El Bajo Martín destina 9.700 euros a paneles informativos mientras analizan la manera de compactar el suelo.
La Vía Verde Val de Zafán es, cada vez más, un reclamo para ciclistas y senderistas pero también es un foco en el que continuar invirtiendo. Aunque ya era transitado, el tramo de 18 kilómetros que discurre por la comarca del Bajo Martín se abrió acondicionado al público en octubre de 2015. No obstante, todavía precisa de actuaciones y mejoras.
La próxima intervención llegará durante el verano y consistirá en complementar los paneles informativos. Para ello, desde la Comarca del Bajo Martín se invertirán 9.700 euros procedentes del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE). Este dinero se destinará a ampliar la información en las inmediaciones de la estación de La Puebla de Híjar, donde está el kilómetro 0, y en la de Samper de Calanda, un edificio abandonado en el que todavía se puede leer el letrero Huerta de Samper.
Esta actuación complementará a la del FITE de 2016, un dinero con el que también se contribuyó a la señalización e información pero no en su totalidad. A medio plazo queda reformar el firme, algo que llegará en cuanto se disponga de la valoración de los estudios que ya se han realizado y de la inversión necesaria. «La compactación del suelo es algo que urge pero hay que hacerlo bien y en condiciones. La financiación es la que es, pero tarde o temprano llegará», dijo la vicepresidenta de la Comarca, Ana Guevara.
La poblana destacó «el tirón» de la vía verde, algo que ya tenía incluso antes de estar acondicionada. «Viene mucha gente en el tren que inicia el recorrido desde La Puebla y se va notando movimiento, aunque creo que hay que dar tiempo para apreciar más resultados», dijo y añadió que el ejemplo está en casa, en los propios clubes ciclistas. «Es muy transitada y está incluida en las cicloturistas y competiciones de BTT de la mayoría».

Salida en bici de La Puebla a Xerta
El Club BTT La Torica de La Puebla de Híjar realizó su recorrido el 2 de julio. Participaron alrededor de 25 ciclistas que cubrieron la distancia hasta Xerta, el final de la vía verde. El punto de partida fue, a las seis de la mañana, desde la estación poblana donde está el kilómetro 0. No obstante, otros tomaron la salida desde Valdealgorfa.
Esta cita es fija para los de La Torica desde hace cuatro años y, efectivamente, arreglar el firme es la necesidad más urgente para el tramo entre La Puebla y Samper. «El trazado está muy bien pero queda eso por hacer, que para las bicis es lo primordial. De hecho, la diferencia con la zona de la vía cuando se adentra ya en el Matarraña es notable», dijo el presidente del Club, José Manuel Almudí.
No obstante, la vía verde se interrumpe entre Samper y Valdealgorfa donde Alcañiz debe acondicionar su parte. «Ese tramo, además de que te interrumpe la marcha si decides hacer los 120 kilómetros desde La Puebla, deja bastante que desear», añadió.
Los poblanos siguen la misma dinámica desde que comenzaron con esta salida. A los que bajan en bici se suman otros acompañantes que pasan el día en la playa y acuden en autobús, el mismo en el que regresan todos juntos al final del día. Este año contaron con la colaboración del Ayuntamiento de La Puebla que cedió una furgoneta. Sirvió de apoyo en los avituallamientos y en la carga de bicicletas para la vuelta ante la imposibilidad de llevarlas todas en el autobús.
En su ruta, el grupo suele hacer paradas técnicas en Alcañiz, Valdealgorfa y Horta de Sant Joan. A lo largo del trayecto, los ciclistas se detienen en lugares emblemáticos como el Monasterio de Fontcalda en Prat de Compte (Tarragona), donde toman fuerzas en el río antes de encarar «la subida más dura» de los 120 kilómetros.
«Hay mucha vida alrededor de la Val de Zafán que se refleja en las estaciones que se han rehabilitado y reinventado como la de Cretas o Benifallet. Charlamos con la persona que regenta la de Xerta y nos comentó el impulso que ha dado al pueblo», dijo.
El club de Samper de Calanda también tiene esta salida fijada en el calendario, lo mismo que el de Híjar, que la ha programado para el 23 de julio. El ciclismo se sigue potenciando además con las Rutas BTT norteTeruel que en algún tramo confluye con la Val de Zafán. Hace unos días se procedió a la sustitución y reparación de señales y balizas.
*Más información en la edición impresa