la provincia en las distintas administraciones gobernadas por el PSOE» y ha pedido a los participantes que les saquen partido. «Queremos que sea un espacio de diálogo abierto con nuestros cargos públicos y militantes para resolver todas las preguntas que se generan alrededor de unos presupuestos que, juntos, suponen más de 365 millones de euros para la provincia, tantos millones como días tiene el año, en inversiones directas y solo en lo estrictamente territorializado».
La secretaria general de los socialistas turolenses ha remarcado que a esta cantidad se suma el presupuesto destinado a educación, sanidad o servicios sociales, «de proyectos socialdemócratas que fortalecen los servicios públicos y mejoran las oportunidades de empleo», así como el dinero de las comarcas y los ayuntamientos con sus remanentes.
En las reuniones han tomado la palabra el subdelegado del Gobierno en Teruel, José Ramón Morro, explicando los Presupuestos Generales del Estado, el director general de Relaciones Institucionales y el director general de Administración Local del Gobierno de Aragón, Ricardo Almalé y José Ramón Ibáñez, para explicar los presupuestos de la Comunidad Autónoma, y el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, y la diputada de Hacienda, Susana Traver, para dar a conocer mejor las diferentes líneas del presupuesto «histórico» de la institución provincial.
«Son presupuestos ilusionantes, que recogen todos los grandes proyectos y dan respuesta a los desafíos de la provincia bajo un denominador común: el PSOE», ha dicho la secretaria general socialista. «Suponen más inversión, más Estado del Bienestar y más cohesión territorial para hacer frente al desafío de la despoblación».
Los participantes en estas reuniones han manifestado sus dudas, especialmente, por las condiciones de las partidas que van directamente dirigidas a mejorar la liquidez de los ayuntamientos o a mejorar los servicios de sus pueblos, como el Fondo de cooperación Municipal incondicionado del Gobierno de Aragón, que con el Gobierno de Javier Lambán ha pasado de los 9 millones que dejó el Gobierno de Luisa Fernanda Rudi a los 21,9 millones, o el Plan de Concertación de la Diputación de Teruel, que este año repartirá 15,5 millones de euros a los ayuntamientos.
Además, también han mostrado interés por las líneas del FITE para actuaciones municipales y han agradecido la mayor cuantía de muchos de esas líneas y la importancia de la plurianualidad frente a las dificultades que había para ejecutar las inversiones cuando el Partido Popular estaba en el Gobierno de España.
Mayte Pérez ha destacado las muchas posibilidades que abren los presupuestos del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Diputación de Teruel para el futuro de la provincia, con una cantidad total para inversiones muy elevada gracias a la liberación de los remanentes por el Gobierno de Pedro Sánchez, «que suponen más de 140 millones de euros en la provincia».
Además, durante las reuniones también se han destacado los programas PEBA y ÚNICO del Gobierno de España para la extensión de la banda ancha, con ambiciosas inversiones en la provincia y el compromiso de llegar a todo el territorio con fibra óptica en 2025.