La Oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tiene en Montalbán ha cerrado sus puertas este viernes ante la jubilación de la funcionaria que actualmente cubre esta plaza y a día de hoy no ha sido designada todavía ninguna persona que entre a ocupar este puesto de trabajo. Actualmente hay cuatro oficinas de este tipo en la provincia ubicadas en Alcañiz, Calamocha, Teruel y Montalbán.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Montalbán quiere mostrar su preocupación por la posible pérdida de la oficina de la Seguridad Social ubicada en su localidad y que da servicio a todos los municipios de la Comarca Cuencas Mineras, evitando desplazamientos a otras oficinas más alejadas para la realización de trámites con este Servicio Público. Aunque desde esta oficina atienden a gente de sitios diversos que acuden a realizar trámites incluso desde otras provincias, para arreglar los papeles de jubilación, sobre todo del sector de la minería o personas que no obtienen cita en su localidad y se desplazan hasta Montalbán a realizar los trámites pertinentes.
Cierre hace más de una década
En 2007 ya se vivió una situación parecida cuando se jubiló el funcionario que ocupaba ese puesto y se cubrió provisionalmente por una trabajadora con contrato temporal, hasta que salió la plaza y otro funcionario se hizo cargo de la oficina. Sin embargo, tras un breve periodo de tiempo pidió el traslado a su Comunidad y tuvieron que cubrir la baja con una persona que se desplazaba desde Teruel determinados días para atender la oficina de Montalbán, creando grandes trastornos a los vecinos de la Comarca para realizar trámites y gestiones con la Administración.
Para el alcalde, Carlos Sánchez Boix, el cierre de esta oficina ahora significaría una pérdida de servicios a los ciudadanos del medio rural y una traba más para «los que apostamos por vivir y trabajar en los pueblos, poniendo más difícil la normalidad para realizar gestiones cotidianas y que, cuando se vive en localidades con mayor población, es más fácil tenerlas cerca».
Por parte del Ayuntamiento se han realizado diferentes gestiones y han estado en contacto con José Ramón Morro, subdelegado de gobierno, en varias ocasiones a lo largo de este año, quien les ha trasmitido tranquilidad y la intención de cubrir esta plaza de manera interina en principio para luego ser de forma definitiva. «Por nuestra parte preferiríamos que fuera alguien que quisiera vincularse con la zona para no tener el mismo problema dentro de poco, como ya ocurrió en anteriores ocasiones», señala Sánchez Boix.
Reconocen que aunque por parte de la administración no hay voluntad de cerrar esta oficina, no existe bolsa de empleo y las vacantes se cubren con otros funcionarios de otras Administraciones Publicas. «En Seguridad Social en la provincia de Teruel hay pocos funcionarios y muchos de ellos están próximos a su jubilación, lo que hace casi imposible su movilidad. Se da la circunstancia de que actualmente están experimentando un incremento del volumen de trabajo, que irá a más por las gestiones a realizar para la obtención de la Renta Mínima, por lo que se hace más necesario que nunca el mantenimiento de esta oficina», asegura el alcalde.
Debate en las Cortes de Aragón
Izquierda Unida trasladará a las Cortes de Aragón la necesidad de mantener abierta a tiempo completo, como hasta el momento, la oficina de la Seguridad Social en Montalbán y que se tenga en cuenta para ello, además del mantenimiento de los servicios públicos en el ámbito rural, «las grandes distancias y circunstancias orográficas y climatológicas de la provincia de Teruel». Presentará esta propuesta a través de una proposición no de ley para que las Cortes insten al Gobierno central a mantener este servicio.
El portavoz de IU en las Cortes, Álvaro Sanz, advierte de que en estos momentos surge nuevamente el problema debido a la jubilación de la actual directora de la oficina. “Los problemas del pasado vuelven a resurgir, ya que parece que existe una dificultad insalvable para que se produzcan las gestiones oportunas por la Seguridad Social, para cubrir la jubilación con el personal necesario”, explica Sanz para denunciar “que, si no se destina sustituto o sustituta para cubrir la jubilación, la oficina se cerrará”.
“Nuevamente, -continua el diputado- la amenaza de carencia de servicios públicos se cierne en el medio rural, de gente del territorio con serios problemas para los desplazamientos tan lejanos, del sentimiento de ciudadanía de primera y de segunda, de ir entendiendo el porqué se acuña la expresión de la ‘España vaciada’”. “Esta situación nos lleva a reclamar su mantenimiento y por ello presentaremos una iniciativa para su debate en la Cortes de Aragón”, concluye.