José María Abella, Florencio Cerdá, Luis Bracero, Francisco Rollán y Carmelo Sesé fueron los primeros socios del Club Ciclista de Alcorisa que este año conmemora su 35º aniversario. El Centro Cultural Valero Lecha acoge la exposición en la que a través de fotografías, documentos y trofeos hace un recorrido por la historia de este club por el que han llegado a pasar un centenar de amantes del deporte de dos ruedas. Con motivo de esta celebración hemos conversado con José María Torres, presidente del club.
¿Cómo nació el Club Ciclista de Alcorisa?
En el años 1984 había un grupo de 4-5 personas que practicaban el ciclismo en el municipio. Poco a poco nos fuimos sumando más amantes de este deporte y empezamos a participar en cicloturistas. En 1985 estuvimos en la de Andorra. Pero todo se oficializó gracias a un compañero que vino desde Cataluña, que trabajaba como conserje en el pabellón municipal, y que nos animó a formalizar ese grupo y convertirlo en un club. Él era Jorge Balada y fue el primer presidente. Sin embargo, primero empezamos a funcionar como una sección del Club Deportivo Alcorisa, y así estuvimos de 1987 hasta 1992 cuando ya pasamos a ser un club.
¿Cómo ha sido la evolución del Club?
En 1988 ya estábamos una veintena de socios. Y desde entonces la evolución fue hacia arriba porque hubo décadas de mucha afición a este deporte gracias a Perico Fernández, Induráin o Contador. Por lo que hasta 2008 tuvimos un gran auge de ciclismo. Pero a partir de ahí se estancó un poco y hasta ahora, que sigue entrando gente nueva al club pero más en la categoría de BTT. Ahora estamos 65 socios, pero habrá por lo menos una treintena más de personas que cogen la bicicleta, pero que no hemos conseguido que se unen al club.
¿Cuáles son sus rutas favoritas?
Para bicicleta de carretera las rutas que estamos habituados a hacer es la que damos la vuelta por Berge-Molinos-Venta la Pintada-Andorra-Alcorisa o Alcorisa-Mas de las Matas-Castellote-Seno-Molinos-Alcorisa. Tenemos la suerte que sin moverte de un círculo de 20 kilómetros podemos hacer recorridos de hasta 150 kilómetros, y según la cicloturista en la que vayamos a participar ampliamos o reducimos el recorrido. Solemos elegir rutas en las que hay poco flujo de vehículos para ir más seguros. De BTT también tenemos la suerte de estar en una zona para elegir entre llano, de la Nacional hacia Andorra, o ir hacia Mas de las Matas donde hay rutas más montañosas. Somo gente privilegiada porque salimos de casa y ya estamos en el monte.
¿Y cuáles son las competiciones que más disfrutan?
Prácticamente nos hemos recorrido España realizando diferentes cicloturistas, porque hemos estado en Bilbao, Asturias, Valencia, Segovia o Reus. Muchos de nosotros también han participado en varias ocasiones en la Quebrantahuesos. Pero con las últims normativas de la DGT han mermado mucho las cicloturistas. La mayoría ahora son organizadas por grandes empresas comerciales que han encarecido las inscripciones. Por ejemplo en la provincia de Teruel solo queda la que organiza la Comarca del Maestrazgo. En nuestro caso fue imposible mantener la cicloturista Gran Maestre porque no podíamos poner barreras al Maestrazgo.
¿Cómo fue la acogida de su prueba durante el tiempo que la celebraron?
Llegamos a celebrar 10 ediciones de nuestra cicloturista que discurría por el Bajo Aragón, en 2017 fue la última que organizamos. Y algunos años hemos llegado a tener 500 inscritos, entre los que había ciclistas profesionales. Y a raíz de dejar de organizar esa, decidimos poner en marcha una de la modalidad BTT porque había menos limitaciones y organizamos la de los Troncazales. Llegamos a organizar tres cicloturistas, antes de llegara la pandemia con la pegamos un frenazo.
¿Cuál es el futuro del Club?
Tenemos problemas para logar el relevo generacional. Nosotros tarde o temprano vamos a tener que dejarlo porque cuánto mayor eres menos ganas de organizar las cosas tienes. Vamos a ver si terminamos este año del aniversario y volveremos a presentar la opción de crear nuevas candidaturas a la junta. Tarde o temprano hace falta sangre nueva, y a nosotros nos gustaría que esto tuviera una continuidad.
¿Qué otras actividades tienen previstas para la celebración de su aniversario?
Esta exposición es el primer acto del aniversario. Pero tenemos pendiente elaborar un vídeo con fotografías que reflejan la historia del club para presentarlo al público de Alcorisa. Y hacer algún reconocimiento a todas las personas y entidades que han colaborado con nosotros. También estamos en conversaciones con ciclistas exprofesionales para que den alguna charla con la colaboración de algún periodista, hacer algún cursillo. Y llevamos en mente recuperar los recorridos de las cicloturistas que hicimos en los primeros años del Club.