Cientos de personas asisten a la XXIII Feria de Recursos Naturales y Medio Ambiente de Ráfales. Artesanos y productores del territorio se dan cita una vez más en una de las citas más consolidadas y con mayor encanto de todo el Bajo Aragón Histórico.
Aiguardent de Ráfales
Sin duda uno de los principales atractivos de la feria sigue siendo la elaboración del ‘aiguardent’ y la exhibición del alambique. Durante varios días, los organizadores de la feria se encargan de destilar vino para elaborar este típico licor, también conocido como alambique.
El responsable es José Soriano, Teniente-Alcalde de la localidad quien lleva ya 16 años elaborando este licor que tanta expectación despierta entre los asistentes y que cualquiera que se desplace hasta la localidad estos días, puede degustar. Este artilugio, donde caben alrededor de 50 litros de vino, solo se expone en la calle para esta cita. .
Premios del Concurso fotográfico
Otro de los protagonistas de la feria, como ya es habitual, será hoy la entrega de los premios del concurso fotográfico de la Comarca del Matarraña cuyo ganador y primeros clasificados se darán a conocer a las 13.00 en la plaza de la localidad. La iglesía rafolina, joya del gótico bajoaragonés, será una vez más el escenario de la exposición y entrega de los premios.
Presentación de Ruralink
Concienciar y poner en valor las problemáticas del medio rural europeo. Este es el objetivo de Ruralink un documental que será presentado en Ráfales hoy a las 18.00. El film fue rodado en la comarca del Matarraña además de varias zonas rurales de Grecia y Alemania con la finalidad de conocer el punto de vista de jóvenes residentes en el mundo rural y con la intención de romper estereotipos entre la gente del mundo rural del Norte y del Sur de Europa. El proyecto ha estado coordinado por la organización no gubernamental y sin ánimo de lucro Fondo Natural.