Las diputaciones de Teruel y Castellón mejorarán los protocolos de colaboración pero también reivindicarán juntas proyectos e infraestructuras que interesen a ambos territorios como puede ser la consecución de la A-68.
Así se ha puesto de manifiesto este jueves en la reunión que han mantenido ambas instituciones en Castellón en el que ha sido el primer contacto institucional entre ambos presidentes. El turolense, Manuel Rando, ha señalado que «los límites provinciales son líneas imaginarias que no pisan la realidad». Ha apuntado que «hay muchas cosas que podemos trabajar conjuntamente y no tardaremos mucho en firmar algunos acuerdos, pero también vamos a reivindicar y tratar de forma conjunta proyectos que interesan a ambas partes como la A-68, nuestra salida al mar por Castellón», ha añadido.
Uno de los principales puntos tratados fue la elaboración de un convenio de colaboración para la mejora de la atención de emergencias a los municipios de las zonas limítrofes entre las provincias de Castellón y Teruel por parte de los distintos servicios de protección, salvamento o vialidad. Ambas partes intercambiaron experiencias sobre cómo trabajan los operativos de cada territorio y comentaron el borrador de convenio que presentó la Diputación de Castellón y que ahora será analizado en la Diputación turolense.
«Se da la circunstancia de que en muchos pueblos es más lógico que actúe el parque de bomberos de otra provincia por una cuestión de cercanía», apuntó el presidente castellonense, José Martí, que destacó que «lo más importante es reducir el tiempo de respuesta en estos casos, dar el mejor servicio posible a la ciudadanía y trabajar en base a la solidaridad territorial y ayuda mutua».
El borrador del convenio de emergencias se suma al de vialidad invernal, con el que ya han empezado a trabajar los diputados delegados de cada diputación que ya se reunieron hace unos días. A este respecto, este jueves se han abordado también algunas actuaciones de mejora que es preciso realizar en carreteras que unen ambas provincias. Se ha hecho hincapié en la vía CV-129 que une Olocau del Rey y Tronchón en el Maestrazgo. Esta carretera es la principal vía de acceso a Tronchón pero «los vehículos de ambas poblaciones circulan por un camino rural asfaltado que va paralelo a esta carretera», en un trazado de unos 6 kilómetros por la provincia de Castellón, enlazando con la TE-8424 ya en la provincia de Teruel en unos 2,5 kilómetros. En esta carretera, han apuntado, «tendría que actuar la Diputación de Castellón».
También se ha destacado la CV-110, que une Herbés con Peñarroya de Tastavins en la comarca del Matarraña. Como han explicado, va a la población de Herbés en Castellón y finaliza en el límite de la provincia con Teruel. «Aquí se necesitaría que se actuara por la administración competente de Aragón, ya que además los vecinos de Herbés se desplazan también a Alcañiz en materia sanitaria, laboral e incluso educativa». También se analizaron otros viales donde se estudiarán actuaciones como el acceso a La Cuba desde La Mata de Morella, entre otras.

El colapso que produjo la borrasca Gloria hace tres semanas especialmente en el Maestrazgo puso de manifiesto la necesidad de una coordinación en la actuación frente a nevadas. Ambas diputaciones establecerán un convenio de colaboración con el fin de que «una máquina quitanieves que trabaje en una carretera desde Teruel pueda llegar hasta el primer municipio castellonense y viceversa».
Al mismo tiempo se estudia el borrador del acuerdo de colaboración en la extinción de incendios. Pretenden acortar el tiempo de respuesta permitiendo la actuación del Parque más próximo sea cual sea la provincia.
Se ha hablado de asuntos medioambientales o turísticos, aspectos en los que Rando recalcó la importancia para las dos provincias de la Vía Verde que comienza en Ojos Negros. Resaltó los «buenos resultados de acciones» de las comunidades autónomas en materia educativa y sanitaria y propuso «estudiar la implantación de convenios con residencias para la mejor aplicación de la Ley de Dependencia». Aseguró que el mantenimiento de los servicios en los pequeños pueblos supone luchar contra la despoblación que, «aunque no lo parezca es un problema que compartimos ambos territorios». De hecho, animó a comunicarse entre provincias cuando «algo nos va bien y se puede aplicar en la otra zona».
Bienestar, educación, despoblación
A la reunión también han asistido el diputado de Cultura, Turismo y Deporte de la Diputación de Teruel, Diego Piñeiro, y los diputados castellonenses de Desarrollo Rural, Bomberos y Cultura, Santiago Pérez, Abel Ibánez y Ruth Sanz. «Esta es la primera de una serie de reuniones entre las dos diputaciones, porque consideramos que tener una relación estrecha es fundamental para lograr actuaciones más efectivas y racionalizar recursos». Palabras que apoyó Rando, que aseguro que «a buen seguro vamos a seguir trabajando porque los dos tenemos bien claro, y nuestros equipos de gobierno también, que la colaboración va a beneficiar a las dos partes».
En estos futuros contactos se profundizará en aspectos como la despoblación y los posibles proyectos para hacer frente al reto demográfico o en potenciar una nueva ruralidad. Tanto Manuel Rando como José Martí se emplazaron a trabajar para desarrollar acciones conjuntas en esta materia y presentar proyectos para conseguir fondos europeos. Farmacias rurales, ayudas a autónomos, la vivienda o tiendas multiservicio son algunos de los aspectos a afrontar en el corto plazo.